Martín Vizcarra reaparece en juicio por presuntas coimas tras polémico traslado al penal Ancón II

Expresidente hace su primera aparición pública tras dejar el penal Barbadillo por una cuestionada decisión del INPE

Guardar
Martín Vizcarra reaparece desde el penal Ancón II. Video: Justicia TV

El expresidente Martín Vizcarra reapareció de manera pública en el juicio oral en su contra por las presuntas coimas del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Esta es la primera aparición del exmandatario del cuestionado traslado al penal Ancón II desde el penal Barbadillo.

La sesión de hoy martes 26 de agosto del juicio oral inició puntualmente a las 9:00 de la mañana; sin embargo, Vizcarra aún venía siendo trasladado al ambiente del penal Ancón II para que se conecte a la audiencia.

Su abogado, Erwin Siccha, requirió a la jueza Fernanda Ayasta Nassif, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, que se brinden unos minutos para que Martín Vizcarra logre conectarse a la sesión. Si bien en un inicio no se accedió, finalmente se dispuso un receso de cinco minutos para que el expresidente se una a la videoconferencia.

Transcurrido el plazo, el expresidente Martín Vizcarra apareció en pantalla; sin embargo, a diferencia de su primera aparición tras ser recluido en el penal Barbadillo para cumplir prisión preventiva, no intervino para acreditarse ante el colegiado.

Martín Vizcarra se presenta a
Martín Vizcarra se presenta a su juicio oral desde el penal Ancón II. Foto: captura Justicia TV

Como se recuerda, en la sesión del 19 de agosto, Vizcarra intervino para pedir disculpas por no haberse presentado a la audiencia anterior porque estaba siendo trasladado a Barbadillo. "Solamente han sido factores externos, que espero que pronto puedan revertirse, los que han generado esta inasistencia en la anterior. Me comprometo de aquí o donde esté participar en todas las otras diligencias y audiencias que usted convoque, señora”, dijo.

Sin embargo, la situación no se revirtió. Todo lo contrario. El INPE anuló su clasificación al Penal Barbadillo y dispuso que sea reclasificado. Se indicó que le correspondería ser recluido en Lurigancho, pero terminó siendo asignado en Ancón II.

Alejandro Salas se pronuncia

Según Salas, el exmandatario mantiene el ánimo elevado y transmite fortaleza a su familia, a pesar de la dificultad del momento. Durante la visita, coincidió con la esposa e hijas de Vizcarra, quienes, según sus palabras, salieron reconfortadas tras ver la actitud optimista del exjefe de Estado.

Respecto a los argumentos del juez Jorge Chávez Tamariz, Salas cuestionó la interpretación sobre el arraigo familiar. El magistrado había señalado la falta de este vínculo, argumentando que la esposa de Vizcarra residía en Moquegua. Salas refutó esta afirmación, asegurando que la familia vive en San Isidro y que la residencia en Moquegua responde a motivos de identificación regional.

Letrado cuenta detalles de cuando visitó al exjefe de Estado previo a su traslado al penal Ancón II. | Carlos Díaz / Infobae Perú

Además, subrayó que los hijos del expresidente cursan estudios universitarios, lo que, a su juicio, refuerza el arraigo. El abogado consideró que el juez incurrió en un “gravísimo error” y recordó que el Código Civil obliga a los padres a sostener a sus hijos hasta los 28 años si continúan estudiando.

En cuanto al arraigo laboral, Salas explicó que, debido a la inhabilitación impuesta por el Congreso, Martín Vizcarra no puede acceder a empleos en el sector público ni en empresas privadas, ya que estas podrían evitar contratarlo por temor a represalias políticas. Por ello, defendió la validez de los vínculos laborales familiares, destacando que el 85 % de la economía peruana es informal y que millones de ciudadanos trabajan en empresas familiares.

Sobre la inhabilitación política, el abogado calificó de “aberración política” la interpretación que impide a Vizcarra participar en actividades partidarias. Sostuvo que la restricción se limita al ejercicio de cargos públicos y que la pertenencia a un partido está amparada por la Constitución. Salas denunció que se busca “cortarle los pies, las manos, la boca y hoy la libertad” a Vizcarra, lo que, según él, evidencia una persecución política.

El abogado expresó su convicción de que, si Vizcarra recupera la libertad y la habilitación política, su seguridad personal deberá reforzarse, ya que, en sus palabras, “si a él no lo logran callar, lo van a tratar de aniquilar. De eso no me queda la menor duda”.