Fuerte oleaje obliga a cerrar malecón de La Punta y restringir tránsito en zonas costeras en el Callao

El Gobierno Regional del Callao restringió el acceso y desplegó brigadas de limpieza ante el impacto de las olas, recomendando a la población mantenerse alejada de áreas cercanas al mar por precaución

Guardar
Fotos de oleaje anómalo en
Fotos de oleaje anómalo en el Callao (ANDINA/Ricardo Cuba)

El litoral chalaco se vio impactado este domingo por un fuerte oleaje anómalo que provocó inundaciones en la Plaza Grau del Callao y obligó al cierre del acceso al malecón de La Punta. El fenómeno sorprendió a vecinos y visitantes que se encontraban en los alrededores, mientras que las autoridades regionales decidieron implementar medidas de seguridad inmediatas.

El Gobierno Regional del Callao, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), informó en sus redes sociales que los oleajes registrados representan un riesgo considerable para la población. Por ello, solicitaron restringir el tránsito en zonas cercanas al mar y reforzaron las labores de monitoreo en los principales puntos turísticos del litoral.

La entidad advirtió que el fenómeno continuará en los próximos días, por lo que pidió a los ciudadanos mantenerse alertas y evitar acercarse a espacios costeros. Además, se dispuso el cierre temporal del malecón de La Punta como medida preventiva, buscando salvaguardar la integridad de los cientos de visitantes que acuden cada fin de semana a esta zona recreativa.

El mar ingresó a la
El mar ingresó a la Plaza Grau, generando charcos y afectando el tránsito peatonal. Las autoridades recomendaron precaución en la zona. Foto: X/Gobierno Regional del Callao

Zonas afectadas por los oleajes en el Callao

El COER detalló que en la Plaza Grau se registró un oleaje fuerte, el cual generó charcos e inundaciones que alteraron el tránsito peatonal en la zona. Aunque el acceso al lugar permaneció libre, se recomendó a los visitantes extremar cuidados debido a la acumulación de agua.

En Playa Chucuito, por su parte, el reporte indicó un oleaje moderado, que no produjo daños significativos ni obligó al cierre del espacio. Sin embargo, en el distrito de La Punta, las olas alcanzaron mayor intensidad, lo que llevó al cierre del malecón como medida preventiva frente a posibles accidentes.

La avenida Costanera amaneció cubierta
La avenida Costanera amaneció cubierta de piedras y restos marinos, dificultando la circulación vehicular. Foto: X/Gobierno Regional del Callao

Las autoridades remarcaron que estos oleajes anómalos forman parte de un fenómeno estacional que se intensifica en determinadas épocas del año, aunque en esta ocasión su impacto ha sido más notorio. Vecinos reportaron que las olas llegaron con fuerza suficiente para arrastrar piedras y arena hacia las calles colindantes, afectando la transitabilidad.

Brigadas trabajan para restablecer el orden tras inundaciones

El Gobierno Regional del Callao informó que se está coordinando con las municipalidades distritales la limpieza de las vías afectadas. La Costanera, una de las principales avenidas que conecta diferentes puntos del puerto, amaneció cubierta de piedras y restos arrastrados por el mar, dificultando la circulación vehicular.

“Por tu seguridad, se recomienda la restricción de tránsito en zonas cercanas al impacto”, señaló la institución en un comunicado oficial. Asimismo, se dispuso el despliegue de brigadas de limpieza que trabajarán en las próximas horas para restablecer el orden en las vías más concurridas.

El acceso al malecón de
El acceso al malecón de La Punta fue restringido tras el impacto de las olas, buscando proteger a los visitantes. Foto: X/Gobierno Regional del Callao

Las autoridades también recordaron que los oleajes anómalos no solo afectan el tránsito terrestre, sino que generan riesgos para bañistas y pescadores artesanales. En ese sentido, recomendaron evitar actividades marítimas y mantener vigilancia en zonas costeras frecuentadas por turistas.

Oleajes anómalos dejan víctima mortal en Lambayeque

La magnitud del fenómeno no solo se hizo sentir en el Callao. En la región Lambayeque, un miembro de la Marina de Guerra del Perú perdió la vida mientras cumplía funciones de resguardo. El Técnico Segundo Maniobrista Roberto Carlos Tello Bances falleció este 24 de agosto al caer al mar durante maniobras en el distrito de San José, provincia de Lambayeque.

La Marina de Guerra informó que el accidente ocurrió cuando las patrulleras de costa “Catarino” y “Malabrigo” se encontraban fondeadas frente a San José. Durante las labores para proteger embarcaciones, el tripulante cayó al agua y fue hallado sin vida a un kilómetro del punto donde las unidades quedaron varadas.

Oleaje anómalo provoca la muerte
Oleaje anómalo provoca la muerte de un miembro de la Marina de Guerra en la costa peruana

“La Marina de Guerra manifiesta su profundo pesar por la irreparable pérdida de nuestro tripulante y se solidariza con sus familiares y compañeros de armas”, señaló la institución en un comunicado.

Oleajes anómalos afectan la costa peruana hasta el 27 de agosto

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú confirmó que los oleajes anómalos afectan al litoral desde el 20 de agosto y continuarán, por lo menos, hasta el 27 del mismo mes. En algunos puntos, las olas podrían duplicar o triplicar su tamaño habitual, lo que representa un riesgo considerable para embarcaciones menores y actividades recreativas.

Ante este escenario, más de 110 puertos y caletas han sido cerrados a nivel nacional como medida de precaución. Esta disposición busca prevenir accidentes y proteger tanto a pescadores como a embarcaciones comerciales.

Especialistas advirtieron que las condiciones dificultan no solo las operaciones pesqueras, sino también las maniobras de evacuación en caso de emergencias. La Marina de Guerra, por su parte, recalcó que continuará brindando asistencia a las familias afectadas y reforzará la vigilancia en las zonas críticas del litoral peruano.