El allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte continúa generando reacciones. Esta vez, el gabinete ministerial, liderado por el premier Eduardo Arana, convocó a los medios de comunicación a fin de expresar su rechazo conjunto contra las acciones del Ministerio Público y el Poder Judicial, en el marco de una nueva investigación que involucra al ministro Juan José Santiváñez.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros subrayó el carácter excepcional del allanamiento como acto procesal y el derecho fundamental a la inviolabilidad de domicilio en el marco de la Constitución Política del Perú y el Código Penal. En ese sentido, el Ejecutivo calificó como uso desproporcionado la reciente medida contra un allegado de la jefa de Estado y frente a otras intervenciones similares sobre ministros, políticos y ciudadanos.
“A la luz de la medida de allanamiento solicitada por el Ministerio Público y autorizada por el Poder Judicial contra un miembro de la familia de la señora Presidenta de la República y de similares acciones tomadas desmedidamente contra ministros de Estado, políticos y ciudadanos, se advierte un uso desproporcionado de una medida excepcional, lo que trae consigo una seria afectación de derechos fundamentales amparados por la Constitución”, sostuvo Arana.
Agregó que “en la aplicación exclusiva de estas medidas excepcionales que restringen derechos y libertades de los ciudadanos, se muestran errores jurídicos inaceptables, como la utilización de figuras inexistentes en nuestro ordenamiento. Tal es el caso del denominado ‘tercer vinculado’”.

Asimismo, cuestionó que la medida emprendida contra el familiar de la jefa de Estado se dé luego del reciente fallo del Tribunal Constitucional que suspende las investigaciones contra Dina Boluarte. “Solo buscan desestabilizar el país, politizar la justicia y hacer uso de ella como un arma de venganza política que hace mucho daño a la institucionalidad y que permitiría perseguir a los funcionarios públicos, a los políticos y a sus familias”, remarcó.
Insistieron en el rechazo al presunto abuso de poder por parte del sistema judicial y destacaron que “con estas acciones se está poniendo del lado del desgobierno en contra de la Constitución, la democracia, del Estado de derecho y de la institucionalidad”.
“Es una situación que como peruanos no debemos permitir. Estos intentos de desestabilización no detendrán nuestro trabajo para lograr un país más justo, desarrollado y democrático”, culminó, siendo el único pronunciamiento tras el Consejo de Ministros y sin dar espacio a las preguntas por parte de la prensa.

¿Por qué se allanó la vivienda de Nicanor Boluarte?
La intervención en la vivienda de Nicanor Boluarte formó parte del denominado operativo Ícaro, a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP). La acción tuvo como objetivo recolectar pruebas vinculadas a posibles actos de corrupción y crimen organizado que, de acuerdo con la hipótesis fiscal, involucran a exfuncionarios del Ministerio del Interior y a empresarios del sector minero.
Vale decir que el hermano de la presidenta figura en calidad de vinculado, pero no como investigado principal en el expediente abierto contra Juan José Santiváñez, a quien se le considera “hombre clave” en la presunta organización criminal.
Durante la diligencia, el abogado de Nicanor Boluarte, Luis Vivanco, calificó el operativo como un abuso por parte de la Fiscalía y aseguró que su defendido no ha tenido vínculo alguno con la minera El Dorado, con Santiváñez o con Percy Tenorio.
Últimas Noticias
Grupo 5 se prepara para hacer historia en la Semana Billboard de la Música Latina 2025
La emblemática agrupación peruana llevará la cumbia de Monsefú a Miami, compartiendo escenario con leyendas como Laura Pausini y Daddy Yankee en uno de los eventos más importantes de la música latina

Ministra de la Mujer anuncia apoyo económico para niñas y niños huérfanos en Santa Rosa de Loreto
Durante el 51° aniversario del distrito fronterizo, el MIMP anunció asistencia económica para menores en situación de orfandad y la implementación del Pacto Modo Niñez

Cuida tu digestión: hábitos que protegen tu colon y previenen enfermedades estomacales
Nutricionistas recomiendan hábitos diarios simples que fortalecen el colon y mejoran la salud intestinal a largo plazo

Escolares del Cusco lanzarán el primer globo aerostático de investigación espacial construido en Perú
El globo alcanzará la estratósfera y recopilará datos sobre temperatura, humedad, presión y velocidad del viento, además de capturar imágenes de la Tierra desde 45 a 50 kilómetros de altura

Solo el 17% de empresas en Perú aumentará sueldos antes de fin de año
El documento indica que la mayoría de los incrementos previstos no superará el 10%. Asimismo, el 57% de las empresas los percibe como un “aumento real”, mientras que el 36% los interpreta únicamente como ajustes vinculados a la inflación
