Betssy Chávez en huelga de hambre seca: especialista advierte daño renal severo, posible colapso y riesgo de muerte inminente

La huelga de hambre seca implica abstenerse tanto de alimentos como de líquidos. Especialistas advierten que se trata de la forma más extrema y peligrosa de protesta, debido a los graves riesgos que genera para la salud en pocos días

Guardar
Betssy Chávez inicia su cuarto día en huelga seca: sus denuncias, reclamos y el pronunciamiento del INPE
La exministra Betssy Chávez cumple este martes su cuarto día en huelga de hambre seca en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos. Retomó la medida el 22 de agosto, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) rechazara su pedido de traslado a otro establecimiento por presuntas amenazas en su contra.

Según el último pronunciamiento del INPE, Chávez Chino se negó a recibir atención médica y a suspender su protesta, pese a que un doctor del centro le advirtió que en tres días podría fallecer.

La alerta del médico coincide con lo ocurrido en otros prisioneros que adoptaron esta forma extrema de protesta, explicó el doctor Marco Almerí, especialista en salud pública. Precisó que, tras tres días sin alimentos ni líquidos, el cuerpo experimenta síntomas graves y, conforme avanzan los días, los daños pueden volverse irreversibles si no recibe atención oportuna.

Betssy Chávez bajo riesgo crítico
Betssy Chávez bajo riesgo crítico

Así avanza el daño en el cuerpo

Durante los dos primeros días, el cuerpo enfrenta una fuerte sensación de sed, acompañada de dolores de cabeza, mareos, baja presión y un intenso apetito.

“El día uno y el día dos lo que sienten las personas es bastante sed, muy intensa, mucho apetito y tienen mareos, cefalea, o sea, dolor de cabeza y la presión baja. Eso es el día uno y el día dos. El día tres y el día cuatro, que sería el caso de Betssy Chávez, lo que presentan es una deshidratación de tipo severa. Hay un daño renal agudo”, explicó Almerí en entrevista con Exitosa.

Partidarios de Betssy Chávez realizan
Partidarios de Betssy Chávez realizan plantón para pedir su traslado

El panorama es aún más grave entre el quinto y sexto día. En ese punto, el sistema cardiovascular entra en colapso: el corazón pierde fuerza y volumen para bombear sangre de forma adecuada, lo que desencadena fallas en los riñones, el hígado y el cerebro. La persona puede experimentar confusión mental, alteraciones neurológicas y un deterioro de todo el organismo que compromete seriamente la vida.

Huelga de hambre seca en prisioneros internacionales

A partir del séptimo día, el riesgo de muerte se vuelve inminente. Experiencias internacionales —desde huelgas de hambre en prisiones de Ucrania, Colombia y Guantánamo— muestran que nadie ha logrado sobrevivir más allá de ese límite sin intervención médica. Incluso quienes fueron rehidratados y alimentados tras un colapso presentaron secuelas permanentes en órganos vitales.

En Ucrania, en 2016, la piloto Nadiya Savchenko tuvo que ser hospitalizada al cuarto día, con ictericia y taquicardia, porque perdió la conciencia. En Colombia, en los años 90, militantes de las FARC hicieron huelga de hambre seca que solo duró seis días. Y en Guantánamo, presos políticos murieron desde el quinto día por arritmias fatales.

Documentos firmados por Betssy Chávez
Documentos firmados por Betssy Chávez y pronunciamiento del INPE.

Finalmente, el doctor señaló que en el caso de Betssy Chávez solo se puede intervenir si ella entra en estado de inconsciencia y un familiar lo autoriza.

“No se puede hacer nada, salvo que la paciente entre en un estado de inconsciencia, que si esto continúa, podría ocurrir mañana u hoy día mismo. La familia tendría que autorizar hidratarla inmediatamente vía endovenosa, igual también una sonda nasogástrica para dar una alimentación, para tratar de recuperarla”, puntualizó.

Últimas Noticias

Sancionan a empresa que comercializó papillas que contenían altos niveles de plomo con S/ 364.281

El proceso se inició tras la queja presentada por una madre de familia, luego de que los análisis médicos revelaran que su pequeño, de apenas un año, tenía una concentración elevada de plomo en la sangre tras ingerir las papillas “Guttis”

Sancionan a empresa que comercializó

“Ya no estamos en un sistema democrático”: CNDDHH alerta que designación de Juan José Santiváñez en Minjus “consolida la impunidad”

El exministro del Interior y nuevo ministro de Justicia enfrenta procesos por delitos como abuso de autoridad, encubrimiento personal, encubrimiento real, peculado, tráfico de influencias, colusión, omisión de actos funcionales y lavado de activos

“Ya no estamos en un

Gol de Oliver Sonne en el último minuto para triunfo ante Derby County y clasificación en Carabao Cup 2025

El futbolista peruano desató la euforia entre los suyos al asestarle el golpe definitivo al rival en tiempo de reposición. Remató con éxito una acción brillante. Clasificación a la 3era ronda. ¡Locura!

Gol de Oliver Sonne en

Gisela Valcárcel acusa de maltrato al CEO de América TV: “Todos merecemos respeto”

La líder de GV Producciones se pronunció tras la cancelación de ‘América Hoy’ y su abrupta salida del canal

Gisela Valcárcel acusa de maltrato

Resultados SERUMS 2025-II: este es el total de profesionales aprobados en distintas carreras de salud a nivel nacional

Los profesionales que no figuren en la lista de aprobados compartida por el Minsa podrán presentar su solicitud de revisión el jueves 28 de agosto, a través del Sistema de Gestión Documental (SGD), según el cronograma oficial

Resultados SERUMS 2025-II: este es