
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) oficializó la reincorporación de nueve aeronaves recuperadas y la incorporación de seis nuevas unidades a su flota, en una ceremonia realizada en la Base Aérea Las Palmas de Lima el pasado 25 de agosto.
El acto contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Defensa Walter Astudillo, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda Parra, y el comandante general FAP, Carlos Chávez Cateriano.
Según reportó el Ministerio de Defensa, la jornada marcó un hito en la modernización operativa de la Fuerza Aérea peruana, que refuerza así sus capacidades estratégicas y humanitarias a nivel nacional.

Nueve aeronaves
Durante el evento, la FAP presentó nueve aeronaves recuperadas por el Servicio de Mantenimiento Aeronáutico del Perú (Seman Perú S.A.C.) y empresas privadas, además de seis aviones recientemente adquiridos.
Entre las unidades reincorporadas destacan el Boeing 737-500, dos Twin Otter 300, un Pilatus Porter —adaptado para operar en pistas cortas—, un Turbo Commander TC-690, y cuatro helicópteros Mi-17.
El comandante general Chávez Cateriano destacó: “La recuperación de estas aeronaves es mucho más que un logro técnico, constituye un triunfo estratégico que demuestra nuestra capacidad de adaptación e innovación con elevados estándares de calidad”.

El proceso de recuperación se complementó con la adquisición de dos aviones ambulancia Beechcraft King Air 360, destinados a evacuación aeromédica y operaciones en misiones humanitarias en zonas de difícil acceso dentro del territorio peruano.
Según explicó la presidenta Boluarte, “el primer Beechcraft King Air 360CHW ha realizado hasta el momento más de 100 vuelos de evacuación médica, evacuando a más de 145 personas en situación crítica, muchas de ellas habitantes de zonas de acceso limitado”.
Refuerzo en capacidades
Al mismo tiempo, la Fuerza Aérea anunció la incorporación de dos Game Bird GB1, de un total de seis previstos, destinados a la Escuadrilla Acrobática Bicolor. Estas aeronaves fortalecerán la formación de nuevos pilotos en el Grupo Aéreo N° 6, ubicado en Chiclayo.

Chávez Cateriano agregó: “La incorporación de estos aviones fortalece el prestigio institucional porque mientras existan cielos que custodiar y peruanos a resguardar, la Fuerza Aérea del Perú estará siempre con honor y entrega, lista para volar en nombre de la Patria”.
El acto protocolar también sirvió para sumar oficialmente dos helicópteros Enstrom F280FX, enfocados en entrenamiento, los cuales resaltan la apuesta por el desarrollo interno de capacidades técnicas y operativas.
Compra de cazas
Durante la presentación de estas aeronaves, la presidenta Boluarte respaldó públicamente la inminente adquisición de 24 cazas multirol para la Fuerza Aérea del Perú, proceso que autoridades peruanas afinan en reuniones oficiales programadas en Estocolmo y París.

Boluarte defendió la necesidad de concretar la compra: “Nuestra fuerza aérea es clave al momento de actuar con premura, estrategia y eficacia en situaciones de desastres naturales, defensa del orden interno o nacional”.
La mandataria remarcó: “Es inaceptable e irresponsable cuando algunas voces perversas señalan que las compras de aeronaves son inútiles, que dotar a nuestra Fuerza Aérea de las herramientas adecuadas es en vano. Critican con mezquindad a sus propias Fuerzas Armadas. ¿Qué pretenden? ¿Dejar en desamparo a nuestras fuerzas del orden? No repitamos los amargos impases de nuestra historia”.
Innovación operativa
Durante la ceremonia, la Fuerza Aérea comunicó avances en el desarrollo de los CH-2000 Alarus de fabricación nacional y la incorporación de simuladores de vuelo para los Cessna 172. Estos proyectos se alinean con la modernización de la estructura de formación dentro de la institución.

En su intervención, el comandante general Chávez Cateriano subrayó la estrategia de adquirir bienes y servicios “directamente a los fabricantes, eliminando los intermediarios y optimizando el empleo de los recursos, siempre listos para proteger nuestra soberanía, servir al pueblo y llegar a los lugares más alejados del país”.
La reciente recuperación incluyó el Boeing 737-528, el DHC-6-300NG Twin Otter, el Mi-17-1B, el Beechcraft TC-690B Turbo Commander y el Pilatus PC-6B Turbo Porter, ejemplificando la diversidad de la flota renovada gracias a la gestión de SEMAN FAP y socios estratégicos privados.
Últimas Noticias
Perú vs. Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: ¿cuándo se sabrá el resultado final?
La competencia entre el pan con chicharrón contra el bolón verde se ha vuelto muy reñida en las redes sociales

Experto en derecho informático sobre voto digital en elecciones 2026: " Sistemas de votación electrónica no permite voto secreto"
Según el especialista, en Alemania y Holanda declararon inconstitucional el voto electrónico por falta de garantías, mientras que naciones como Francia o España mantienen el sufragio en papel

INEN prevé contar con angiógrafo recién en 2026 para atender a niños con cáncer ocular
En el Perú, la detección temprana del cáncer infantil enfrenta serias limitaciones por la falta de equipos médicos como el angiógrafo

Jefferson Farfán y Nicola Porcella sorprenden con planes de negocio en común: “Se vienen cositas”
La dupla fue captada en una reunión junto a Rafael Cardoso y despertaron rumores sobre un proyecto empresarial que pronto saldría a la luz.

Marina de Guerra del Perú incorpora tecnología francesa y apunta a un salto en ciberseguridad defensiva
Una nueva alianza entre la Marina y MBDA France S.A.S. permitirá simular ataques informáticos, entrenar personal y proteger infraestructuras críticas en Perú frente a amenazas digitales emergentes
