Resultados San Marcos simulacro: LINK oficial para saber tu puntaje en la prueba de hoy

Miles de estudiantes rindieron una evaluación de ensayo a puertas del examen de ingreso el cual se llevará a cabo en septiembre

Guardar
San Marcos anunció se simulacro
San Marcos anunció se simulacro como preparación al examen de admisión - Créditos: Andina.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) organizó un simulacro presencial de admisión 2026-I para los días 23 y 24 de agosto en su campus. Esta jornada tiene el objetivo de que los postulantes se familiaricen con el examen, las reglas y la dinámica que encontrarán en el proceso de selección final. Los resultados ya se encuentran disponibles en la página oficial de la Oficina Central de Admisión (https://admision.unmsm.edu.pe/).

La primera jornada se organizó este sábado 23 de agosto y contó con la presencia de miles de jóvenes que se inscribieron en las áreas de Ciencias Básicas, Ingeniería y Ciencias Económicas y de la Gestión.

El domingo 24 de agosto tuvo lugar la presentación de aspirantes correspondientes a las áreas de Ciencias de la Salud; y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, además de quienes figuraban como no inscritos en estos campos. Entre los denominados no inscritos se incluyó a postulantes que realizaron el pago del derecho, pero no completaron el registro antes de que finalizara el plazo.

San Marcos es una de
San Marcos es una de las universidades más destacadas del Perú - Créditos: UNMSM.

Link de resultados simulacro San Marcos

  • Ingresa a la página oficial de la Oficina Central de Admisión (LINK)
  • Elige la opción “Resultados del Simulacro Presencial 2026-I”
  • Elige la carrera.
  • Digita el código de postulación o apellidos del postulante.

Cronograma del examen de admisión

San Marcos estableció cuáles serán las cuatro fechas del examen:

  • Sábado 13 de septiembre: Ciencias Económicas y de la Gestión, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • Domingo 14 de setiembre: Ciencias Básicas e Ingeniería.
  • Sábado 20 de septiembre: Ciencias de la Salud
  • Domingo 21 de septiembre: Medicina Humana

Carreras de la UNMSM

Área A: Ciencias de la Salud

En este grupo se incluyen las carreras de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería, Nutrición, Farmacia y Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Toxicología y Odontología. Además, se ofrecen diferentes especialidades en Tecnología Médica, como Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología y Terapia Ocupacional. Completan la lista Medicina Veterinaria, Psicología, y Psicología Organizacional y de la Gestión Humana.

Área B: Ciencias Básicas

Esta área contempla especialidades como Química, Ciencias Biológicas, Genética y Biotecnología, Microbiología y Parasitología, Física, Matemática, Estadística, Investigación Operativa y Computación Científica.

Área C: Ingeniería

Este campo incluye programas como Ingeniería Química, Agroindustrial, del Agua y Tecnologías de Tratamiento, Mecánica de Fluidos, Geológica, Geográfica, de Minas, Metalúrgica, Civil, Ambiental, Industrial, Textil y Confecciones, Seguridad y Salud en el Trabajo, Logística y Cadena de Suministro Digital, Electrónica, Eléctrica, de Telecomunicaciones, Biomédica, Mecatrónica, Nuclear, de Sistemas, de Software y Ciencia de la Computación. También se encuentra la carrera de Arquitectura y Urbanismo.

Área D: Ciencias Económicas y de la Gestión

Aquí se agrupan carreras como Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales, Administración de la Gastronomía, Administración Marítima y Portuaria, Marketing, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial y del Sector Público, Presupuesto y Finanzas Públicas, Criminalística Financiera Forense, y las distintas especialidades en Economía, como Economía Pública y Economía Internacional.

Área E: Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales

En este bloque figuran las opciones de Derecho, Ciencia Política, Literatura, Filosofía, Lingüística, Comunicación Social, Arte, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Danza, Conservación y Restauración, Lengua, Traducción e Interpretación, así como las diferentes menciones en Educación: Inicial, Primaria, Secundaria y Física. También se imparten estudios en Historia, Sociología, Antropología, Arqueología, Trabajo Social y Geografía.