La Policía Nacional intervino un local ubicado en el Conjunto Habitacional Manzanilla, en la cuadra cuatro de la avenida Nicolás Ayllón, en La Victoria, donde descubrieron una imprenta que funcionaba como fachada de librería. En el operativo se incautaron 1.2 millones de dólares falsos en planchas, preparados para ser cortados y distribuidos en diferentes puntos de la capital.
El Grupo Terna del Escuadrón Verde lideró la acción que permitió frenar la circulación de dinero ilícito en sectores comerciales de alto movimiento. En el inmueble se halló maquinaria especializada y herramientas empleadas para dar apariencia real a billetes de distintas denominaciones. La magnitud del hallazgo reveló la capacidad del taller para abastecer de forma constante al mercado negro.
¿Cómo operaba el taller?
Los agentes encontraron impresoras offset, cuños y planchas que reproducían billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. El equipo incautado estaba diseñado para replicar con precisión la textura y los relieves de los originales, con el fin de dificultar su detección en transacciones cotidianas.

De acuerdo con el coronel Jhonny Loayza Vega, jefe del GRECCO A, la imprenta tenía la capacidad de producir en un solo día grandes cantidades de billetes. El ritmo de impresión respondía a la demanda del mercado negro, lo que evidencia que las operaciones no eran esporádicas sino continuas.
El detenido
Durante la intervención fue capturado Rafael Carruitero Lozano, de 54 años, un impresor con cuatro décadas de experiencia en el rubro gráfico. Según la investigación, utilizó su conocimiento para elaborar los billetes falsos con acabado profesional.
En sus declaraciones, Carruitero reconoció haber participado en la falsificación y aseguró que lo hizo por necesidad económica. Admitió que recibía pagos de entre mil y dos mil soles por cada lote producido y dijo ser consciente de que cometía un delito. La Policía sostuvo que sus labores eran permanentes dentro de la red.

Destino de los billetes
Las investigaciones apuntan a que los dólares falsificados estaban dirigidos principalmente a mercados mayoristas y zonas de alto comercio en Lima. Entre los puntos identificados figuran Unicachi, en Comas, La Parada, en La Victoria, y el mercado de Huaycán, en Ate.
El uso de dinero ilícito en estos lugares resulta más sencillo debido al alto volumen de transacciones en efectivo. Aunque se evitó la circulación de 1.2 millones de dólares, las autoridades no descartan que otros lotes ya hayan sido colocados en el sistema informal de la capital.
Reacción policial
El coronel Loayza indicó que el hallazgo demuestra la existencia de una organización con operaciones sostenidas en el tiempo. Precisó que los lotes de billetes eran elaborados por encargo y respondían a pedidos de grupos dedicados al tráfico de dinero falso.

La Policía continuará con las investigaciones para determinar quiénes integraban la red y qué vínculos mantenían con otras mafias en Lima. El Ministerio Público asumió el caso para definir las responsabilidades penales del detenido y dar con los demás implicados. También se evaluará la ruta del dinero ilícito y los puntos de distribución ya identificados por la División de Investigación Criminal.
Últimas Noticias
Alondra García Miró mostró feliz su nuevo depa en Lima: “Es un hogar para estar conectada a mi familia”
La modelo celebró uno de sus más grandes sueños y adelantó que compartirá la evolución de la decoración de su nuevo hogar

La Tinka 31 de agosto: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 41 millones? Aquí los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
El pozo millonario de La Tinka sigue creciendo. Conoce los números ganadores, los resultados del Sí o Sí y Boliyapa, y el monto del próximo premio

Cristian Martínez Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, habla tras recuperar su libertad: “Sabes bien que soy inocente”
El primo de la ‘Foquita’ recuperó su libertad tras once meses en prisión y asegura que la justicia confirmó su inocencia

‘Cri Cri’ responde a posible apelación: “Va a ser el mismo resultado, cero pruebas”
El primo de Jefferson Farfán descartó que una apelación pueda cambiar el fallo de la justicia peruana

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Piura este 1 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
