
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que los oleajes anómalos impactarán la costa sur a partir de este viernes, lo que genera preocupación por los riesgos que enfrentarán los pescadores artesanales, responsables de abastecer gran parte de los productos marinos que llegan a los mercados nacionales.
Según Camilo Peirano, gerente general de Superfish, fenómenos como los oleajes anómalos tienen un efecto directo en la faena pesquera y, en consecuencia, en la disponibilidad de especies altamente nutritivas y accesibles. “Cuando el mar se vuelve riesgoso por oleajes anómalos, no solo hablamos de la paralización temporal de las faenas. También se compromete el abastecimiento de alimentos de alto valor nutricional que llegan a los hogares peruanos, normalmente a precios accesibles”, explicó.
En el Perú, más de un millón y medio de familias dependen directamente de la pesca, de acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce). Por ello, fenómenos climáticos como los oleajes anómalos no solo afectan a los pescadores en su seguridad, sino también a la economía y a la seguridad alimentaria de todo el país.
Impacto en la disponibilidad y precios de productos marinos

La advertencia llega en un momento clave, ya que recientemente se abrió la cuota de pesca de pota, considerada un recurso estratégico tanto para el consumo interno como para la exportación. Sin embargo, los oleajes anómalos ponen en riesgo la captura de esta especie, lo que podría generar escasez temporal e incrementos de precios.
En paralelo, se ha registrado un aumento en el precio de especies como el bonito y el jurel, que en los últimos días subieron en los mercados mayoristas debido a las dificultades para realizar faenas en medio de las condiciones adversas del mar. Frente a esta situación, Peirano recomendó diversificar el consumo y considerar alternativas más económicas como el toyo y la picuda azul, especies que actualmente están disponibles y representan una opción nutritiva de menor costo.
La situación evidencia la necesidad de promover el consumo responsable y variado de pescados, evitando la dependencia de unas pocas especies y garantizando que los hogares peruanos sigan accediendo a proteínas de calidad.
Seguridad marítima

Además del impacto inmediato, los especialistas advierten que la pota enfrenta retos de sostenibilidad que requieren regulación más estricta y mayor fiscalización frente a la competencia de la flota extranjera. Garantizar el acceso de los pescadores artesanales a este recurso resulta fundamental para que siga siendo una opción accesible y nutritiva a largo plazo.
“Necesitamos más inversión en seguridad marítima, infraestructura adecuada en los desembarcaderos y políticas que incentiven el consumo responsable. Solo así podremos garantizar que, incluso frente a fenómenos naturales adversos, el pescado siga siendo una opción nutritiva y accesible para todos los peruanos”, agregó Peirano.
El oleaje anómalo no solo paraliza momentáneamente la pesca artesanal, sino que también altera los ecosistemas marinos al arrastrar sedimentos y afectar las cadenas alimenticias. Estos factores, sumados a los efectos de El Niño y La Niña, incrementan la vulnerabilidad del sector pesquero y demandan una acción coordinada entre el Estado y los gremios pesqueros.
El consumo de pescado en el Perú es un pilar de la seguridad alimentaria nacional, pues se trata de una de las principales fuentes de proteína animal accesible para millones de personas. La anchoveta, la caballa, la pota y el bonito forman parte de la canasta básica en mercados populares y ferias, lo que hace más preocupante cualquier disrupción en la cadena de suministro.
Últimas Noticias
Falleció a los 97 años Lucy Valverde, esposa del recordado músico Óscar Avilés
La familia Avilés Valverde informó que el velorio se realizará en el Hospital Militar “Virgen de las Mercedes” y que la cremación será en el Cementerio Baquíjano y Carrillo

Exdirector de la PNP alerta que el crimen avanza sin control y propone una central C5 en Lima para frenar inseguridad
Según el SINADEF, más de 1.290 homicidios se han registrado en el país en lo que va del año, reflejando el avance incontrolable de la delincuencia

El estado del tiempo en Trujillo para mañana
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima

Tacna inicia la recuperación de dos íconos patrimoniales: Catedral y Prefectura entran en proceso de restauración integral
Tras años de deterioro, ambos monumentos patrimoniales tendrán una nueva vida como símbolos de identidad y desarrollo en la ciudad histórica

Ecuatorianos se burlan de Perú en el ‘Mundial de Desayunos’ de Ibai: “No puede ser que nos elimine un ‘pan con cuero’ y tamal”
El pan con chicharrón y el tamal criollo suman 4.5 millones de votos, superando al bolón verde y al encebollado, que alcanzan 4.2 millones en TikTok
