
Según comunicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), dos fenómenos de carácter severo presentan posibles afectaciones sobre una extensa franja del territorio nacional. En sus comunicados oficiales, el organismo detalló que diversos departamentos afrontarán condiciones meteorológicas que podrían alterar la cotidianidad de la ciudadanía.
Ambas alertas tienen un elemento en común: el incremento de la velocidad del viento, fenómeno que se desarrollará en dos escenarios geográficos diferentes. Una de las advertencias se orienta a la franja costera, con un potencial impacto desde el norte hasta el sur del litoral peruano, mientras que la segunda se focaliza en la zona surandina.
El Senamhi publicó el aviso meteorológico N°295 con nivel amarillo, el cual advierte sobre incrementos de viento en la costa peruana, así como el aviso meteorológico N°296 con nivel naranja, dirigido a la sierra sur del país. Ambas advertencias estarán vigentes a partir de las 00:00 horas de mañana, lunes 25 de agosto, y permanecerán activas por más de 22 horas, de acuerdo con los comunicados emitidos por la entidad.

Las regiones identificadas bajo vigilancia suman 11 departamentos. El organismo precisó que uno de los eventos involucra vientos de fuerte intensidad con polvo en suspensión afectando zonas costeras, mientras que el otro evento se asocia a vientos intensificados en la sierra, con potenciales riesgos para la infraestructura y la población rural.
Alerta amarilla para la costa
Según el Senamhi, el aviso N°295 regirá todo el lunes 25. Las áreas bajo posible afectación corresponden a los departamentos de Áncash, Arequipa, Callao, La Libertad y Lima. El organismo advierte que el incremento de la velocidad del viento podría ocasionar fenómenos peligrosos, aunque usualmente dentro de parámetros normales para la época.
De acuerdo con la información institucional, el fenómeno incluirá vientos sostenidos en rangos de hasta 35 kilómetros por hora, con elevación de polvo sobre todo en sectores abiertos o con menor cobertura vegetal.

El Senamhi remarca el llamado a la precaución, ya que estos vientos pueden afectar la visibilidad y generar riesgos en estructuras poco estables o con techos vulnerables.
El comunicado sostiene que diversos gobiernos regionales y locales ya recibieron las recomendaciones necesarias para trabajar de manera coordinada ante cualquier eventualidad derivada de este fenómeno.
Alerta naranja para la sierra
El aviso N°296, de nivel naranja, tiene vigencia desde las cero horas del lunes 25 hasta las 23:59 del martes 26 de agosto. En este caso, la lista de departamentos bajo posible impacto abarca Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

El área surandina estará sometida a vientos que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora, con alzas puntuales según el reporte de la institución.
La alerta naranja alude a un mayor nivel de peligro, ya que las autoridades proyectan intensificación del viento que podrá generar no solo pérdida de visibilidad temporal, sino también afectaciones directas en cultivos, infraestructuras ligeras y la movilidad en carreteras.
En particular, el comunicado institucional destaca la presencia de levantamiento de polvo en zonas rurales y periurbanas, así como en rutas donde la vegetación es escasa. El aumento de velocidad de los vientos puede desembocar en caídas de techos improvisados, daños a vidriería expuesta y problemas en líneas de transmisión eléctrica.

Recomendaciones del Indeci
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población en las zonas alertadas a tomar precauciones inmediatas. Entre las principales medidas recomendadas figuran asegurar techos y ventanas, reforzar vidrios, alejarse de estructuras inestables y protegerse del polvo para prevenir problemas respiratorios.
La entidad también sugiere limitar la velocidad al conducir, emplear ropa de abrigo y asistir a un establecimiento de salud en caso de síntomas asociados a infecciones respiratorias.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) comunicó que, hasta el momento del reporte, no se registraron daños atribuidos al fenómeno. En Nasca ya se vienen produciendo vientos de moderada intensidad con movilización ligera de polvo y, en Pisco, ráfagas de mayor vigor.

Según refirió el Indeci, el monitoreo de las zonas potencialmente afectadas se sostiene de manera permanente y, en simultáneo, continúan las coordinaciones con autoridades regionales para responder ante cualquier incidente derivado del episodio meteorológico.
El detalle de los 11 departamentos bajo posible afectación incluye las siguientes regiones: Áncash, Arequipa, Callao, La Libertad, Lima, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. Únicamente Arequipa figura tanto en el aviso para la costa como en el de la sierra sur, situándose bajo doble vigilancia de las autoridades meteorológicas.
El Senamhi recomendó seguir de cerca sus actualizaciones oficiales y adoptar las estrategias sugeridas para reducir riesgos, en especial entre las comunidades vulnerables y zonas rurales alejadas de los centros urbanos.
Últimas Noticias
Universitario tomó drástica medida sobre provocaciones de Carlos Zambrano y delegado de Alianza Lima a sus hinchas en el último clásico
El administrador ‘merengue’, Franco Velazco, se pronunció acerca del comportamiento de la delegación ‘blanquiazul’ en el estadio Monumental. ¿Habrá sanciones?

Inscripciones al examen San Marcos 2026-I se cierran este 31 de agosto: conoce precio de rezagados
La UNMSM abrirá sus puertas en septiembre para recibir a miles de postulantes quienes buscan una vacante en algunas de las carreras

Eddie Fleischman respaldó a Hernán Barcos y lapidó a Alex Valera: “Me parece bien que le pegue un jalón de orejas a un desubicado”
El periodista deportivo apoyó al jugador de Alianza Lima y le recordó al delantero de Universitario su negativa de jugar por Perú tras tenso cruce en el clásico

Maju Mantilla ante declaraciones de Gustavo Salcedo tras anuncio de separación: “Pido respeto para él”
La exreina de belleza mantuvo su postura de guardar reserva de su vida privada, pero se refirió escuetamente a su expareja

¿Septiembre tendrá feriados y días no laborables? Lo que marca el calendario oficial 2025 en Perú
Se acerca la festividad por Santa Rosa de Lima este 30 de agosto, pero la duda es si el siguiente mes los trabajadores volverán a tener más días libres
