
Los resultados de la evaluación para el SERUMS 2025-II finalmente fueron publicados por el Ministerio de Salud en su página web y ya se conocen cuáles fueron los médicos elegidos para ocupar las plazas disponibles en las modalidades de remunerados y equivalentes.
Para que los postulantes conozcan si han logrado una de las plazas disponibles a nivel nacional, deben ingresar a la plataforma del Ministerio de Salud usando este link y descargar el documento que contiene la lista completa con los nombres, su profesión y la región en la que rindieron la evaluación
¿Cómo presentar solicitudes de revisión de resultados en el SERUMS 2025-II?
Los postulantes del SERUMS 2025-II que deseen solicitar una revisión de sus resultados podrán realizar este trámite de manera virtual. La presentación de la solicitud debe ejecutarse el 28 de agosto de 2025, de acuerdo con el cronograma oficial publicado por el Ministerio de Salud (MINSA).
Para el proceso, se utiliza el Sistema de Gestión Documental (SGD) del MINSA, plataforma digital habilitada para recibir documentos y peticiones relacionadas con el proceso. Los profesionales deben ingresar al portal de la Mesa de Partes Virtual disponible enhttps://sgd.minsa.gob.pe/appmesapartesenlinea/inicio?tid=2*mesadepartes, donde se presentan los documentos requeridos y se registra la solicitud de revisión, que deberá ser atendida en los siguientes días.
Fecha de inicio de los SERUMS 2025-II
Según la norma emitida por el Ministerio de Salud (Minsa), el inicio del SERUMS 2025-II para profesionales de la salud iniciará el mes de octubre. En específico, para aquellos que hayan obtenido el puntaje adecuado para la asignación de plazas remuneradas, el programa iniciará a partir del 1 de octubre de 2025.
La Resolución Ministerial N° 542-2025/MINSA también indica que los profesionales de la salud que consigan el puntaje para acceder a plazas equivalentes iniciarán su servicio a partir del 10 de octubre de 2025.
¿Por qué son necesarios los SERUMS?
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) resulta fundamental para garantizar la cobertura de atención sanitaria en todo el territorio peruano. Su principal objetivo es asegurar que profesionales de la salud, recién titulados, presten servicios en zonas rurales y urbano-marginales, donde la disponibilidad de personal médico suele ser limitada. A través del SERUMS, el Estado busca que la población más vulnerable reciba atención médica básica y oportuna, promoviendo el acceso equitativo a los servicios de salud.
Además, el cumplimiento del SERUMS permite que los profesionales accedan a puestos en entidades públicas, becas estatales y programas de especialización, articulando su formación con las necesidades reales del sistema sanitario nacional. De ese modo, el SERUMS contribuye tanto al desarrollo profesional como al fortalecimiento de la red de salud, impactando de forma directa en los índices de atención y prevención en zonas prioritarias.
Más Noticias
Más allá del calcio y la vitamina D: otras vitaminas y minerales que previenen la osteoporosis
La osteoporosis debilita tus huesos sin que lo notes hasta que ocurre una fractura en cadera, muñeca o espalda

Mitos y desinformación frenan la donación de córnea en el país
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Tejidos del Minsa, 6.168 personas permanecen en lista de espera por un donante, de las cuales 5.421 necesitan específicamente un trasplante de córnea

Milett Figueroa revela que terminó varias veces con Marcelo Tinelli: “Tenemos un carácter fuerte y explosivo”
La actriz peruana contó en Amor y Fuego que no fue una sola ruptura, sino varias, y explicó cómo manejan su relación con el conductor argentino.

Ola de calor y alta radiación solar afecta a Trujillo y otras zonas de La Libertad: Senamhi alerta riesgos para la población
En las últimas 48 horas, La Libertad registró picos de calor atípicos para noviembre y radiación solar en niveles muy altos. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada y reforzar medidas de protección

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes
El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo



