Trenes Caltrain ahora serán atractivo turístico, según Rafael López Aliaga: se desconoce cuándo empezarán a circular

El alcalde de Lima anunció que el parque La Muralla ha sido habilitado para almacenar los vehículos enviados desde California

Guardar
Trenes Caltrain ahora serán atractivo turístico, según Rafael López Aliaga: se desconoce cuándo empezarán a circular

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que los trenes Caltrain que llegaron a la capital serán resguardados en el parque La Muralla, ubicado en el Cercado de Lima. Durante la presentación oficial, el burgomaestre detalló que los vagones procedentes de California permanecerán en ese espacio hasta que se defina su puesta en operación. La decisión se presentó como una alternativa temporal en tanto se concretan las obras de infraestructura requeridas.

El anuncio del alcalde tomó un nuevo matiz cuando indicó que el parque La Muralla no solo funcionará como depósito, sino también como una zona turística abierta a la ciudadanía. López Aliaga afirmó que “toda la población de Lima podrá ir a verlos” y describió la iniciativa como una oportunidad para acercar a los habitantes a modelos de transporte utilizados en otros países. “Podrán verlos, subir y disfrutar de la calidad de cómo se vive en otros países”, precisó en sus declaraciones.

Los trenes Caltrain, llegados desde Estados Unidos, serán exhibidos hasta que se concrete su incorporación al servicio de transporte regular. Por el momento, la Municipalidad de Lima no ha proporcionado una fecha estimada para el inicio de circulación de los vagones ni detalles técnicos sobre su integración a la red ferroviaria. La zona de La Muralla, reconocida por su cercanía con el centro histórico de la ciudad, se convertiría así en un punto de interés temporal para residentes y visitantes, como destacó la autoridad edilicia en sus declaraciones públicas. A pesar del anuncio, el alcalde no dio especificaciones sobre esta propuesta.

Rafael López Aliaga cede tren Lima–Chosica al MTC, pero advierte que perderá “todo derecho” si no inicia operación en corto plazo. MML

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la cesión en uso y usufructo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del corredor ferroviario para el proyecto ferroviario Lima–Chosica. Según declaró, la medida busca destrabar la iniciativa y responde a la falta de avances pese a los reiterados pedidos del municipio. La entrega, formalizada mediante una carta oficial y un decreto de urgencia, incluye la advertencia de que el acuerdo quedará sin efecto si el Ejecutivo no habilita el servicio en el corto plazo.

López Aliaga enfatizó que “a partir de hoy día, la pelota está en su cancha”, en referencia a la responsabilidad del MTC para poner en funcionamiento el tren. Explicó que la transferencia no es una donación, sino una cesión temporal y condicionada. Además, subrayó la necesidad de invertir alrededor de dos millones de dólares para implementar medidas de seguridad en el trayecto, evitando así accidentes en los cruces ferroviarios.

El alcalde manifestó su sorpresa por el “silencio” del premier Eduardo Arana y cuestionó las declaraciones del ministro César Sandoval, quien considera riesgosa la operación por los 49 cruces vehiculares en la ruta. Sandoval, respaldado por la Presidencia del Consejo de Ministros, sostiene que la prioridad debe ser la viabilidad y seguridad del proyecto, rechazando presiones políticas. La falta de una fecha definida para la puesta en marcha mantiene el futuro del tren en incertidumbre.

¿Se descarriló el tren de Rafael López Aliaga? Esta es la versión de la Municipalidad de Lima

Evaluación en marcha

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, informó que evalúa acortar los plazos para la puesta en marcha del tren Lima–Chosica, siempre que existan estudios y normativas claras que garanticen la seguridad del proyecto. Durante una mesa técnica de trabajo, destacó que todos los actores coincidieron en la necesidad de cumplir con una planificación rigurosa y análisis estructurados para avanzar sin riesgos para la población.

Sandoval resaltó la participación del Colegio de Arquitectos del Perú y del Colegio de Ingenieros, cuyas propuestas enriquecen el debate técnico y aportan perspectivas especializadas. Añadió que “el proyecto continúa avanzando junto al concesionario” y se encuentra en etapa de revisión de adendas y estudios pendientes. El ministro subrayó que una marcha blanca o puesta en marcha anticipada está descartada, ya que la obra no se encuentra concluida ni hay operador designado.

Respecto a los requisitos legales, Sandoval explicó que no es posible acelerar el proceso mediante un decreto de urgencia y que la Contraloría revisa actualmente el estado del primer lote de obras del proyecto. Por su parte, la Municipalidad Metropolitana de Lima anunció la llegada del segundo lote de trenes donados por Caltrain, mientras continúan las discrepancias públicas entre Sandoval y el alcalde Rafael López Aliaga sobre la viabilidad y la rapidez de la implementación.