Si estás en Lima así es cómo debes protegerte de los fuertes vientos al salir de casa

Los fuertes vientos pueden causar problemas respiratorios y alérgicos, irritación ocular y golpes

Guardar
Una chaqueta con capucha evita
Una chaqueta con capucha evita que el viento se cuele por el cuello, y usar prendas abrigadas protege del frío húmedo inducido por la llovizna y la neblina (El Peruano)

En los últimos días, Lima y otras zonas del litoral y la sierra sur peruana han experimentado un marcado aumento en la intensidad del viento. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se emitieron dos avisos meteorológicos que comprenden la costa, incluyendo Lima, y la sierra sur del país. Uno de ellos advierte sobre velocidades moderadas de viento que podrían llegar hasta los 35 km/h en nuestra capital, mientras que, en regiones de la sierra sur, las ráfagas han alcanzado cerca de los 50 km/h.

Estos fenómenos, vigentes desde la madrugada de hoy lunes 25 de agosto por más de 22 horas, están acompañados de levantamiento de polvo y arena, limitada visibilidad horizontal, llovizna, niebla y neblina, especialmente en zonas costeras y durante las primeras horas del día. Ante estas condiciones, es crucial que los limeños estén informados sobre cómo protegerse y minimizar los riesgos al salir de casa, así como dentro del hogar.

Cómo protegerse de los fuertes vientos al salir de casa

Las ráfagas fuertes pueden desestabilizarte,
Las ráfagas fuertes pueden desestabilizarte, aumentando el riesgo de caídas o golpes (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Vestimenta adecuada: usa prendas abrigadoras, preferentemente cortavientos o impermeables. Una chaqueta con capucha evita que el viento se cuele por el cuello, y usar prendas abrigadas protege del frío húmedo inducido por la llovizna y la neblina.
  • Protección facial y ocular: usa lentes envolventes o gafas para proteger los ojos del polvo y la arena. Un pañuelo o bufanda para cubrir nariz y boca también puede ayudar, sobre todo si hay partículas en suspensión.
  • Calzado adecuado y con tracción: opta por zapatos cerrados con suela antideslizante. Las aceras pueden estar resbalosas por humedad, y una buena suela te brindará estabilidad.
  • Evitar zonas despejadas y techos livianos: procura caminar por calles con estructuras sólidas y evitar zonas abiertas donde las ráfagas sean más intensas. Mantente lejos de techos provisionales, toldos mal asegurados o árboles con ramas inestables.
  • Precaución al cruzar calles: el viento puede dificultar mantener el equilibrio al cruzar avenidas. Da pasos firmes, mira bien a ambos lados y asegura tu postura antes de avanzar.
  • Lleva contigo un kit básico: una pequeña mochila puede incluir agua, pañuelos, una linterna o foco portátil, y un cargador externo. Si la visibilidad disminuye o sufres incomodidades respiratorias, estos elementos pueden ser de gran ayuda.

Cómo los fuertes vientos pueden afectar la salud

La combinación de frío, humedad
La combinación de frío, humedad y aire helado puede favorecer resfriados, bronquitis o infecciones en vías respiratorias (Hindustan Times)
  • Problemas respiratorios y alérgicos: el polvo y la arena suspendidos pueden irritar las vías respiratorias, desencadenando tos o agravando condiciones como asma o rinitis. Quienes padecen de estas afecciones deben considerar llevar un inhalador o tener a mano medicamentos recomendados por su médico.
  • Enfermedades respiratorias agudas: la combinación de frío, humedad y aire helado puede favorecer resfriados, bronquitis o infecciones en vías respiratorias. Consumir líquidos calientes, como té o caldos, ayuda a mantener el sistema inmunológico activo.
  • Fatiga e irritación ocular: el esfuerzo constante para protegerse del viento, además de la irritación por las partículas, puede provocar fatiga, ojos rojos, ardor o enrojecimiento. Unas gotas lubricantes o lágrimas artificiales pueden aliviar estos síntomas.
  • Equilibrio y golpes: las ráfagas fuertes pueden desestabilizarte, aumentando el riesgo de caídas o golpes. Camina con precaución, especialmente en pendientes, escaleras o espacios reducidos.

Cómo protegerse de los fuertes vientos dentro de casa

  • Asegura puertas, ventanas y techos: refuerza los vidrios con cinta adhesiva fuerte en forma de X o con protecciones temporales. Si el techo es ligero, revisa que no haya piezas sueltas o tejas flojas que puedan desprenderse con el viento.
  • Evita objetos sueltos cerca de ventanas: retira macetas, carteles, bicicletas u otros objetos del borde de ventanas o balcones. Si algo cae durante una ráfaga, puede causar daño a personas o bienes.
  • Incorpora puntos de refugio interior: en caso de ráfagas intensas, dirígete a habitaciones interiores: lejos de ventanas y ventanales. Ahí estás más resguardado de vidrios rotos o corrientes directas.
  • Controla la ventilación sin exponer tu hogar: evita abrir ventanas en los momentos más ventosos. Si necesitas ventilar, hazlo cuando el viento haya disminuido. Usa extractores o abanicos internos para mantener la circulación de aire sin generar corrientes fuertes.
  • Crea espacios seguros para descansar: un pequeño rincón con mantas, bebidas calientes y cojines puede servir como refugio temporal si te sientes cansado o con molestias respiratorias.

Últimas Noticias

Diego Rebagliati destacó convocatoria de Piero Cari a la selección peruana y opinó sobre su venta a Europa: “Es el proyecto más completo”

El comentarista deportivo se refirió al reciente llamado del jugador de Alianza Lima a la ‘bicolor’ con apenas 18 años. Además, habló del seguimiento que viene recibiendo de Bayer Leverkusen

Diego Rebagliati destacó convocatoria de

Santa Rosa de Lima: desafió prejuicios, unió continentes y su devoción aún perdura 400 años después de su muerte

La figura de la santa peruana sigue inspirando a millones, trascendiendo lo religioso y consolidándose como referente de identidad y solidaridad en América Latina, Europa y Asia, según expertos e historiadores

Santa Rosa de Lima: desafió

Cobre y oro son los principales productos mineros peruanos demandados por mercado global

Estos metales concentraron el 54,2% de las exportaciones del país, consolidándose como piezas clave de la industria minera y principales generadores de ingresos externos para el Perú

Cobre y oro son los

Nicola Porcella elogia a Fernando Muñiz y lanza indirecta a Gisela Valcárcel: “Hay que ser humilde y saber quién está encima de uno”

El actor peruano que radica en México respaldó públicamente al CEO de América TV y pidió humildad a la exconductora, en medio de la controversia que sacude al canal

Nicola Porcella elogia a Fernando

Zoológico de Huancayo en crisis: informe revela recintos precarios que ponen en riesgo a más de 130 animales y visitantes

Instalaciones oxidadas, presencia de plagas y rampas inaccesibles son parte de las deficiencias detectadas entre el 14 y 25 de agosto por la Contraloría General

Zoológico de Huancayo en crisis: