
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó este martes que la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao demandará una inversión superior a los 10 mil millones de dólares. Según precisó, el costo estimado de la Línea 3 asciende a 6 924 millones de dólares, mientras que el de la Línea 4 alcanza los 3 939 millones de dólares.
La información fue confirmada en una conferencia de prensa tras una reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la que se definió el esquema de financiamiento y la modalidad de ejecución de ambos megaproyectos.
Sandoval señaló que el mecanismo elegido será el de acuerdo de gobierno a gobierno, que permitirá contratar asistencia técnica especializada para garantizar procesos transparentes, supervisión permanente y rendición de cuentas en todas las fases de diseño, ejecución y operación.
“Se implementará un esquema para asegurar procesos claros, supervisión continua y rendición de cuentas en diseño, operación y ejecución de las líneas 3 y 4”, explicó el titular del MTC.
Países interesados en el acuerdo de Estado a Estado

El ministro confirmó que existen varios países interesados en participar del proceso, entre ellos Canadá, Inglaterra y Japón, aunque no descartó que otras naciones puedan sumarse a la lista. La adjudicación se realizará bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), lo que permitirá combinar recursos estatales y privados para llevar adelante las obras.
De acuerdo con la planificación oficial, la Línea 3 tendrá una extensión de 34 kilómetros y unirá los distritos de Comas y San Juan de Miraflores, atravesando 13 distritos y beneficiando a más de 5 millones de ciudadanos. Por su parte, la Línea 4 se extenderá a lo largo de 26.6 kilómetros, conectando Callao con Santa Anita, también con impacto en 13 distritos de la capital.
“Esto ha sido consensuado con el Ministerio de Economía y Finanzas porque va a solucionar definitivamente el transporte, modernizar y ordenar la movilidad en Lima”, señaló Sandoval.
Detalles del esquema de Estado a Estado
El director de Infraestructura de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Carlos Peña, explicó que el modelo de Estado a Estado permitirá contar con una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) que optimizará los plazos de construcción y de inicio de operaciones.

“Utilizar la metodología de acuerdo de Estado a Estado va a permitir dos hitos sumamente relevantes: contratar una PMO que estructurará los mejores tiempos para la construcción e inicio de operación, y aplicar la ingeniería de valor para que, a medida que se construya, se puedan poner en funcionamiento tramos de estas importantes líneas”, sostuvo Peña.
Según el funcionario, este mecanismo no solo permitirá reducir los riesgos de retrasos en la obra, sino también garantizar la calidad técnica y la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
Plazos y operación de los nuevos tramos
El MTC informó que, si bien la inversión está asegurada, la magnitud de los proyectos implica plazos extendidos. Se estima que después de 2031 podrán entrar en operación los primeros tramos de las Líneas 3 y 4, lo que permitirá aliviar progresivamente la demanda del transporte público en la capital.
La Línea 3, al atravesar de norte a sur la ciudad, se convertirá en un eje estratégico para los usuarios que actualmente dependen del transporte informal o de buses convencionales. En tanto, la Línea 4 tendrá un impacto clave en la conectividad del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el resto de la ciudad, beneficiando tanto a ciudadanos como al comercio y turismo.
Más Noticias
Francisco Sagasti será procesado por presunto abuso de autoridad: Poder Judicial programó audiencia virtual para este 19 de noviembre
La diligencia abordará el cuestionado pase al retiro de 18 generales de la Policía en 2020, hecho por el que la Procuraduría exige una reparación civil de S/400 mil contra el exmandatario y dos exministros del Interior

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”
El jefe de Extorsiones admitió que la organización transnacional sigue activa en el país y señaló fallas en el sistema penitenciario, mientras el Ejecutivo endureció el control en las cárceles

Luis Advíncula asumió toda la culpa del repechaje rumbo a Qatar 2022: “No fuimos al Mundial porque yo fallé, no por Valera”
El defensor de la selección peruana se atribuyó la responsabilidad de la derrota por penales ante Australia y reveló el impacto emocional que sufrió después del partido: “No comí ni dormí”

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Presidente de EsSalud responde a críticas y anuncia medidas para enfrentar demoras en citas médicas: “Hoy la realidad es otra”
Segundo Acho se pronunció sobre las denuncias de personas a las que les programaron la atención con un alto margen y fallecieron previo a ser atendidas por el Seguro Social de Salud


