
Entre el 2022 y el 2025, Perú incorporó cuatro nuevos feriados nacionales al calendario oficial. Estas fechas, pensadas para conmemorar acontecimientos históricos, han representado un impacto económico negativo que asciende a S/ 6.000 millones, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El gremio sostiene que las celebraciones deberían mantenerse, pero sin paralizar actividades productivas.
Un informe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI ubica al país como el de mayor número de días libres remunerados en la región: 30 jornadas de vacaciones y 16 feriados. Este escenario, advierten, encarece los costos de operación y afecta la continuidad de sectores industriales que necesitan funcionar sin interrupciones.
Cuatro nuevas fechas con alto costo económico
Los feriados añadidos en los últimos años son la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre, desde 2022), la Batalla de Junín (6 de agosto, desde 2022), el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio, desde 2023) y el Día de la Bandera (7 de junio, desde 2024). Cada uno ha generado pérdidas estimadas en S/ 500 millones, acumulando 12 jornadas de menor productividad en ramas clave de la industria.
El problema se agrava en sectores que trabajan con turnos ininterrumpidos, donde detener labores no es una opción. En estos casos, la legislación exige pagar triple remuneración a quienes cumplen funciones en días festivos, lo que dispara los costos de operación y reduce la competitividad, especialmente de micro y pequeñas empresas.

Turismo y consumo: beneficios parciales
La discusión sobre los feriados también incluye el impacto positivo que generan en turismo y consumo. La Dra. Claudia Sícoli, directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica en conversación con Infobae Perú: “Por un lado, el turismo interno y externo se ve favorecido con los feriados porque genera un dinamismo importante en los sectores relacionados con las actividades de recreación, alojamiento, viajes, restaurantes y transporte, todas asociadas al turismo”.
Un ejemplo de ello ocurrió durante la Semana Santa de 2025. Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), casi 2 millones de visitantes se movilizaron en todo el país y gastaron en promedio S/ 500 cada uno. Sin embargo, como señala Sícoli, este efecto positivo se concentra en un grupo limitado de actividades, mientras que el resto de sectores productivos queda paralizado.
Un debate sobre productividad
La SNI ha planteado la necesidad de replantear la política de feriados en Perú. Para el gremio, eliminar la condición de no laborables en las nuevas fechas permitiría recuperar producción y contribuir al crecimiento económico nacional. En línea con esta visión, Sícoli considera: “Sería importante reducirlos, sobre todo pensando en una política de aumento de productividad laboral, que es uno de los indicadores laborales más bajos de la economía”.
El énfasis está en que las pérdidas no provienen únicamente de la suspensión de labores, sino de un problema estructural de productividad. Para la especialista, los cambios deben estar orientados a mejorar capacidades empresariales y laborales: “Los cambios en el sector laboral no deben venir del establecimiento de feriados, sino de medidas que mejoren las capacidades de empresas y trabajadores, que permitan a su vez, mejorar productividad que se refleja en mejoras salariales y cambios positivos en las condiciones laborales”.

Alternativas para el descanso laboral
En paralelo, existe un debate sobre el derecho al descanso, en particular en el régimen de las micro y pequeñas empresas (Mype), cuyos trabajadores cuentan con apenas dos semanas de vacaciones anuales. En este contexto, los feriados representan una de las pocas oportunidades de pausa.
Frente a un posible recorte de estas jornadas, Claudia Sícoli plantea alternativas: “Se podría trabajar una política de incentivos por cumplimiento de objetivos, por ejemplo, quien supera cierta meta o cumple determinados objetivos se compensa con un día libre”.
Este esquema permitiría equilibrar la necesidad de descanso con la exigencia de mantener los niveles de productividad, además de ofrecer una solución más flexible y vinculada al rendimiento laboral.
Más Noticias
Indecopi impone multas de más de 430 mil soles por uso indebido de una marca de licores de Arequipa
La autoridad peruana sanciona a empresas vinculadas tras comprobar que comercializaban bebidas alcohólicas con un distintivo similar al de una reconocida marca arequipeña, ordenando además el retiro del producto del mercado

Gestante agredida por familiares de su expareja se encuentra en riesgo de aborto
Una mujer la encaró en la puerta del hospital y a los segundos la golpea junto a dos acompañantes. Estas personas fueron identificadas como Diana Barrientos Palomino (39), Elver Barrientos Palomino (36) y Mauro Barrientos Palomino (34)

Embarazada es brutalmente atacada por familiares de su expareja en Ayacucho: “Mi hermano no te va a dar ni un sol”
La joven de 27 años continúa hospitalizada con desprendimiento de placenta, mientras su bebé se encuentra en grave riesgo

Pleno del Congreso verá este 1 de octubre denuncia constitucional contra Betssy Chávez
La exministra es acusada de contrataciones irregulares en EsSalud, SUNAFIL y SENATI, durante su gestión como ministra de Trabajo

Stephanie Orúe, lista para una pausa actoral tras culminar ‘Temis’, su última obra: “Es tiempo de estar con mi familia”
La actriz peruana Stephanie Orúe atraviesa un momento de plenitud artística y personal. Mientras protagoniza la obra Temis en el Teatro La Plaza, se prepara también para recibir a su primer hijo
