5 mil porciones de picarones gratis serán repartidas hoy en evento que busca un récord mundial

Miles de personas acudirán a la plaza central de la Perla para recibir el clásico postre peruano, elaborado y distribuido en el marco de una colorida fiesta que reúne a familias y visitantes en torno a la tradición

Guardar
5 mil porciones de picarones
5 mil porciones de picarones gratis serán repartidas este viernes en evento que busca un récord mundial

La Plaza de Armas de La Perla se transforma este viernes 29 y sábado 30 de agosto en epicentro de la celebración del picarón peruano, con la distribución gratuita de 5.000 porciones y el objetivo de alcanzar un récord mundial. Desde las primeras horas de la mañana, cincuenta maestras picaroneras coordinan la preparación de una tonelada de masa para elaborar este tradicional postre, cuyo proceso culminará alrededor de las tres de la tarde para dar paso al reparto entre los asistentes.

El evento, denominado 5.º Festival Picaron Perú, convierte a La Perla en la capital del dulce y ofrece acceso libre para toda la comunidad, desde las 8:00 hasta las 20:00, en la Avenida Haya de la Torre, cuadra 5. La propuesta busca fortalecer la identidad culinaria local y congregar a familias, vecinos y visitantes apasionados por la gastronomía peruana, al mismo tiempo que promueve el espíritu comunitario y la preservación de las tradiciones.

5 mil porciones de picarones
5 mil porciones de picarones gratis serán repartidas este viernes en evento que busca un récord mundial

El picarón: sabor y herencia del Perú

El picarón es uno de los postres más emblemáticos de la cocina peruana, resultado de la combinación de ingredientes como harina de trigo, zapallo, camote, azúcar y anís. Su origen se remonta a la época colonial, cuando surgió como alternativa local a los buñuelos españoles, adoptando ingredientes autóctonos andinos.

El postre se presenta en forma de aros fritos y se sirve caliento, bañado en abundante miel de chancaca. Esta miel se elabora a partir de panela de caña, aromatizada con canela y clavo de olor, lo que le otorga un sabor característico. Tradicionalmente, el picarón se acompaña de una taza de emoliente o té de hierbas, y en ocasiones de chicha morada u otras bebidas propias de la región.

Durante festividades religiosas y patronales, como el Señor de los Milagros en Lima, las Fiestas Patrias o ferias en Barrios Altos, Surquillo, Miraflores y el Rímac, los puestos de picarones aparecen en plazas y calles principales, ofreciendo el postre recién preparado a quienes asisten a procesiones y celebraciones.

Proceso de preparación y consumo responsable

Para el récord anunciado, se utiliza una tonelada de masa, distribuida y frita en grandes peroles a cargo de maestras experimentadas. El proceso de fritura requiere técnica y coordinación, pues la masa se manipula a mano y se sumerge por pocos minutos en aceite caliente, hasta alcanzar una textura crujiente y dorada en el exterior, manteniendo suavidad y elasticidad en su interior.

En cuanto a sus propiedades, el picarón aporta hidratos de carbono y calorías, en especial por la combinación de harina, camote, zapallo y azúcar en la miel. Su consumo habitual se sugiere con moderación, ya que una porción promedio aporta alrededor de 180 a 220 calorías. Además, los tubérculos empleados aportan pequeñas cantidades de fibra, aunque estos beneficios quedan limitados por el tipo de cocción y el acompañamiento dulce.

La municipalidad de La Perla y la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú disponen de espacios para la distribución y actividad culinaria, facilitando el acceso del público y la limpieza permanente del área.

Más Noticias

Solo el 3% de universitarios peruanos defiende su modelo económico vigente, según la Universidad de Piura

La fuga de talentos alcanza cifras críticas: el 94% se declara dispuesto a emigrar tras graduarse, en busca de mejores oportunidades fuera del Perú. Una amplia mayoría exige mayor intervención sobre el sector privado

Solo el 3% de universitarios

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’ para la pesca ilegal en el mar peruano: la última ofensiva de Pazo Nunura

¿Vuelve SIFORPA? Miles de bolicheras y falsos artesanales se alistan para zarpar y legalizar retroactivamente sus actividades. Los vínculos familiares de Pazo con el negocio astillero ponen la cereza en esta debacle legislativa

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El costo de los carburantes se modifica todos los días en la capital peruana

Cómo ahorrar en combustible en

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia

EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional

Perú se encamina a superar

Perú gana el ‘Mundial de desayunos’ y Miraflores celebra con Feria del pan con chicharrón hoy domingo

Vecinos y visitantes se reunen en el pasaje Porta este domingo para apoyar al pan con chicharrón en la reñida competencia internacional impulsada por Ibai Llanos, mientras degustan diversas propuestas gastronómicas

Perú gana el ‘Mundial de
MÁS NOTICIAS