
El litoral peruano enfrenta el cierre de 112 puertos por la presencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, según reportó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Las restricciones afectan operaciones marítimas y actividades pesqueras y deportivas, y se mantendrán al menos hasta el miércoles 27 de agosto. El fenómeno ha comenzado a impactar desde el norte hasta el sur del país, después del pronóstico de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV).
Distribución de los cierres portuarios
El cierre de puertos y caletas se extiende a lo largo de la costa peruana. Las autoridades precisaron que en el litoral norte permanecen inoperativos los puertos Talara, Bayóvar, Salaverry, Malabrigo, Pimentel, Paita, Eten, Pacasmayo, Morin, junto a varias caletas como Lobitos, San Pablo y Parachique, entre otras. Entre los terminales cerrados en esta región se incluyen el Multiboyas Punta Arenas, Negritos, Colán y Eten, así como muelles de carga líquida y el muelle artesanal del Terminal Pesquero Salaverry.

En el litoral central, la lista abarca los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Supe, Huacho, Chancay, Cerro Azul, San Nicolás, Tambo de Mora y San Juan, así como caletas como Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus y Tortugas (Chimbote). También se encuentran cerradas varias zonas portuarias del Callao y muelles situados en bahías como Chorrillos, Ancón y Pucusana. Los muelles Multiboyas Chimbote, Paramonga y Paracas se incluyen entre los terminales restringidos.
En el litoral sur, figuran Matarani, Punta Picata y terminales como Mollendo, Monte Azul y Petroperú. En esta área, tanto puertos industriales como desembarcaderos artesanales interrumpieron sus actividades mientras persista la alerta.
Recomendaciones y medidas de seguridad
El INDECI recomendó suspender actividades portuarias y de pesca durante la vigencia del fenómeno. La institución instó a las autoridades regionales y locales a informar a la ciudadanía sobre medidas de protección, con especial énfasis en la necesidad de evitar la exposición al oleaje para reducir riesgos de accidentes y daños a la integridad personal y material.

El organismo también sugirió asegurar las embarcaciones y retirar flotas pequeñas hacía tierra firme. Asimismo, aconsejó no realizar actividades deportivas o campamentos en las zonas de playa afectadas. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) emitió reportes periódicos para mantener informada a la población sobre los riesgos asociados al mar.
Vigilancia y monitoreo de emergencia
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), órgano dependiente de INDECI, se encuentra en constante monitoreo de los eventos en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación y las oficinas de gestión del riesgo de desastres regionales. El objetivo de estas acciones es proporcionar información oportuna tanto a las autoridades como a la población sobre la evolución de los oleajes.
La continuidad del fenómeno está prevista hasta el 27 de agosto, según el aviso oceanográfico N.º 38 de DIHIDRONAV. Se mantiene la alerta para los departamentos del litoral peruano y no se descarta una ampliación de las restricciones si el patrón de oleaje persiste.
El cierre de los 112 puertos afecta de forma directa a las actividades económicas, recreativas y pesqueras en toda la costa nacional. Las autoridades mantienen la vigilancia e informarán sobre cualquier novedad relevante mientras dure la emergencia.
Más Noticias
José Jerí continúa su gira en Junín y ciudadanos lo esperan con bloqueos: protestan por retraso de la carretera JU-103
La segunda fase de la carretera JU-103, que conecta los distritos de Yauli, Ricrán y Pancán, lleva siete años paralizada, con un progreso mínimo, pese a que más del 96 % del presupuesto ya fue ejecutado

Gratificación llega en un mes: Esta es la fecha límite para el depósito de diciembre
Además del retiro AFP y el pago de la CTS, los trabajadores recibirán su gratificación en estos últimos meses del 2025

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en inicio de la fecha 4 de la primera fase
Alianza Lima y Universitario lideran la competencia nacional y saldrán a sacar ventaja en la cuarta jornada. San Martín y Deportivo Géminis les siguen los pasos. Entérate cómo marchan los equipos en la primera etapa del torneo peruano

La transformación del ‘Jorobado Deivi’: el rasgo que delató al criminal que huyó de Perú y cayó en Argentina
A pesar de tener un nuevo rostro, un pequeño detalle permitió a las autoridades identificar al extorsionador peruano en Argentina

Mávila Huertas revela por qué nunca se divorció de Roberto Reátegui, a pesar de la intención de una expareja de casarse con ella
Tras confirmar su reconciliación con Roberto Reátegui, la periodista Mávila Huertas compartió detalles desconocidos sobre la razón emocional que le impidió concretar el divorcio a pesar de propuestas de matrimonio por parte de una expareja.

