
El regreso de Juan José Santiváñez al gabinete ministerial, luego de haber sido censurado, generó diversas críticas y el recuerdo de proyectos que impedían dicho accionar. Norma Yarrow, una de las congresistas que presentó una iniciativa en esa línea, solicitó al titular del Parlamento priorizar su proyecto de reforma constitucional para impedir que ministros censurados puedan ser nuevamente nombrados durante el mismo periodo presidencial.
A través de redes sociales, escribió: “¡No más ministros censurados! Pido que se agende con urgencia el Proyecto de Ley 3022/2022-CR, de mi autoría. Los ministros censurados por el Congreso de la República por su incompetencia no deben volver al cargo. Con esta reforma constitucional, ministros cuestionados no volverán al gabinete”.
¿Qué dice su proyecto de ley?
El Proyecto de Ley 3022/2022-CR, presentado por Yarrow en septiembre de 2022, propone modificar el artículo 132 de la Constitución Política del Perú para introducir disposiciones que restrinjan la posibilidad de que funcionarios censurados vuelvan a integrar el Ejecutivo. El texto dispone que “los integrantes de un Consejo de Ministros censurado, no podrán integrar el siguiente Consejo de Ministros a investirse”. Además, establece: “Un ministro censurado, no podrá ocupar cartera ministerial alguna en lo que resta del periodo presidencial correspondiente”.
El proyecto busca reforzar la función de control político del Congreso de la República y asegurar que las consecuencias de una moción de censura sean efectivas a lo largo de todo el mandato presidencial. De acuerdo al análisis de la iniciativa, actualmente la legislación permite que un ministro censurado pueda volver como miembro del gabinete o en otra cartera, hecho que se evidenció con el retorno de Santiváñez, expulsado del Ministerio del Interior ante su ineficiente gestión.

La propuesta enfatiza que la presentación y debate de una moción de censura permiten al Congreso expresar claramente cuáles son los motivos de la remoción y qué elementos deben corregirse en la conducción de la política de Estado. La medida busca impedir que la confianza retirada por el Parlamento quede sin efecto práctico ante la posibilidad de reingreso de funcionarios cuestionados.
La parlamentaria sustenta su iniciativa en el incremento de casos de censura aprobados en los últimos años. Según datos recogidos en el proyecto, el periodo 2021-2026 registró cuatro ministros censurados en menos de un año, superando el total registrado en las dos décadas anteriores. El documento recuerda también antecedentes legislativos y normas constitucionales que limitan el acceso a cargos públicos para personas sentenciadas o inhabilitadas, y propone aplicar un criterio adicional a quienes han perdido la confianza del Congreso.
Yarrow sostiene que una salida efectiva para situaciones de crisis y cuestionamientos consiste en promover la incorporación de profesionales idóneos, priorizando perfiles que no hayan sido objeto de censura previa durante el mismo periodo de gobierno. El proyecto aclara que no supone gasto público adicional y busca fortalecer la transparencia y la idoneidad en la designación de altos funcionarios.
No es el único proyecto contra el retorno de ministros censurados
El Proyecto de Ley 3022/2022-CR de Yarrow se encuentra en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, a la espera de dictamen para su eventual debate y votación en el pleno. Sin embargo, existe uno que avanzó aún más, pero se quedó congelado en agenda del Pleno del Congreso.
Se trata de la “ley de reforma constitucional que modifica el artículo 124 de la constitución política del perú e incorpora el requisito de no haber sido censurado para ser ministro de estado”, la cual agrupa distintos proyectos, cuenta con opiniones de distintos especialistas y también impide ejercer la función ministerial a ministros censurados dentro del periodo constitucional.
Más Noticias
José Jerí continúa su gira en Junín y ciudadanos lo esperan con bloqueos: protestan por retraso de la carretera JU-103
La segunda fase de la carretera JU-103, que conecta los distritos de Yauli, Ricrán y Pancán, lleva siete años paralizada, con un progreso mínimo, pese a que más del 96 % del presupuesto ya fue ejecutado

Gratificación llega en un mes: Esta es la fecha límite para el depósito de diciembre
Además del retiro AFP y el pago de la CTS, los trabajadores recibirán su gratificación en estos últimos meses del 2025

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en inicio de la fecha 4 de la primera fase
Alianza Lima y Universitario lideran la competencia nacional y saldrán a sacar ventaja en la cuarta jornada. San Martín y Deportivo Géminis les siguen los pasos. Entérate cómo marchan los equipos en la primera etapa del torneo peruano

La transformación del ‘Jorobado Deivi’: el rasgo que delató al criminal que huyó de Perú y cayó en Argentina
A pesar de tener un nuevo rostro, un pequeño detalle permitió a las autoridades identificar al extorsionador peruano en Argentina

Mávila Huertas revela por qué nunca se divorció de Roberto Reátegui, a pesar de la intención de una expareja de casarse con ella
Tras confirmar su reconciliación con Roberto Reátegui, la periodista Mávila Huertas compartió detalles desconocidos sobre la razón emocional que le impidió concretar el divorcio a pesar de propuestas de matrimonio por parte de una expareja.

