
Una norma emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que el inicio del SERUMS 2025-II para profesionales de la salud inicie a partir del mes de octubre. En específico, para aquellos que hayan obtenido el puntaje adecuado para la asignación de plazas remuneradas, el programa iniciará a partir del 1 de octubre de 2025.
La Resolución Ministerial N° 542-2025/MINSA también indica que los profesionales de la salud que consigan el puntaje para acceder a plazas equivalentes iniciarán su servicio a partir del 10 de octubre de 2025. Ambas modalidades del SERUMS 2025-II finalizarán el 30 de setiembre de 2026, ya que la duración del programa de servicio es de un año.
Cronograma de la evaluación para el SERUMS 2025-II
Según el documento oficial publicado por el Ministerio de Salud, el proceso de inscripción para la evaluación del SERUMS 2025-II terminará el próximo 13 de agosto y la evaluación para todos los participantes será el 24 de agosto. Los resultados finales serán publicados el próximo 1 de septiembre. El cronograma completo es el siguiente:
- Convocatoria del proceso de la Evaluación para el SERUMS 2025-II: 18 de julio
- Inscripción de participantes según inicial de apellido paterno A-F: 4 y 5 de agosto
- Inscripción de participantes según inicial de apellido paterno G-M: 6 y 7 de agosto
- Inscripción de participantes según inicial de apellido paterno N-S: 8 y 9 de agosto
- Inscripción de participantes según inicial de apellido paterno T-Z: 10 y 11 de agosto
- Inscripción de rezagados: 12 y 13 de agosto
- Publicación de participantes inscritos a la Evaluación para el SERUMS 2025-II: 14 de agosto
- Evaluación para el SERUMS 2025-II: 24 de agosto
- Publicación de resultados: Hasta el 27 de agosto
- Presentación de solicitud de revisión a través del SGD (Sistema de Gestión Documental Minsa): 28 de agosto
- Absolución de solicitudes de revisión: 29 de agosto
- Publicación de resultados finales: 1 de septiembre

Para conocer cuáles serán las aulas en las que se rendirán las evaluaciones para los postulantes, los profesionales inscritos pueden acceder a la plataforma del Ministerio de Salud por medio de este link, en el que se encuentran todas las aulas asignadas por cada región, además de la sede asignada para el desarrollo de la evaluación.
¿Para qué sirven los SERUMS?
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un programa clave en la política de salud pública del Perú, pues su objetivo principal es garantizar la presencia de profesionales titulados en ciencias de la salud en establecimientos de atención ubicados en zonas rurales y áreas urbano-marginales. Quienes obtienen su título profesional en cualquier carrera vinculada a la salud deben pasar por este programa de forma obligatoria en caso de que deseen acceder a cargos públicos, postular a becas estatales o iniciar una segunda especialización en el futuro.
A través del cumplimiento del SERUMS, el Estado asegura acceso a servicios básicos de salud en poblaciones con menor cobertura. Además, la experiencia promueve la equidad en la atención y facilita que los profesionales conozcan diversas realidades del país, fortaleciendo la red nacional de servicios médicos.
Más Noticias
El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Alejandro Salas devela chat con Martín Vizcarra tras ser hallado culpable de corrupción: “Que el mensaje llegue a todo el Perú”
El abogado y exministro expresó su respaldo al expresidente, además publicó el mensaje que le envió desde la sala judicial del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional

Bryan Reyna piensa en su porvenir por la intrascendencia en su reciente etapa Belgrano: “No descarto volver al Perú”
El extremo nacional es consciente que ha perdido espacio en el club cordobés. Frente a ese escenario, ha pensando en reconducir su carrera. Retornar a la Liga 1 es una opción que valora con su agencia

Las últimas publicaciones de Martín Vizcarra tras ser sentenciado a 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país

Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


