
El pasado 20 de agosto el Congreso promulgó por insistencia la Ley de homologación del incentivo único CAFAE, que equipararía los montos por este concepto que reciben los trabajadores administrativos del régimen laboral del decreto legislativo 276. Sin embargo, este volvería a estar en riesgo bloquearse nuevamente.
Según la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep), fuentes reservadas le habrían comunicado que no hay voluntad de reglamentar la Ley 32424 desde el Ejecutivo. Es más, “se estaría preparando una demanda de inconstitucionalidad”.
Como se sabe, la presidenta Dina Boluarte observó la norma la primera vez que se aprobó. Y ahora “con esto se evidencia que el MEF en el proceso de aprobación de la autógrafa no dió el visto bueno a la ley”, detallan desde la Confetep.

Ejecutivo volvería a bloquear Ley CAFAE
Según las fuentes del Confetep, el Ministerio de Economía y Finanzas plantearía una demanda de inconstitucionalidad para bloquear la Ley de homologación del incentivo único del CAFAE, ya aprobada y promulgada.
Como se recuerda, la medida fue aprobada por el Congreso dos veces. La primera vez el Pleno la validó, pero al llegar la autógrafa a la presidenta Dina Boluarte, esta decidió observarla por "vulnerar las reglas para la estabilidad presupuestaria“, y sosteniendo también que según la Constitución ‘los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos’.
La Ley, así, retornó a su comisión, pero logró ser aprobada nuevamente y se aprobó posteriormente en el Pleno por insistencia. La norma fue promulgada el pasado 20 de agosto.

Pero ahora el MEF se prepararía para bloquearla nuevamente, todo indica que por los mismos argumentos esgrimidos en la ‘observación’ de la norma.
“Nos parece importante alertar al Congreso de la República y organizaciones gremiales para formular acciones que garanticen el cumplimiento de la ley, como exhortarlos a qué cumplan con los plazos para la aprobación de la reglamentación”, advierten desde la Confetep.
MEF tiene hasta octubre para reglamentar
Sin embargo, como se sabe, la Ley de homologación del CAFAE —que no es otra cosa que aumentar los montos de trabajadores públicos para que perciban este incentivo equiparado al de otros servidores del mismo rango en otras entidades— debe reglamentarse primero para aplicarse.

Este deberá ser promulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas, y recién con eso se podrá determinar la fecha en que este cambio se irá implementando. Según el texto y cálculos sencillos de Infobae Perú, la fecha límite para presentar el reglamento es el domingo 19 de octubre.
“El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprueba el reglamento (...) en un plazo no mayor de sesenta días calendario contados a partir de su publicación, estableciendo los procedimientos necesarios para su implementación”, aclara la Ley.
Sin embargo, ahora hay un encrucijada: el MEF debe reglamentar la medida, pero también, según el Confetep, estaría planeando bloquear la medida con una demanda por inconstitucionalidad. Mientras, la homologación del incentivo del CAFAE quedaría en el aire.
Últimas Noticias
Barbadillo se convierte en la cárcel oficial para expresidentes del Perú: INPE lo formaliza por primera vez en nueva norma
El INPE estableció que la cárcel de Barbadillo será la sede exclusiva para la reclusión de expresidentes del país y normó su internamiento por razones de seguridad

El debut de ‘Mostritos y Pirañas’, el nuevo programa digital de Gisela, que sorprendió con audiencia récord: “La gente no sabe ni quiénes somos”
El nuevo programa digital de GV Play, liderado por la controversial productora y un equipo de periodistas, logró captar hasta dos mil espectadores en su primer día, generando revuelo en redes y en la competencia matutina

Chofer de coaster fue asesinado a balazos en Santa Anita: ataque desató persecución y captura de sospechosos armados
Tras una persecución con detonaciones, dos sujetos fueron capturados con armas de fuego en vía Evitamiento. Se investiga un posible ajuste de cuentas

Violento conductor agredió a inspector de tránsito en Surco por pedirle que no invadiera el carril contrario
El trabajador municipal fue trasladado de emergencia al hospital de Angamos. Además, la Municipalidad de Surco anunció que presentó la denuncia correspondiente para que el agresor enfrente sanciones legales

Leer en voz alta y otras estrategias de lectura para mejorar la memoria
El ejercicio constante de la memoria mediante la lectura actúa como una reserva cognitiva, que protege al cerebro frente al deterioro
