Tomar gaseosa todos los días puede causar alguna de estas 10 enfermedades

El 85% de los peruanos no sigue una dieta saludable, en parte debido al consumo excesivo de azúcar y las gaseosas son una de las principales fuentes de azúcar añadida en la alimentación diaria

Guardar
El principal problema de las
El principal problema de las gaseosas radica en su contenido de azúcares añadidos, colorantes, ácidos y en muchos casos cafeína (Imagen Ilustrativa Infobae)

En muchos hogares peruanos, la gaseosa es una presencia infaltable en la mesa, especialmente durante los almuerzos familiares, celebraciones o simplemente como acompañamiento diario. Es una bebida que se comparte entre grandes y chicos, y que incluso llega a sustituir al agua. Sin embargo, lo que para muchos parece un hábito común e inofensivo puede convertirse, con el tiempo, en una amenaza para la salud.

Según informes del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el consumo excesivo de bebidas azucaradas, como las gaseosas, está directamente relacionado con enfermedades crónicas no transmisibles que representan un problema creciente en el país. El Minsa advierte que el 85% de los peruanos no sigue una dieta saludable y que la obesidad en adultos ha aumentado, en parte debido al consumo excesivo de azúcar, sal y grasas saturadas. Las gaseosas son una de las principales fuentes de azúcar añadida en la alimentación diaria.

Tomar gaseosa a diario puede causar alguna de estas 10 enfermedades

Lo ideal es reservar las
Lo ideal es reservar las gaseosas para ocasiones esporádicas y preferir siempre opciones más saludables como el agua (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Obesidad: una sola lata de gaseosa puede contener entre 8 y 10 cucharaditas de azúcar. El consumo diario eleva rápidamente la ingesta calórica, contribuyendo al aumento de peso y, en el tiempo, a la obesidad.
  2. Diabetes tipo 2: el exceso de azúcar altera la capacidad del cuerpo para manejar la glucosa, lo que puede llevar al desarrollo de resistencia a la insulina y, finalmente, a diabetes tipo 2.
  3. Hipertensión arterial: el consumo frecuente de bebidas azucaradas se asocia con un aumento en la presión arterial, sobre todo en personas con sobrepeso u obesidad.
  4. Enfermedades cardiovasculares: las gaseosas pueden contribuir a niveles elevados de triglicéridos y colesterol malo (LDL), lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  5. Hígado graso no alcohólico: el exceso de fructosa, presente en muchas gaseosas, se metaboliza en el hígado y puede producir acumulación de grasa, generando una enfermedad hepática silenciosa.
  6. Caries dental: el alto contenido de azúcar, combinado con la acidez de estas bebidas, desgasta el esmalte dental y fomenta la aparición de caries.
  7. Osteoporosis: el consumo frecuente de bebidas carbonatadas puede interferir con la absorción de calcio, debilitando los huesos con el tiempo.
  8. Problemas renales: las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales y disfunciones renales crónicas.
  9. Síndrome metabólico: se trata de un conjunto de factores que incluyen presión alta, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa abdominal y colesterol alterado. Todos estos factores aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
  10. Trastornos digestivos: las gaseosas pueden provocar hinchazón, gases, reflujo y molestias gastrointestinales debido a su alto contenido de gas y acidez.

¿Por qué la gaseosa es dañina para la salud?

El exceso de azúcar de
El exceso de azúcar de la gaseosa altera la capacidad del cuerpo para manejar la glucosa, lo que puede llevar al desarrollo de resistencia a la insulina (Imagen ilustrativa Infobae)

El principal problema de las gaseosas radica en su contenido de azúcares añadidos, colorantes, ácidos y en muchos casos cafeína. Una sola porción puede superar el límite diario recomendado de azúcar por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere no consumir más de 25 gramos de azúcar añadida al día en adultos (alrededor de 6 cucharaditas).

Además, el cuerpo no procesa las calorías líquidas de la misma manera que las sólidas, lo que significa que las gaseosas no sacian el apetito, favoreciendo el consumo adicional de alimentos, lo cual impacta negativamente en el peso corporal.

¿Cuál es la cantidad de gaseosa que se debe consumir a la semana?

Los especialistas de EsSalud y el Minsa recomiendan evitar el consumo diario de gaseosas. No hay una cantidad segura, pero lo ideal es reservarlas para ocasiones esporádicas y preferir siempre opciones más saludables como el agua, infusiones sin azúcar o jugos naturales sin endulzar.

Si se desea consumir gaseosa, lo recomendable sería limitarla a una vez por semana y optar por las versiones sin azúcar o bajas en calorías, aunque incluso estas no están exentas de efectos secundarios debido a los edulcorantes artificiales.