Oleajes anómalos: 77 terminales portuarios siguen cerrados hasta el 31 de agosto en todo el litoral peruano

Actualmente, el país atraviesa la fase lunar de luna nueva, que influye en el incremento del nivel de marea en varias zonas costeras. Autoridades recomiendan extremar precauciones en actividades marítimas, pesqueras y recreativas

Guardar
Oleajes anómalos.
Oleajes anómalos.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, emitido a las 10:26 horas de hoy, son 77 los terminales portuarios que permanecen cerrados debido a la continuidad de los oleajes anómalos.

En el litoral norte, desde Tumbes hasta La Libertad, se encuentran cerrados 39 terminales, mientras que en el litoral centro, de Salaverry a San Juan de Marcona, son 30 los que no operan. En tanto, en el litoral sur, de Marcona hasta Tacna, se mantienen nueve terminales sin actividad, lo que afecta a operaciones portuarias, pesqueras, turísticas y recreativas.

El reporte indica también que 49 puertos permanecen abiertos bajo supervisión, aunque se recomienda a las embarcaciones extremar medidas de seguridad.

Pronóstico de oleajes hasta el 31 de agosto

Mar se desborda en La
Mar se desborda en La Punta debido al oleaje anómalo que ya cobró un fallecido - Andina

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) explicó que los oleajes continuarán hasta el domingo 31 de agosto y tendrán un mayor impacto en zonas con playas abiertas o semiabiertas de orientación suroeste. El pronóstico detalla lo siguiente:

  1. Litoral norte (Tumbes a Salaverry): el oleaje moderado disminuirá a ligero el martes 26 por la tarde y las condiciones volverán a la normalidad el miércoles 27. Desde el viernes 29 se prevé la llegada de oleaje ligero del suroeste.
  2. Litoral centro (Salaverry a San Juan de Marcona): en la zona norte de este tramo, el oleaje bajará de moderado a ligero el martes 26 y normalizará el miércoles 27; mientras que en el sur de Chancay a Marcona, se reducirá recién el miércoles 27 y se normalizará el jueves 28, con nuevo oleaje ligero desde el viernes 29.
  3. Litoral sur (Marcona a Tacna): el oleaje moderado persistirá hasta el martes 26 por la noche, decreciendo a ligero y normalizándose el jueves 28. El viernes 29 se espera un nuevo ingreso de oleaje ligero.
Puertos cerrados.
Puertos cerrados.

Actualmente, el país atraviesa la fase lunar de luna nueva, que influirá en el incremento del nivel de marea en varias zonas costeras.

Medidas de prevención y clasificación del estado del mar

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhortó a las autoridades regionales y locales a revisar las rutas de evacuación, verificar su señalización y garantizar la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de emergencias relacionadas con los oleajes.

A la población costera y personas vinculadas a la actividad acuática —como pescadores, operadores portuarios, deportistas y bañistas— se les recomienda:

  • Reforzar techos y viviendas cercanas a la costa.
  • Evitar ingresar al mar mientras dure el aviso meteorológico.
  • No acampar ni realizar actividades recreativas cerca de la playa.
  • Mantener embarcaciones aseguradas en tierra firme.
  • Acatar las disposiciones de las capitanías de puerto.
Oleaje anómalo continuará en el
Oleaje anómalo continuará en el litoral peruano. (Foto: Agencia Andina)

La Dihidronav recordó cómo se clasifica el estado del mar:

  • Condiciones normales: olas dentro de los promedios habituales.
  • Oleaje ligero: olas hasta 50 % más altas que lo normal.
  • Oleaje moderado: olas hasta el doble de las condiciones regulares.
  • Oleaje fuerte: olas entre dos y tres veces más grandes.
  • Oleaje muy fuerte: olas que superan tres veces la altura promedio.

Impacto en la actividad marítima

El cierre de 77 terminales portuarios afecta temporalmente la actividad pesquera artesanal, transporte de carga, turismo y deportes acuáticos en distintas zonas del país. Las capitanías de puerto vienen coordinando con los gremios y operadores para minimizar pérdidas y garantizar la seguridad de las tripulaciones.

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Capitanías y Guardacostas, reiteró que la situación será monitoreada de manera constante hasta el restablecimiento de condiciones normales en el mar peruano.

Más Noticias

Feriado 1 de noviembre: este es el horario de atención de Tottus, Plaza Vea, Metro y otros supermercados

Este sábado se conmemora un feriado en todo el país y muchas personas buscan información acerca de los horarios de atención de comercios con alta afluencia

Feriado 1 de noviembre: este

José Jerí sin fecha definida para el balance del estado de emergencia: Ministra Lesly Shica asegura que será “en estos días”

Supuestamente, el martes 28, una semana después de haberse decretado el estado de emergencia, el presidente debía presentar un balance sobre las acciones ejecutadas en Lima y Callao. Sin embargo, hasta el momento no ha ofrecido ninguna declaración al respecto

José Jerí sin fecha definida

Alerta de peligro en los tubulares de la Huacachina: MTC señala a la Municipalidad de Ica como responsable del control

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones sostiene que la vigilancia y autorización de los vehículos turísticos en la Laguna de Huacachina dependen de la Municipalidad Provincial de Ica, que debe asegurar el cumplimiento de los permisos y estándares de seguridad establecidos

Alerta de peligro en los

Gobierno endurece medidas contra la extorsión: Minjus evalúa escuchar las llamadas de los presos para frenar las mafias carcelarias

Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país

Gobierno endurece medidas contra la

Santoral 1 de noviembre: día de todos los santos

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Santoral 1 de noviembre: día
MÁS NOTICIAS