Marina de Guerra advierte que este viernes oleaje anómalo golpeará el sur del Perú

Sectores como Pisco, Callao, Piura y Lambayeque sufren el mayor impacto, afectando directamente a la pesca artesanal y a la economía de miles de familias vinculadas a esta actividad

Guardar
Marina de Guerra advierte que este viernes oleaje anómalo golpeará el sur del Perú | América TV

Los oleajes anómalos continúan afectando extensas áreas del litoral peruano. En el balance más reciente, la Marina de Guerra informó que el número de puertos cerrados bajó de 112 a 105 en todo el país, lo cual representa una mejora respecto a días anteriores.

Desde la Dirección de Hidrografía y Navegación, el capitán de corbeta Rodrigo Torres explicó ante las cámaras de América TV que estos fenómenos tienen origen en la atmósfera. “Lo que provoca estas olas inusuales es la intensificación y acercamiento del anticiclón del Pacífico Sur”, precisó.

El especialista añadió que esta situación incide directamente sobre las costas nacionales y tiene efectos que parten desde el sur, se trasladan hacia el centro y finalmente alcanzan el norte.

Se insta a los ciudadanos
Se insta a los ciudadanos y a los trabajadores del mar a seguir los comunicados oficiales y suspender actividades náuticas y recreativas en áreas afectadas hasta que se confirme la normalización de las condiciones marítimas - Créditos: Captura de pantalla de América TV.

Torres advirtió que, aunque se espera una recuperación progresiva, “el viernes ya hay una previsión de que se va a aproximar un oleaje del suroeste”. Por esa razón, recomendó mantener la precaución y atender las indicaciones oficiales para minimizar el riesgo en puertos y playas.

Las regiones que sufren los mayores efectos son PiscoCallaoPiura y Lambayeque. Estas áreas dependen de la pesca artesanal como sustento de miles de familias, y la paralización de las actividades costeras interrumpe la cadena económica de restaurantes, bodegas y comercios ligados al sector.

El experto detalló que “por la misma morfología de nuestra costa, primero impactan en la zona sur, luego centro y luego norte”, lo que explica el patrón de avance de los oleajes a lo largo del territorio peruano.

La morfología de la costa
La morfología de la costa peruana condiciona que los impactos del oleaje inusual se distribuyan progresivamente desde el sur hacia el norte del país - Créditos: Andina.

Cabe precisar que el periodo actual de oleajes ha llevado a un aumento de las advertencias lanzadas por entidades estatales y la comunidad marítima. Las autoridades piden mantener en pausa toda actividad náutica, recreativa y de pesca en las zonas impactadas, además de evitar la cercanía a la costa debido al mayor nivel de peligro.

La Marina de Guerra del Perú enfatiza a la ciudadanía y a quienes se dedican a la pesca artesanal la necesidad de prestar atención a los informes oficiales y respetar las medidas de seguridad indicadas en los boletines diarios.

Los representantes de la institución insisten en que se acaten las recomendaciones hasta que los expertos confirmen el restablecimiento de las condiciones del mar.

Para el viernes se pronostica
Para el viernes se pronostica la llegada de un nuevo oleaje desde el suroeste, lo que obliga a las autoridades a reforzar las advertencias y mantener medidas preventivas en las zonas costeras - Créditos: Andina.

¿Cómo se origina los oleajos anómalos?

De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación, estos fenómenos tienen su origen en los vientos generados por el Anticiclón del Pacífico Sur Occidental. Cuando este sistema atmosférico experimenta un aumento en la velocidad de los vientos, pueden registrarse olas inusuales de baja intensidad.

En el centro de estas perturbaciones, las olas alcanzan alturas de entre 6 y 10 metros, e incluso en algunos casos llegan a medirse entre 10 y 15 m. Al desplazarse hacia el mar peruano, estas olas pierden parte de su energía debido a distintos procesos atenuantes, de modo que al llegar al litoral presentan alturas de 2,5 a 4 m y, en ciertas áreas de rompiente, pueden alcanzar hasta 6 metros.

La fuerza y el tiempo que persisten de estos fenómenos están determinados por el comportamiento, la dirección y la ubicación de la perturbación atmosférica, así como por la continuidad de los vientos y la generación de nuevas olas.

Más Noticias

Susana Villarán declara tras seis años de silencio y pide perdón a horas de su juicio: “Callar nunca tendrá justificación”

La exalcaldesa pidió perdón por ocultar información sobre aportes de Odebrecht y OAS en sus campañas de 2013 y 2014, aunque negó responsabilidad en los hechos que se le imputan. “Lo vamos a comprobar en el juicio”, dijo

Susana Villarán declara tras seis

Ministerio de Cultura denuncia a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales

La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen

Ministerio de Cultura denuncia a

Nolberto Solano pide mesura ante fuertes críticas en Perú por su mal inicio como entrenador en Pakistán: “A mi nadie me va a desanimar”

A ‘Nobby’ le ha caído una retahíla de ataques en su país por el esperpéntico arranque con los ‘halcones’ en la Copa Asiática U23. “Es una pena, porque debe haber mesura”, externó

Nolberto Solano pide mesura ante

Víctor Cubas renunció como vocero de la Fiscalía de la Nación tras designación de Tomás Gálvez

El flamante titular del Ministerio Público confirmó la dimisión del funcionario colocado por Delia Espinoza. “Eso es lo que me han comentado en la secretaría general”, expresó

Víctor Cubas renunció como vocero

Exgerente regional de Piura acepta colusión y deberá pagar más de S/ 1,5 millones por caso Hospital de Huarmaca

Wilmer Vise Ruiz admitió pagos irregulares de S/ 815 mil por equipos inexistentes en la obra investigada como parte de la red “Los Sanitarios de la Corrupción”. La condena del exfuncionario se redujo a 257 jornadas de servicio comunitario e inhabilitación de más de cuatro años

Exgerente regional de Piura acepta
MÁS NOTICIAS