
Entre enero y julio del 2025, las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú alcanzaron utilidades netas por S/263,9 millones, pese a la caída sostenida en la rentabilidad de los fondos de los afiliados. De acuerdo con información difundida por la SBS, si bien las ganancias de las AFP reflejaron una reducción de 3,66% respecto al año anterior, las administradoras mantuvieron márgenes de rentabilidad considerables.
En este contexto, el Congreso y el Poder Ejecutivo han decidido elevar el límite de inversión en el exterior hasta el 80%, medida que, según varios analistas, protege a las AFP ante mayores escenarios adversos.
Utilidades de AFP en Perú crecen pese a baja rentabilidad de fondos
Durante los últimos doce meses, la rentabilidad real anual de los fondos que administran las AFP oscila entre márgenes negativos y apenas positivos. El Fondo 2, que agrupa a la mayoría de los afiliados, registró una rentabilidad real de 3,07% en el periodo julio 2024–julio 2025, mientras que el Fondo 1 (conservador) alcanzó solo 3,28% y el Fondo 3 (agresivo) 0,12%. Entre las administradoras, Prima AFP notificó un rendimiento de -6,21% en el Fondo 3. Al comparar los resultados de los últimos cinco años, el Fondo 1 acumuló una pérdida de 0,62%; el Fondo 2 tuvo una leve ganancia de 0,56%, y el Fondo 3 avanzó apenas 2,07%.
La tendencia de rentabilidad a diez años muestra que el sistema entrega utilidades que distan de lo esperado para una vejez segura: el Fondo 1 suma 5,35% en una década, el Fondo 2 anota 2,43% y el Fondo 3 se sitúa en apenas un 1,63%. En gran parte, el único soporte temporal para los portafolios ha sido el ciclo favorable de los precios de los metales, lo que permitió impulsar inversiones, recaudación fiscal y actividad económica durante periodos limitados.
AFP mantienen altos márgenes aunque fondos pierden valor, reporta SBS
Las AFP mantuvieron cifras operativas sólidas. El margen operativo del sector alcanzó 46,6%, el margen neto global fue de 40,4% y la rentabilidad patrimonial llegó a 21,5%. Empresas como Profuturo y Habitat lideraron en márgenes y retorno sobre el patrimonio, respectivamente. Sin embargo, la caída del monto administrado —que pasó de S/121.000 millones a S/117.000 millones— afectó las comisiones ganadas por las AFP, porque dicha retribución depende del volumen total bajo gestión. Este fenómeno derivó de retiros parciales y de una rentabilidad negativa que llevó a la contracción, hasta el 7,3% interanual, del total de inversiones administradas por el sistema.
El reciente salvavidas normativo introducido por el Gobierno y el Congreso profundiza las dudas sobre la orientación del sistema hacia los intereses de las AFP y no de los afiliados. La promulgación de la Ley Nº 32428 elevó el máximo de inversión en el exterior para las AFP del 50% al 80%. La norma faculta a las administradoras a colocar una mayor proporción de los fondos en instrumentos emitidos por gobiernos y entidades extranjeras. De acuerdo con la legislación, la decisión final sobre el porcentaje real que se aplica seguirá en manos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), que definirá el “límite operativo” efectivo.
Gobierno eleva al 80% el límite de inversión extranjera para AFP
En este contexto, el economista y analista de inversiones César Antúnez afirma que la mayor capacidad de diversificación que permite el nuevo límite podría elevar la liquidez y aumentar las oportunidades de rentabilidad para los fondos de pensiones. Sin embargo, el analista enfatizó que el efecto beneficioso generado por los altos precios de los metales podría verse anulado ante turbulencias políticas o procesos electorales próximos.
Más Noticias
Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo
El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

“No esperemos que Colombia tome el Putumayo”: alcalde alerta falta de respuesta ante posible avance colombiano en la frontera
La aparición de una bandera colombiana en la comunidad de Tres Fronteras encendió la preocupación de los pobladores, quienes denuncian abandono estatal y exigen acciones inmediatas para resguardar la soberanía

Murió Jaime Chincha a los 48 años: la vida y el legado del periodista peruano cuyo paso marcó la radio y televisión
El conductor de programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho falleció este 7 de septiembre, dejando una trayectoria de más de dos décadas en los medios nacionales

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

Murió Jaime Chincha: reacciones de periodistas y políticos
Aunque los motivos de su deceso continúan en investigación, distintas figuras ya expresaron sus condolencias ante la pérdida del hombre de prensa
