Vientos de hasta 45 km/h azotarán la sierra norte: Indeci emite recomendaciones de prevención

Defensa Civil alertó sobre el incremento de la velocidad del viento en Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín entre el 24 y el 26 de agosto

Guardar
Vientos fuertes en varias regiones.
Vientos fuertes en varias regiones. - Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el aviso meteorológico N.° 292, de nivel amarillo, que advierte sobre el incremento de la velocidad del viento en la sierra norte del país. El fenómeno ocurrirá entre el domingo 24 y el martes 26 de agosto y afectará principalmente a las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín.

De acuerdo al pronóstico, se esperan vientos sostenidos cercanos a los 35 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 45 km/h, generando riesgos en viviendas precarias, instalaciones eléctricas y estructuras expuestas. Estas condiciones, además, estarán acompañadas de descensos de temperatura nocturna y la posibilidad de lluvias dispersas en algunas zonas.

El INDECI señaló que, aunque el aviso es de nivel amarillo —es decir, de peligro moderado—, la población no debe subestimar los efectos del viento, ya que puede ocasionar daños materiales, accidentes domésticos y complicaciones en la salud de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Medidas de prevención para la población

Fuertes vientos. (Foto: Andina)
Fuertes vientos. (Foto: Andina)

El INDECI recomienda asegurar los techos de calamina, tejas o materiales livianos, reforzando los largueros con sogas o clavos para evitar que salgan desprendidos por la fuerza del viento. Asimismo, se debe reforzar los vidrios de las ventanas y, de ser posible, colocar cintas adhesivas en forma de cruz para disminuir el riesgo de roturas.

La institución también insta a evitar la cercanía con equipos eléctricos, cables expuestos, materiales punzocortantes y estructuras inestables que puedan colapsar durante las ráfagas.

En cuanto al cuidado personal, se aconseja usar ropa de abrigo e impermeable, así como proteger la cabeza, el rostro y la boca para reducir la exposición al aire frío. Consumir bebidas calientes, frutas y alimentos ricos en vitaminas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico frente a resfríos e infecciones respiratorias, que suelen incrementarse en temporadas de vientos intensos.

En caso de presentar síntomas como tos persistente, fiebre, dolor de garganta o dificultad para respirar, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna.

Coordinación con autoridades locales y COEN

Las precipitaciones estarán acompañadas de
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento. (Foto: Andina)

El INDECI informó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene un monitoreo constante en los departamentos bajo alerta. El organismo coordina de manera permanente con autoridades regionales, provinciales y distritales para garantizar la preparación de los servicios de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de emergencias.

Además, se recomienda a los gobiernos locales inspeccionar la seguridad en edificaciones, especialmente en colegios, centros de salud y viviendas ubicadas en zonas de riesgo. El objetivo es prevenir accidentes y reducir la vulnerabilidad de la población frente al fenómeno meteorológico.

Las municipalidades también deben promover sistemas de alerta temprana comunitaria, como el uso de silbatos, campanas, sirenas o altoparlantes, que permitan avisar de manera rápida en caso de emergencias mayores.

Los vientos de moderada intensidad no solo afectan viviendas, sino también actividades económicas y sociales. Agricultores y ganaderos son de los sectores más vulnerables, ya que las ráfagas pueden dañar cultivos frágiles, como maíz, plátano y hortalizas, además de generar estrés en el ganado.

Más Noticias

Abogado de Alejandro Toledo indicó que expresidente no solicitará indulto humanitario para salir de prisión

El Poder Judicial dictó una nueva condena por el caso Ecoteva contra el exmandatario, mientras su defensa anunció que interpondrá recursos legales para revertir la decisión en la Corte Suprema del país

Abogado de Alejandro Toledo indicó

Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos

El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Puerto de Chancay es un

Partidos de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Perú estará atento a lo que hagan Bolivia y Venezuela, potenciales candidatos para el repechaje. Argentina vivirá el adiós de Lionel Messi en el circuito. Colombia busca sellar su pase directo al Mundial. Revisa la agenda deportiva

Partidos de hoy, jueves 4

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo

El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

¿Quién ganó el pozo de

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’

Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

La Tinka del 3 de
MÁS NOTICIAS