Fuertes vientos en Ica: cerca de 900 turistas no pudieron sobrevolar las Líneas de Nazca por cierre de aeródromos

Corpac paralizó operaciones en Nasca y Pisco por ráfagas de hasta 63 km/h que levantaron grandes nubes de arena y redujeron la visibilidad aérea

Guardar
Fuertes vientos azotan la provincia de Pisco | Canal N

Las intensas ráfagas que azotan la costa sur volvieron a poner en pausa la actividad turística en la región Ica. Durante el último fin de semana, alrededor de 900 turistas se quedaron sin realizar los vuelos sobre las Líneas de Nazca, uno de los atractivos más visitados del país, debido al cierre temporal del aeródromo María Reiche. La decisión fue tomada por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ante el levantamiento de arena y la baja visibilidad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que en zonas como Pisco se registraron ráfagas de hasta 63 kilómetros por hora, lo que generó tormentas de arena que complicaron el tránsito terrestre y afectaron también a viviendas de material precario en Ica. Las operaciones aéreas recién se reanudaron este lunes, pero las autoridades advirtieron que, de repetirse la intensidad de los vientos, los vuelos podrían volver a suspenderse de manera inmediata.

Vientos en Ica afectan turismo y transporte en la costa sur

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La alerta meteorológica emitida por el Senamhi estávigente en toda la franja costera, desde La Libertad hasta Arequipa. El organismo advirtió que el fenómeno está relacionado con la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, que provoca nubosidad, neblina y hasta lloviznas en el litoral. En Ica, este evento se traduce en levantamiento de polvo y arena, lo que afecta directamente la seguridad en rutas aéreas y terrestres.

El último sábado, Corpac suspendió no solo los vuelos en el aeródromo de Nazca, sino también las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Pisco desde las 2 de la tarde. En contraste, los demás terminales aéreos del litoral sur continuaron funcionando con normalidad. “Nuestro personal monitorea de forma constante las condiciones del clima para restablecer las operaciones en cuanto mejoren”, informó la entidad en un comunicado oficial.

La situación también impactó en carreteras de la zona, principalmente en la vía Pisco – Paracas, donde el tránsito se volvió riesgoso por la visibilidad reducida. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica exhortó a los conductores a circular con precaución y pidió a los vecinos protegerse de la entrada de arena en sus viviendas. Especialistas del Senamhi explicaron que, en Pisco, el viento sostenido bordeó los 50 km/h, generando una tempestad de polvo y arena más intensa de lo habitual.

¿Qué son los vientos Paracas y qué hacer ante una tormenta de arena?

Una densa nube de polvo
Una densa nube de polvo transformó el paisaje costero y complicó el tránsito en la Panamericana Sur. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

El evento registrado corresponde a los conocidos vientos Paracas, un fenómeno climático característico de la costa sur peruana. Su nombre proviene del quechua para (lluvia) y aco (arena), en referencia a la “lluvia de arena” que produce.

Este fenómeno se origina en la península de Paracas, donde la combinación entre el desierto y el mar genera corrientes de aire intensas. Se intensifica cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima a la costa, lo que provoca diferencias de temperatura entre el océano y la superficie árida.

En condiciones extremas, las ráfagas pueden alcanzar hasta 90 km/h, ocasionando daños en techos livianos, caída de árboles y cortes temporales en los servicios básicos. El fenómeno es más recurrente entre agosto y octubre, temporada en la que los pobladores se preparan para eventuales suspensiones de actividades.

En situaciones como la de este jueves, las siguientes medidas de seguridad son esenciales:

  • Si estás en la calle, busca un lugar cerrado y seguro. Cubre nariz, boca y ojos con mascarilla, gafas y un pañuelo para protegerte del polvo.
  • Si conduces, detén el vehículo en un lugar seguro, apaga las luces delanteras y enciende las de emergencia para que otros vehículos puedan verte. Mantén las ventanas cerradas y espera a que la tormenta pase.
  • Si estás en casa, asegúrate de cerrar puertas, ventanas y cualquier espacio por donde pueda entrar el polvo. No salgas a menos que sea indispensable.
  • Prepara suministros esenciales como agua, alimentos no perecibles, linterna y una radio a pilas. Infórmate por medios oficiales como @SenamhiPeru en redes sociales o la página web del MINAM.