
La agencia <i>Fitch Ratings</i> decidió mantener la <b>calificación de largo plazo en moneda extranjera y local de Petroperú</b> en ‘CCC+’, en un contexto de crisis de liquidez y fuertes restricciones operativas para la petrolera estatal peruana.
El informe, publicado este viernes, destaca que el Gobierno de Perú aún no ha definido un respaldo más amplio para la compañía, mientras aumentan las dudas sobre cómo afrontará sus próximos vencimientos de deuda, las necesidades inmediatas de efectivo y la búsqueda de estabilidad en su estructura financiera.
Petroperú enfrenta crisis de liquidez y calificación ‘CCC+’ de Fitch Ratings
Petroperú, controlada en un 100% por el Estado peruano, cumple un rol fundamental en el mercado de combustibles del país, operando las principales refinerías en Talara, Iquitos y Conchán. De acuerdo con el reporte difundido por Fitch, la compañía enfrenta una de las situaciones financieras más delicadas en su historia, con márgenes operativos comprimidos, dificultades logísticas recurrentes y desafíos ambientales que han trastocado las proyecciones de generación de caja y el cumplimiento de compromisos financieros.
La calificación ‘CCC+’ refleja la aplicación por parte de Fitch Ratings de su metodología para entidades relacionadas con el gobierno. Este enfoque combina el análisis del perfil crediticio individual o SCP de la empresa —evaluado en ‘cc’ por la agencia— con el grado de vinculación e importancia estratégica que Petroperú tiene respecto del Estado peruano. El resultado es un “puntaje de vinculación” de 15 puntos.

La incertidumbre por la liquidez es central en el análisis de Fitch. La agencia advierte que los flujos esperados de caja para este año resultan insuficientes para cubrir los vencimientos de deuda, calculando un EBITDA para 2025 de tan solo 56 millones de dólares, frente a pagos de deuda por 175 millones para el mismo periodo.
La compañía exhibe un “burn rate” de caja de aproximadamente 200 millones de dólares por mes, resultado de la caída de la producción y la necesidad de financiar operaciones excepcionales, como compras internas de combustibles a mayores precios para poder abastecer Lima y Mollendo ante la paralización del puerto y la refinería de Talara.
Fitch: Rescate estatal es clave para mejorar la calificación de Petroperú
Al cierre de junio de 2025, Petroperú contaba con apenas 12,5 millones de dólares en caja, un retroceso marcado respecto a los 130,8 millones de dólares reportados seis meses antes.
Para enfrentar el déficit, la compañía ha utilizado líneas de crédito revolventes por hasta 2.500 millones de dólares, buena parte de ellas provistas por el propio Gobierno del Perú. Además, mantiene negociaciones avanzadas para sumar préstamos asegurados por 200 y 500 millones de dólares con bancos internacionales, con el fin de cubrir necesidades de efectivo e intentar cumplir con los vencimientos del segundo semestre.

Fitch aclara que el respaldo estatal —a través de préstamos o garantías— ha respondido hasta ahora sólo a requerimientos puntuales y operativos, sin abordar aún la reestructuración profunda de la estructura de capital de la empresa. Esto limita su percepción de solidez y lleva a la agencia a advertir que “la falta de mayor apoyo del Estado podría derivar en un deterioro de la calificación si se inicia un proceso de default o incumplimiento formal”.
“La fase de arranque de la refinería de Talara demandó altos costos, mientras que problemas operativos y ambientales agudizaron la situación de liquidez justo cuando era necesario generar caja”, refirió la agencia.
Petroperú, con liquidez mínima y presiones crecientes sobre su caja, según Fitch
A nivel regional, la agencia realiza una comparación directa entre Petroperú y otras petroleras estatales de América Latina como Empresa Nacional del Petróleo (ENAP, Chile), YPF S.A. (Argentina), Ecopetrol S.A. (Colombia) y Petrobras (Brasil).
Destaca que, en la mayoría de los casos, las compañías estatales de hidrocarburos poseen un vínculo aún más estrecho con sus respectivos gobiernos y, en ocasiones, mejores indicadores de gobernanza, transparencia y fortaleza patrimonial. Entre las razones principales se encuentra la importancia estratégica que estas empresas tienen para la seguridad energética, la estabilidad financiera y, por ende, la gobernabilidad de sus países.

“La calificación soberana de Petroperú es más débil que la mayoría de petroleras estatales de la región, como Empresa Nacional del Petróleo (ENAP; A-/Estable), YPF S.A. (CCC+), Ecopetrol S.A. (BB+/Negativa) y Petrobras (BB/Estable)”, confiere Fitch.
Igualmente, el informe incorpora estimaciones para el mercado de combustibles, contemplando un precio promedio del crudo Brent de 70 dólares por barril para 2025, así como volúmenes de ventas internas de 78.000 barriles diarios para este año y 97.000 a partir del próximo. Las inversiones en capital (CAPEX) de Petroperú se proyectan en unos 210 millones de dólares anuales, lo que limita considerablemente la capacidad de ajuste operacional.
¿Cuánto vale Petroperú en este momento?
Respecto a la estructura de recuperación en caso de liquidación, la agencia calcula un valor estimado de 4.300 millones de dólares, considerando una recuperación del 50% sobre inventarios y activos físicos, pero advierte que la normativa peruana para calificación de bonos impide superar la escala RR4, aunque los cálculos técnicos alcancen RR2. Esto resta margen tanto para créditos de mediano plazo como para nuevas emisiones internas o internacionales.
Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés), suman desafíos adicionales para la empresa. Fitch otorga a Petroperú una calificación de relevancia ESG de ‘4’ por la demora en la entrega de estados financieros auditados y la estructura de control estatal que limita la transparencia y la toma de decisiones independiente.
De esta manera, la calificadora global advierte que el sostenimiento del vínculo estratégico entre el Estado y la petrolera será determinante en la evolución futura de la calificación y en la percepción de los mercados sobre la capacidad del país para sostener a una de sus empresas clave en el sistema energético.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima en Trujillo para el domingo 26 de octubre
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

Las visitas de un admirador de Nayib Bukele al presidente Jerí en el Congreso y Palacio de Gobierno
Infobae pudo comprobar que, Armando Jara Mendoza, seguidor del presidente salvadoreño, visitó ocho veces al mandatario en los últimos cinco años. La última ocasión se registró hace seis días antes de que se declare el Estado de Emergencia por la inseguridad ciudadana

Alianza Lima vs Fluminense EN VIVO HOY: punto a punto del partido de vóley por ‘Noche Blanquiazul’ 2025
En la antesala del choque de las ‘íntimas’ con el cuadro brasileño, Regatas Lima medirá fuerzas con River Plate en el Coliseo Eduardo Dibós. Sigue todas las incidencias

Créditos al sector privado siguen al alza: BCRP reporta crecimiento de 5%
El financiamiento a empresas y personas mantiene su impulso en septiembre, con un crecimiento más marcado en los créditos en dólares y un repunte sostenido del crédito en soles, según el Banco Central de Reserva del Perú


