
La oficial de primera Leticia Pariona Ramos, con doce años de servicio en la Policía Nacional del Perú (PNP), se ha convertido en la primera mujer en ocupar el primer puesto del curso de técnicas y procedimientos de control de multitudes realizado en la región Junín.
El programa, que tuvo una duración de casi dos meses, está considerado uno de los entrenamientos más exigentes de la institución policial. Los agentes que lo culminan son conocidos como los “Robocops”, debido a los implementos de protección que utilizan en situaciones de alto riesgo, pero también por la capacidad de resistencia física, control emocional y disciplina táctica que deben demostrar.
Leticia Pariona no solo completó satisfactoriamente todas las fases del curso, sino que superó a sus 45 compañeros varones en pruebas físicas, tácticas y de control de disturbios, convirtiéndose en la mejor del grupo. Su logro fue reconocido con un galardón entregado por el general PNP Danilo Vera Carvajal, jefe policial de la región.
Pruebas físicas y tácticas de alto nivel

El curso está diseñado para preparar a los agentes en el manejo de manifestaciones, disturbios y situaciones de violencia urbana, en las que la policía suele estar en primera línea. Los entrenamientos incluyen resistencia física, simulacros de enfrentamientos con multitudes, técnicas de control emocional y el uso de equipos de defensa no letales, como escopetas, tonfas y agentes químicos lacrimógenos.
“He logrado desempeñarme al igual que mis compañeros varones, superando todos los obstáculos y pruebas que se nos exigieron. Como mujer, puede parecer difícil rendir de esa manera, pero lo logré con la motivación de mi familia y mis hijos”, declaró Pariona tras recibir el reconocimiento.
Además de la exigencia física, los participantes fueron preparados para mantener la calma y el autocontrol frente a provocaciones, un aspecto fundamental en la labor policial durante marchas y protestas sociales.
Rompiendo barreras en la institución

El desempeño de Pariona tiene un valor simbólico en la Policía Nacional. La oficial, madre de dos hijos, consiguió destacar en un curso históricamente liderado por varones, demostrando que la preparación, la disciplina y la perseverancia pueden romper las barreras de género en una institución tradicional.
“Este curso es operativo y demuestra las habilidades físicas y tácticas. Como mujer fue un reto mayor, pero con esfuerzo y el respaldo de mi familia pude culminarlo en el primer lugar”, comentó.
Su logro representa un avance en la visibilización de las mujeres dentro de la Policía Nacional, que cada vez cuentan con más espacios en unidades especializadas y en cargos de responsabilidad.
Un referente para nuevas generaciones
La historia de Leticia Pariona se suma a los esfuerzos de la PNP por modernizar y profesionalizar su cuerpo policial. Desde hace algunos años, la institución ha promovido la participación femenina en cursos de élite, como parte de una política de inclusión que busca garantizar igualdad de oportunidades en todos los niveles de la carrera policial.
El mensaje de la oficial para las nuevas generaciones es claro: la preparación y la determinación son las claves para alcanzar metas que antes parecían reservadas a otros.
Más Noticias
Martín Vizcarra saldrá en libertad: PJ ordenó excarcelar al expresidente
La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por su defensa

La historia de Jano Loo: el secreto detrás del icónico pan con chicharrón del Callao
El legendario desayuno se ha convertido en un símbolo del Callao, atrayendo a curiosos y fanáticos de la buena comida que buscan descubrir el sabor que lo ha hecho tan popular

Niño peruano rifó su bicicleta para viajar a Canadá y gana concurso mundial de matemáticas en la Universidad de Toronto
El pequeño Jofran Uchasara superó a representantes de 14 países y completó el examen en 37 minutos. Su historia refleja disciplina, talento y el apoyo de toda una comunidad

Día Internacional del Taekwondo: desde cuándo y por qué este deporte se celebra cada 4 de septiembre
Cada 4 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Taekwondo, un arte marcial coreano que ha trascendido fronteras, fomenta valores y disciplina, y ha convertido al Perú en un referente en campeonatos internacionales

Reniec atenderá hasta por 12 horas en estos locales a nivel nacional: ¿Qué trámites podrás realizar?
La medida estará vigente hasta el 30 de setiembre y responde a la alta demanda de ciudadanos, de cara a las Elecciones 2026
