Vecinos del distrito de Miraflores protagonizaron el segundo día de protestas en el parque Leoncio Prado para exigir la cancelación del proyecto de construcción de un módulo de serenazgo en esa área verde. Los manifestantes expresaron su rechazo a la intervención, argumentando que el municipio nunca los consultó sobre la obra. “Nunca fuimos consultados, ni existen actas que lo demuestren”, sostuvo uno de los residentes durante su intervención ante los funcionarios de la Municipalidad de Miraflores.
La principal demanda de los vecinos se orienta a la preservación de los parques, señalando que la ley protege la intangibilidad de las áreas verdes y prohíbe edificaciones en dichas zonas. “No es que no deseamos seguridad ciudadana, pero pedimos que los módulos se instalen en locales comerciales, los lugares donde se producen los robos”, añadió otro representante del grupo durante la jornada de protesta, citando además su preocupación por la ausencia de información oficial sobre el proyecto. “Qué esconden”, cuestionaron, en referencia a la falta de carteles informativos en el lugar.
Los vecinos informaron que mantendrán su acción de resistencia y seguirán retirando las vallas colocadas por personal de la municipalidad, pues consideran que permitir la construcción implicaría “el triunfo de la prepotencia y el abuso del alcalde Carlos Canales”. Como alternativa, propusieron que la avenida Diez Canseco sea evaluada para instalar el módulo, ya que identifican esa vía como la ruta usada por delincuentes para escapar hacia otros distritos. La autoridad edil no se ha pronunciado de manera pública sobre los cuestionamientos ni sobre el futuro de la iniciativa.
Resumen del primer día de protesta
Los manifestantes enfatizaron que la ordenanza municipal 1852 establece la intangibilidad de las áreas verdes, reiterando que su conservación es parte de la política ambiental metropolitana. “Le hemos pedido que sí pongan los módulos de seguridad ciudadana, pero que alquile o compre un local comercial en una avenida, porque ahí es donde más se producen los robos”, declaró uno de los vecinos en diálogo con medios de comunicación. Personas de la tercera edad participaron activamente e impidieron la colocación de vallas.
La tensión escaló cuando la Policía Nacional del Perú (PNP) arribó al lugar y solicitó los documentos legales que autorizaran la obra; sin embargo, el funcionario municipal se negó a mostrarlos. Como resultado, las fuerzas policiales ordenaron suspender temporalmente los trabajos al no existir garantías suficientes. A pesar de ello, minutos después los trabajadores intentaron reanudar las labores, lo que provocó nuevas quejas por parte de los vecinos. La municipalidad aseguró que el módulo ocuparía solo el 0,68% del parque, y justificó la intervención en función del alto índice delictivo registrado en la zona, según el mapa del delito distrital.
Respuesta de las autoridades
La Municipalidad de Miraflores afirmó que el módulo de serenazgo proyectado en el parque Leoncio Prado tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana y no afectará las áreas verdes del espacio público. Según la información municipal, la estructura ocupará apenas el 0,68% del total del parque, equivalente a 49 metros cuadrados de los 7.245 metros cuadrados con los que cuenta el Leoncio Prado.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Mario Arata, explicó que la iniciativa responde al incremento de hechos delictivos reportados en la periferia del parque, identificado en el mapa del delito distrital como una zona de alta incidencia. Arata subrayó que la medida busca reforzar la prevención y reducir los índices de delito en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), descartando eventuales impactos negativos sobre los jardines y especies arbóreas del área.
El municipio lamentó que un segmento de vecinos haya dificultado el inicio de las obras y recalcó que el lugar fue seleccionado de manera estratégica atendiendo criterios técnicos. Además, la gerente de Participación Vecinal, Sandra Boza, aseguró que el proyecto fue presentado ante la mayoría de residentes aledaños. El módulo contará con videovigilancia equipada con inteligencia artificial, y estará integrado con la PNP y la Central Alerta Miraflores para optimizar la respuesta ante emergencias de seguridad.
Últimas Noticias
Seguro de desgravamen ya no será obligatorio desde septiembre: deuda recaerá en familiares
Esto, tras la entrada en vigencia de la Resolución N.° 00890-2025 emitida por la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS). Solamente continuará siendo un requisito obligatorio en los préstamos hipotecarios

Ministro Santiváñez ordena reclasificación de internos con celulares tras megaoperativo en 68 penales
En paralelo, el titular del Minjus ordenó también la reclasificación de los internos vinculados al motín registrado en el penal de Huacariz (Cajamarca), donde se reportaron actos de violencia en semanas anteriores

Indecopi multa a H&M por revisión indebida de pertenencias a clienta por falsa alarma de seguridad en tienda de Chiclayo
Indecopi impuso a la empresa una multa de 1 UIT, equivalente a S/ 5.150, y ordenó que capacite a su personal de seguridad en un plazo máximo de 15 días hábiles

Esposa de ‘Cri Cri’ rompe su silencio tras liberación del primo de Jefferson Farfán: “Nunca lo abandoné”
La pareja del popular ‘Cri Cri’ confesó que siempre confió en la inocencia del barbero durante los once meses que estuvo en prisión preventiva.

Geoglifos de Nasca en riesgo: unas 200 personas invaden zona protegida del sitio arqueológico El Telar de Buena Fe
El Ministerio de Cultura y la Gerencia de Turismo de Nasca coordinan acciones urgentes para evitar daños irreversibles
