
En muchos hogares peruanos, las plantas se han convertido en parte esencial de la decoración y del bienestar cotidiano. Ya sea en la cocina, la sala, el patio o incluso en el dormitorio, siempre hay espacio para una maceta que le dé un toque natural al ambiente. Además de embellecer los espacios, las plantas purifican el aire, ayudan a reducir el estrés y crean una atmósfera más acogedora.
Según el Seguro Social de Salud (EsSalud), tener plantas en casa puede mejorar la salud emocional, promover la relajación y hasta reducir la presión arterial. Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda mantener áreas verdes en el hogar como parte de un estilo de vida saludable, ya que contribuyen al equilibrio emocional y favorecen un entorno más limpio y saludable.
Pero tener plantas también es una responsabilidad. No basta con regarlas de vez en cuando o dejarlas en un rincón con luz; mantenerlas vivas y saludables requiere atención, observación y algunos trucos caseros que pueden hacer una gran diferencia. Uno de esos trucos es usar corchos de botella en las macetas.
Por qué debes poner corchos en las macetas de las plantas
Poner corchos en las macetas no solo es una forma creativa de reutilizar un material que comúnmente se desecha, sino que también puede ayudarte a devolverle la vida a tus plantas y evitar plagas en el hogar. Esta sencilla práctica mejora la salud del sustrato, favorece la circulación del aire y previene el exceso de humedad que muchas veces causa la muerte de las plantas o la aparición de insectos no deseados.

Los corchos de vino, hechos de madera de alcornoque o de materiales sintéticos, son porosos, ligeros y biodegradables. Estas cualidades los hacen ideales para aportar beneficios al sustrato de tus plantas de forma natural y económica.
Cómo usar los corchos para devolver la vida a las plantas
Si tienes plantas con tierra apelmazada, sin buen drenaje o que parecen secarse rápidamente, los corchos pueden ser tus aliados. Puedes usarlos de diversas maneras:
- Tritura los corchos: usa un cuchillo o una tijera resistente para cortar los corchos en trozos pequeños. No es necesario que sean uniformes, pero deben tener un tamaño que permita mezclarlos fácilmente con la tierra.
 - Mézclalos con el sustrato: agrega los pedazos de corcho a la tierra de la maceta. Esto permite mejorar la aireación y la retención de humedad. La tierra quedará más suelta y con mejor drenaje, lo cual es ideal para raíces sanas.
 - Cúbrelos como acolchado: también puedes colocar los trozos más grandes como capa superior (acolchado) sobre la tierra. Esto ayuda a conservar la humedad y protege la raíz de los cambios bruscos de temperatura.
 - Riega con moderación: al mejorar el drenaje, la planta no se ahoga ni se pudre fácilmente. Esto es útil si sueles regar en exceso sin darte cuenta.
 
Este método es especialmente útil para plantas de interior como cactus, suculentas, helechos y potus, que requieren suelos bien aireados.
Cómo usar los corchos para evitar plagas

Uno de los problemas más comunes en las plantas de interior son las plagas: mosquitos, hongos o larvas que aparecen por el exceso de humedad. En estos casos, los corchos cumplen una función preventiva:
- Reducción de humedad superficial: al colocar corchos en la superficie, evitas que la tierra esté expuesta a una humedad constante que favorece la reproducción de mosquitas de la humedad (mosquitos del sustrato).
 - Barrera física: el acolchado de corcho actúa como una barrera física que impide que los insectos lleguen directamente a la tierra.
 - Prevención de hongos: al mejorar la ventilación del sustrato, reduces el riesgo de que se desarrollen hongos, comunes en ambientes cálidos y húmedos.
 
Otros beneficios de los corchos en las macetas de las plantas
Los corchos en las macetas cumplen varias funciones útiles más allá de devolverle la vida a las plantas y prevenir plagas. Al colocarlos en trozos sobre la tierra, ayudan a mantener la humedad por más tiempo, evitando que el sustrato se seque rápidamente. También actúan como una capa protectora que regula la temperatura de la raíz, especialmente en climas cálidos. Su textura ligera favorece la aireación del suelo, evitando que se compacte y permitiendo un mejor desarrollo radicular. Además, los corchos reutilizados funcionan como un método ecológico y económico para mejorar la salud general de las plantas.
Por qué es bueno para la salud tener plantas en casa

Tener plantas en casa no solo embellece los ambientes, sino que también mejora tu bienestar físico y mental. Entre los principales beneficios que destacan EsSalud y Minsa, se encuentran:
- Reducción del estrés: cuidar plantas puede ayudarte a relajarte y disminuir los niveles de ansiedad.
 - Mejor calidad del aire: muchas especies filtran sustancias tóxicas del aire y aumentan los niveles de oxígeno.
 - Mayor concentración y productividad: tener plantas cerca mejora la atención y puede aumentar la eficiencia en actividades como estudiar o trabajar desde casa.
 - Conexión con la naturaleza: en entornos urbanos, cultivar plantas es una forma de mantenernos en contacto con lo natural.
 
Plantas y calidad del aire en casa
Tener plantas en casa no solo embellece los espacios, también contribuye a mejorar la calidad del aire. A través de la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, favoreciendo un ambiente más saludable. Además, algunas especies ayudan a filtrar compuestos tóxicos presentes en pinturas, muebles o productos de limpieza, reduciendo la contaminación del aire interior. También incrementan la humedad, lo que alivia la sequedad en la piel y las vías respiratorias. Contribuyen a un entorno más fresco, limpio y equilibrado, favoreciendo tanto la salud física como el bienestar emocional de quienes conviven con ellas.
Plantas y reducción del estrés
Las plantas no solo embellecen los espacios, también tienen un impacto positivo en tu bienestar emocional. Estar en contacto con la naturaleza o rodearte de plantas reduce los niveles de estrés, ansiedad y tensión mental. Esto ocurre porque ayudan a disminuir el ritmo cardíaco, equilibrar la presión arterial y fomentar la relajación. Cuidar una planta, observar su crecimiento o simplemente tenerla cerca favorece la concentración y genera una sensación de calma.
Los mejores lugares de la casa para tener plantas
Colocar macetas con plantas en distintas habitaciones de la casa no solo embellece los espacios, también mejora la calidad del aire y el bienestar. En la sala, aportan frescura y un toque acogedor; en el dormitorio, plantas como la lavanda o el jazmín favorecen la relajación y el buen sueño. En la cocina, las hierbas aromáticas como la albahaca o el romero son prácticas y decorativas. El baño también puede beneficiarse con especies que toleran la humedad, como los helechos. Incluso en la oficina o estudio, las plantas ayudan a reducir el estrés y aumentar la concentración.
Más Noticias
Incendio en Chiclayo puso en riesgo la Capilla La Verónica, parte de la ruta del Papa León XIII y uno de los templos más antiguos de la ciudad
Las llamas se iniciaron en un inmueble usado por personas que consumían drogas, según primeras indagaciones. El templo sufrió exposición al calor y humo

El plan que Betssy Chávez quiso ejecutar el 7 de diciembre del 2022 y concretó casi tres años después: pedir asilo a México para evadir la justicia
Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano al vacado Pedro Castillo

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”
Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao

Gobierno anuncia cambio total del directorio de Petroperú: MEF confirma reorganización esta semana
La ministra de Economía, Denisse Miralles, adelantó que en los próximos días se conocerán los nuevos integrantes del directorio de la petrolera estatal, que reportó pérdidas por US$ 355 millones al cierre de septiembre de 2025

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?
Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares



