Según el último pronunciamiento del INPE, Chávez Chino se negó a recibir atención médica y a suspender su protesta, pese a que un doctor del centro le advirtió que en tres días podría fallecer.
La alerta del médico coincide con lo ocurrido en otros prisioneros que adoptaron esta forma extrema de protesta, explicó el doctor Marco Almerí, especialista en salud pública. Precisó que, tras tres días sin alimentos ni líquidos, el cuerpo experimenta síntomas graves y, conforme avanzan los días, los daños pueden volverse irreversibles si no recibe atención oportuna.

Así avanza el daño en el cuerpo
Durante los dos primeros días, el cuerpo enfrenta una fuerte sensación de sed, acompañada de dolores de cabeza, mareos, baja presión y un intenso apetito.
“El día uno y el día dos lo que sienten las personas es bastante sed, muy intensa, mucho apetito y tienen mareos, cefalea, o sea, dolor de cabeza y la presión baja. Eso es el día uno y el día dos. El día tres y el día cuatro, que sería el caso de Betssy Chávez, lo que presentan es una deshidratación de tipo severa. Hay un daño renal agudo”, explicó Almerí en entrevista con Exitosa.

El panorama es aún más grave entre el quinto y sexto día. En ese punto, el sistema cardiovascular entra en colapso: el corazón pierde fuerza y volumen para bombear sangre de forma adecuada, lo que desencadena fallas en los riñones, el hígado y el cerebro. La persona puede experimentar confusión mental, alteraciones neurológicas y un deterioro de todo el organismo que compromete seriamente la vida.
Huelga de hambre seca en prisioneros internacionales
A partir del séptimo día, el riesgo de muerte se vuelve inminente. Experiencias internacionales —desde huelgas de hambre en prisiones de Ucrania, Colombia y Guantánamo— muestran que nadie ha logrado sobrevivir más allá de ese límite sin intervención médica. Incluso quienes fueron rehidratados y alimentados tras un colapso presentaron secuelas permanentes en órganos vitales.
En Ucrania, en 2016, la piloto Nadiya Savchenko tuvo que ser hospitalizada al cuarto día, con ictericia y taquicardia, porque perdió la conciencia. En Colombia, en los años 90, militantes de las FARC hicieron huelga de hambre seca que solo duró seis días. Y en Guantánamo, presos políticos murieron desde el quinto día por arritmias fatales.

Finalmente, el doctor señaló que en el caso de Betssy Chávez solo se puede intervenir si ella entra en estado de inconsciencia y un familiar lo autoriza.
“No se puede hacer nada, salvo que la paciente entre en un estado de inconsciencia, que si esto continúa, podría ocurrir mañana u hoy día mismo. La familia tendría que autorizar hidratarla inmediatamente vía endovenosa, igual también una sonda nasogástrica para dar una alimentación, para tratar de recuperarla”, puntualizó.
Más Noticias
Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA
El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos
Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”
Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?
Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo


