El nevado Huascarán, el pico más alto del Perú, tendrá un teleférico que lo conecte a la Laguna Llanganuco, a 3.850 msnsm: los detalles

Áncash cocina un millonario proyecto para tener un teleférico de talla mundial, bajo un esquema que permitirá la participación de empresas de todo el planeta. ProInversión confirma que, en septiembre, comienzan los estudios

Guardar
El Teleférico Huascarán inicia estudios
El Teleférico Huascarán inicia estudios técnicos en septiembre como parte de la modernización turística de Áncash.

El próximo mes de septiembre comenzarán los estudios técnicos para el Teleférico Huascarán, iniciativa que promete mejorar el acceso y potenciar el circuito turístico de alta montaña en la región Áncash, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN).

El proyecto, considerado una de las apuestas clave para el desarrollo del turismo en el país, contempla una inversión aproximada de 30 millones de dólares mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y aspira a consolidar a Yungay y sus alrededores como destino de clase mundial.

Teleférico Huascarán busca revolucionar el turismo en los Andes peruanos

La Cordillera Blanca es reconocida como uno de los principales polos de atracción para quienes practican actividades de montaña, trekking o buscan paisajes andinos únicos. El nevado Huascarán, el pico más elevado del Perú y de todos los trópicos del mundo, se alza a 6.768 metros sobre el nivel del mar y es el epicentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Sún la agencia adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la zona circundante alberga atractivos como la Laguna de Llanganuco, glaciares, lagunas turquesas, y es hábitat de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el cóndor andino.

El nuevo teleférico busca unir la Laguna de Llanganuco, ubicada a 3.850 metros sobre el nivel del mar, con zonas próximas al nevado Huascarán dentro del referido parque nacional. El proyecto incluye la construcción del sistema de transporte por cable, estaciones, áreas de esparcimiento cultural y mejoras en servicios turísticos complementarios, así como la implementación de sistemas de seguridad y tecnología operativa.

La Cordillera Blanca y el
La Cordillera Blanca y el nevado Huascarán se consolidan como destinos clave para el turismo de aventura y naturaleza en Perú. En imágenes, un teleférico en Los Alpes. ¿Será?

ProInversión inicia estudios técnicos para el Teleférico Huascarán en Áncash

PROINVERSIÓN será responsable de la coordinación y supervisión de los estudios de preinversión. Estos abarcarán aspectos de demanda y oferta, ingeniería preliminar, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera.

¿Cómo se repartirá el mapa? La consultora peruana JS Consultores Empresariales S.A.C. ha sido seleccionada para elaborar los estudios técnicos, tras un concurso público desarrollado en coordinación con la Municipalidad Provincial de Yungay y el Gobierno Regional de Áncash.

La proximidad de la Laguna de Llanganuco, situada a unos 25 kilómetros de la carretera de Yungay, facilita la logística para los visitantes y fortalece la proyección del lugar como centro de turismo sostenible, de acuerdo con especialistas. El objetivo central es dotar a la provincia de Yungay de una infraestructura moderna y respetuosa con el entorno, que ponga en valor no solo el patrimonio natural, sino también el acervo cultural de la región andina.

El proyecto, impulsado por PROINVERSIÓN,
El proyecto, impulsado por PROINVERSIÓN, busca transformar el acceso al Parque Nacional Huascarán con una inversión de US$30 millones.

Áncash da primer paso hacia teleférico turístico de alta montaña

Anteriormente, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, aseguró que la concreción del proyecto permitirá disponer de un “megaproyecto histórico para Áncash” y convocó al sector privado a involucrarse: “Invoco a los inversionistas privados a poner el foco acá porque tendrán todo el apoyo”.

De esta manera, Noriega sostuvo que el impacto esperado trasciende la región y fortalecerá un circuito turístico que incluye la laguna de Llanganuco y los nevados Huandoy y Huascarán ubicados en Yungay.

El Teleférico Huascarán está concebido como parte de un paquete integral de cinco teleféricos que PROINVERSIÓN planea presentar al sector privado en distintas regiones del Perú. De materializarse, esa red beneficiaría a cerca de 2,5 millones de turistas e impulsaría la economía regional en Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash.

El Teleférico Huascarán forma parte
El Teleférico Huascarán forma parte de una red nacional que beneficiará a 2,5 millones de turistas y dinamizará la economía regional.

Teleférico Huascarán, inversión de US$30 millones para modernizar Áncash

Finalmente, vale recordar que la obra representa también una oportunidad de integración para comunidades, productores y empresas del Callejón de Huaylas, al ampliar mercados y generar empleo local a mediano plazo.

El sistema de teleférico permitirá reducir los tiempos de acceso a zonas de alta montaña y minimizar el impacto ambiental, evitando la necesidad de abrir nuevas vías en ecosistemas sensibles. Además, ofrecerá vistas directas a los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui, colocando a Yungay y a Áncash en el mapa internacional del turismo de naturaleza y aventura.

El arranque de los estudios técnicos representa el primer paso para cristalizar una infraestructura de turismo moderno en el corazón de los Andes peruanos. Se espera que la fase de preinversión siente las bases para la licitación bajo la modalidad de APP durante los próximos meses.