
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta preventiva dirigida a la población de la sierra, luego de que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunciara que entre el miércoles 27 y el jueves 28 de agosto se registrará un incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad en varias regiones del país.
De acuerdo con el aviso meteorológico N.° 298, clasificado con nivel naranja, el fenómeno afectará a 16 departamentos, donde se prevén temperaturas que podrían alcanzar hasta los 32 °C en la zona norte. Además, el Senamhi advirtió que la escasa nubosidad hacia el mediodía generará un aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV), lo que eleva el riesgo para la salud de las personas.
Regiones afectadas y pronóstico de temperaturas

El aviso del Senamhi detalla que los departamentos expuestos a este fenómeno son: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna. La vigencia del aviso será de 37 horas, iniciando el 27 de agosto a las 10:00 a. m. y culminando el jueves 28 a las 11:59 p. m.
En cuanto a las temperaturas estimadas, se espera que en la sierra norte las máximas se ubiquen entre 24 °C y 32 °C, mientras que en la sierra centro oscilarán entre 23 °C y 30 °C. En la sierra sur, los valores se ubicarán entre 20 °C y 29 °C. A ello se sumarán ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h, principalmente durante las tardes.
El nivel de peligro naranja implica la ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que la población debe mantenerse informada del desarrollo de la situación y cumplir estrictamente las indicaciones de las autoridades locales.
El Senamhi enfatizó que la radiación UV podría alcanzar niveles muy altos en horas centrales del día, lo que, sumado a la falta de nubosidad, aumenta considerablemente el riesgo de sufrir daños en la piel y problemas de salud si no se toman las precauciones necesarias.
Recomendaciones de Indeci ante el incremento de temperatura

Frente a este escenario, el Indeci difundió una serie de medidas de prevención y cuidado personal para evitar complicaciones derivadas de la exposición prolongada al sol y del aumento de las temperaturas. Entre ellas, destacan las siguientes:
- Usar bloqueador solar y protector de piel, especialmente en personas que realicen actividades al aire libre.
- Colocar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta, para reducir la exposición directa a los rayos solares.
- Beber abundante agua durante el día y evitar refrescos o comidas que no estén adecuadamente refrigerados.
- Verificar la frescura de pescados, mariscos y carnes rojas, para evitar intoxicaciones alimentarias en un contexto de calor intenso.
- Mantener una adecuada ventilación en viviendas y centros de trabajo, utilizando ropa ligera y de colores claros.
- Evitar actividades físicas intensas entre las 10:00 a. m. y las 5:00 p. m., periodo en el que la radiación es más peligrosa.
- Contar con sobres de suero oral en el hogar, para atender oportunamente casos de deshidratación.
El organismo también recordó que es importante proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que constituyen los grupos más vulnerables ante los efectos de las temperaturas extremas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que se encuentra en constante monitoreo de las zonas alertadas, en coordinación con las autoridades regionales y locales, a fin de atender de manera oportuna cualquier situación de emergencia que pueda presentarse.
La población de la sierra deberá estar atenta a los reportes oficiales del Senamhi y del Indeci, y evitar exponerse innecesariamente a la radiación solar durante estos días críticos. Las medidas de prevención son clave para reducir riesgos y garantizar la seguridad en medio de este fenómeno climático que, aunque temporal, puede generar efectos significativos en la salud y la vida cotidiana.
Más Noticias
Afecta los bolsillos de todos
En todo el país, se identificaron 2,428 obras paralizadas, valorizadas en S/ 44,298 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República

Magaly Medina afirma que Maju Mantilla aún convive con Gustavo Salcedo tras decir ‘exesposo’: “No mientas, te tenía en un pedestal”
Decepcionada. Según la periodista, Maju y Salcedo siguen viviendo juntos pese a su defensa pública y aseguró tener imágenes recientes que contradicen la versión de la conductora de Arriba mi gente

Pronóstico del clima en Piura este viernes 12 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Cuál es la temperatura promedio en Iquitos?
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del clima en Arequipa este viernes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
