Golpe al contrabando: Sunat decomisa cigarrillos ilegales valorizados en más de S/ 33 millones

El total de cigarrillos incautados llegó a 36.752.684 unidades, cifra que refleja un crecimiento de 50,7% en relación con lo registrado en el 2024

Guardar
Los decomisos de mayor valor
Los decomisos de mayor valor se registraron en las aduanas de Puno, Pisco, Mollendo, Inca y Paita, con montos que oscilaron entre USD 0,85 millones y USD 2,98 millones. Foto: cortesía

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) dio un fuerte golpe al contrabando de tabaco en el país tras lograr, entre enero y agosto del 2025, la incautación de cigarrillos ilegales valorizados en más de S/ 33,14 millones. Esta cifra refleja un aumento sin precedentes frente al mismo período del 2024, impulsado por el refuerzo de los operativos de control.

En este lapso, la cantidad de unidades decomisadas alcanzó los 36.752.684 cigarrillos, lo que representa un incremento de 50,7% en comparación con los 24.382.512 intervenidos el año anterior. Estos resultados evidencian el impacto de la estrategia aplicada contra las mafias dedicadas al comercio ilícito.

Principales aduanas involucradas

Las incautaciones más relevantes se concentraron en los puestos aduaneros de Puno (USD 2,98 millones), Pisco (USD 1,60 millones), Mollendo (USD 1,29 millones), Inca (USD 0,97 millones) y Paita (USD 0,85 millones). En estos puntos se detectaron diversas modalidades de ocultamiento, como carga camuflada en cisternas, bodegas de ómnibus o camiones de transporte, así como mercancía abandonada o no declarada.

El fenómeno se ha intensificado principalmente en las regiones del sur y centro del país, donde las rutas utilizadas para movilizar cigarrillos ilegales coinciden con aquellas empleadas para el traslado de otras mercancías de contrabando. Este panorama pone en evidencia la magnitud del mercado informal y la creciente actividad de las redes criminales en estas zonas.

La situación ha cobrado mayor
La situación ha cobrado mayor fuerza, sobre todo en las zonas del centro y del sur del territorio nacional. Foto: cortesía

La Sunat ha reforzado la lucha contra el contrabando mediante la ejecución de operativos planificados en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público. Según la institución, “estos resultados son producto de un trabajo sostenido y articulado que permite detectar y prevenir comportamientos que intentan eludir los controles y evadir impuestos”.

Sunat incautó más de USD 185 millones intervenidos

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) reforzó sus operativos contra el contrabando y, entre enero y agosto de este año, decomisó mercancías ilegales valorizadas en aproximadamente USD 185,59 millones. Esta cifra refleja un aumento de 15% frente al mismo lapso de 2024, como resultado del mayor número de acciones de control, que pasaron de 11.172 a 11.850 intervenciones. Los operativos se concentraron principalmente en zonas estratégicas como las fronteras de Puno y Tacna en el sur, Tumbes y Piura en el norte, además de la capital.

Dentro de lo incautado, destacan equipos y maquinaria (11,01%), oro (8,73%), prendas de vestir (6,09%), cigarrillos (4,89%), calzado (4,19%), productos tecnológicos (2,31%) y ropa de segundo uso (1,07%). En el puerto del Callao se detectó un caso singular: más de 20 toneladas de piedra chancada ocultaban un cargamento de mercurio, cuyo valor superaba el medio millón de dólares, marcando una de las primeras operaciones de este tipo en la región.

Las cifras también evidencian un fuerte incremento en el contrabando de cigarrillos, que suma USD 9,4 millones, es decir, 226% más que en 2024. En cuanto a ropa usada, las incautaciones alcanzaron más de USD 3,1 millones, con un alza de 39%. El sector textil, por su parte, registra decomisos que superan los USD 11,30 millones en lo que va del año.

Los datos muestran además un
Los datos muestran además un notable aumento en el tráfico ilegal de cigarrillos, cuyo valor asciende a USD 9,4 millones. Foto: cortesía

Finalmente, Sunat informó que se han elaborado 631 reportes con indicios de delitos aduaneros, enviados al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, lo que significa un incremento de 8% en comparación con el año anterior.

¿Cuáles son las funciones de la Sunat?

La Sunat es la institución responsable de administrar y recaudar los impuestos a nivel nacional, además de gestionar ciertos tributos y aportes no tributarios encargados por ley. Su labor no se limita a la recaudación, también diseña y aplica normas tributarias y aduaneras, facilita los trámites para los contribuyentes y supervisa el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Asimismo, impulsa programas de capacitación y difusión sobre cultura tributaria, además de generar estadísticas e información clave que apoyan la formulación de políticas públicas.

En paralelo, cumple un rol de control en el comercio exterior al fiscalizar el ingreso y salida de mercancías, verificando su clasificación, valor y origen. Tiene facultades para combatir el contrabando, la evasión y otros delitos aduaneros, así como para imponer sanciones y ejecutar embargos o remates cuando corresponda. También gestiona el Arancel Nacional de Aduanas y coordina con otras entidades públicas y privadas para fortalecer la seguridad y la eficiencia en las operaciones vinculadas al comercio internacional.