
En los últimos meses, el mercado inmobiliario peruano ha mostrado una marcada presencia de compradores jóvenes. El Estudio de Satisfacción Inmobiliaria 2025, elaborado por Best Place to Live (BPTL) sobre 51 proyectos en Lima y Arequipa, revela que los millennials concentran el 48% de las adquisiciones, consolidándose como el grupo con mayor peso en la demanda de viviendas.
El análisis también señala que la pre entrega es la etapa mejor valorada del proceso, con un 58% de satisfacción, mientras que la postventa continúa siendo el principal reto para las inmobiliarias. Pese a que la Satisfacción Neta Global (SNG) se mantuvo en 47% respecto al año anterior, la percepción general de los clientes cayó de 35% a 19%, lo que refleja mayores exigencias en el servicio.
Perfil del comprador actual
El estudio indica que la Generación X representa el 33% de las adquisiciones, seguida por centennials (10%) y baby boomers (9%). Un 61% de compradores adquiere vivienda principal, un 29% invierte en inmuebles y un 9% busca una segunda propiedad. Entre ellos, el 35% eran arrendatarios antes de comprar, el 29% vivía con sus padres y el 25% ya tenía propiedad.
El reporte también muestra características adicionales: el 35% de quienes compran una vivienda principal tiene mascota y el 51% posee automóvil, factores que influyen en el diseño de los proyectos residenciales.

Etapas mejor y peor evaluadas
La pre entrega obtuvo 58% de satisfacción, siendo el tramo más sólido del proceso inmobiliario. En la gestión comercial destacan el acompañamiento en sala de pilotos (72%) y la cordialidad del equipo (70%).
En contraste, la postventa apenas alcanzó 18%, cifra menor al 23% registrado en 2024. Si bien las reparaciones alcanzaron 47% de satisfacción, aspectos como cumplimiento de plazos y rapidez de atención siguen siendo puntos críticos.
Compra de viviendas en Lima aumentó en 25%
En los primeros seis meses del 2025, la colocación de viviendas nuevas en Lima subió en 25%, reflejando un importante impulso en el sector inmobiliario de la capital. Para finales del año, se estima que esta actividad podría aumentar en 16%, de acuerdo con un informe de Scotiabank.
Carlos Asmat de la Cruz, especialista en sectores no primarios de la entidad, indicó que el avance de este mercado sería mucho mayor al del rubro construcción, que apenas llegaría a 4,5% en el mismo periodo. El principal factor detrás de este dinamismo sería el incremento en la concesión de créditos hipotecarios.

El analista mencionó que “este escenario se explicaría en mayor medida por la mayor venta de viviendas en Lima, así como también por la recuperación en la colocación de créditos para viviendas sociales”. En ese sentido, los Nuevos Créditos Hipotecarios (NCH) registrarían un alza de 13% hacia fin de año, superando las 38 mil operaciones.
Según Asmat, la baja progresiva de las tasas hipotecarias y de la referencia fijada por el BCRP, junto con el comportamiento del bono soberano a 10 años en soles, mejoran las condiciones para acceder a financiamiento de largo plazo.
Asimismo, subrayó que “la estabilidad de los precios de los materiales de construcción respecto a años previos también habría permitido el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios”, lo que dio paso a que más empresas apuesten por colocar nuevos proyectos en Lima.
El retroceso del tipo de cambio en los últimos meses también incidió en que el costo en soles de los inmuebles se reduzca, ya que estos se cotizan principalmente en dólares. A su vez, la recuperación del empleo formal privado y el incremento de los ingresos reales, en un escenario con menor presión inflacionaria, influyen de forma positiva en la decisión de compra de las familias.
Últimas Noticias
Declaran feriado regional este 1 de septiembre en Perú: estos trabajadores tendrán el día libre
Por disposición en una ordenanza oficializada en el diario El Peruano, el próximo lunes significará para algunos un día de descanso compensable

Baja aceptación social está frenando proyectos de exploración energética en la Amazonía peruana, alerta Gerens
Países como Argentina, Guyana y Colombia ofrecen modelos más exitosos para dinamizar la exploración energética, mientras el Perú se repliega a la cola de la región

Precio del dólar hoy: Así abrió el tipo de cambio este 25 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

¿Kenji Fujimori postulará en el 2026? Excongresista no apoyará a Fuerza Popular ni su hermana Keiko
En conversación con RPP, el exparlamentario naranja señaló que la política le ha hecho mucho daño a él, su esposa y su familia

Crédito hipotecario del Banco de la Nación: ¿Cuánto debo ganar para solicitar un préstamo de vivienda en 2025?
Se pueden sumar los ingresos de tu pareja. El Banco de la Nación exige requisitos mínimos, documentación detallada y una calificación crediticia adecuada para quienes desean financiar la compra de su vivienda en 2025
