
La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a los servicios digitales ya muestra resultados importantes en el Perú. Desde enero del 2025, cuando comenzó a cobrarse a empresas extranjeras que ofrecen este tipo de servicios en el país, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha reportado ingresos que superan los S/ 388 millones.
El ente tributario destacó que más de 100 plataformas internacionales se encuentran inscritas en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que representa más del 80% de la participación del mercado digital en el país. Este avance busca cerrar la brecha tributaria y asegurar que las compañías extranjeras compitan en igualdad de condiciones frente a las nacionales.
Plataformas inscritas en el RUC
Entre las empresas que ya cumplen con esta obligación se encuentran Netflix, Amazon, Disney, Spotify, Google, Apple, TikTok, Facebook, Linkedin, Microsoft, Twitch, Nintendo, Sony, Airbnb, Booking, Tinder, Zoom, OnlyFans y Roblox, entre otras.
Pese a los avances, la Sunat advirtió que existen compañías que aún no se han registrado, especialmente aquellas vinculadas a la intermediación en transporte, generación de contenidos digitales y operaciones con criptomonedas. Frente a esta situación, la entidad ha reforzado sus acciones de fiscalización.

En línea con estándares internacionales
La medida se enmarca en el proceso de incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De hecho, impuestos similares ya se aplican en países de la región como México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Paraguay, además de la Unión Europea.
Para cumplir con el registro, las plataformas extranjeras no necesitan fijar domicilio fiscal en el país ni designar un representante local. Asimismo, pueden actualizar sus datos a través de la mesa de partes virtual de la Sunat. La fecha de inicio de actividades declarada debe coincidir con el mes en que comenzaron a brindar sus servicios o vender bienes intangibles en el Perú.
Las empresas que aún deban regularizar su situación pueden revisar la información en la web oficial de la Sunat: https://nodomiciliados.sunat.gob.pe/en o escribir al correo electrónico: inscripcionruc_nd@sunat.gob.pe.
¿Cómo el IGV a plataformas digitales ha incrementado el precio de estas?
El IGV a servicios digitales en Perú encareció las suscripciones porque los proveedores no domiciliados están obligados a percibir o retener el 18% sobre el valor del servicio y trasladarlo en el cobro al usuario final. La regla rige desde el 1 de diciembre de 2024 y las plataformas declaran y pagan mensualmente desde enero de 2025, de modo que el impuesto comenzó a reflejarse en los recibos desde inicios de este año.

Varias compañías optaron por “brutalizar” el precio, es decir, incorporar el IGV dentro de la tarifa anunciada, para evitar mostrar un cargo separado, mientras otras lo exponen como línea adicional. En ambos casos, el efecto práctico es el mismo: el monto final sube en torno al 18%, salvo que la firma absorba una porción por razones comerciales. La prensa especializada anticipó este ajuste en servicios de video bajo demanda, música y almacenamiento en la nube.
En streaming ya se observaron alzas concretas. Netflix comunicó incrementos que, por ejemplo, llevaron el plan estándar de S/ 34,90 a S/ 40,90 y el premium de S/ 44,90 a S/ 52,90, variaciones alineadas con la nueva carga impositiva. Firmas como Prime Video y Max también ajustaron sus listas en los meses siguientes a la entrada en vigor, siguiendo la misma lógica tributaria.
A medida que más servicios se inscriben en el RUC y regularizan su condición, la cobertura del impuesto se amplía y la competencia con proveedores locales se equipara en términos fiscales.
Últimas Noticias
Precio del dólar baja: Así cerró el tipo de cambio hoy 28 de agosto en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Vendedora ambulante se desnuda en plena calle y arremete contra serenos tras operativo en San Borja
La acción desesperada de la mujer fue grabada por transeúntes y compartida en redes sociales

CVR: Perú recuerda el 22° aniversario de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Entre 1980 y 2000 se documentaron múltiples crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y agentes del Estado peruano

Patricio Parodi e Isabel Indacochea: ¿Quién es la joven de 19 años, promoción 2023 y con quién fue ampayado besándose?
La joven 12 años menor que el chico reality se convierte en el centro de atención luego de ser vista en actitud cariñosa con el popular integrante de ‘Esto es Guerra’

Fredy Hinojosa reemplaza a Santiváñez en el Despacho Presidencial: Dina Boluarte lo nombra jefe de la Oficina General de Monitoreo
Tras la designación de Santiváñez como ministro de Justicia, su puesto fue asumido por Freddy Hinojosa, uno de los hombres de mayor confianza de la mandataria
