
En el Perú, la segunda semana de agosto se conmemora la Semana del Peatón. Sí, ese mismo que, pese a lo que indica el semáforo, muchas veces debe resignarse a que los autos tengan preferencia. Ese peatón somos todos. Tarde o temprano, todos asumimos ese rol, y por eso deberíamos ser empáticos con quienes, la mayor parte del tiempo, caminan entre el tráfico.
Cruzar por el crucero peatonal que desemboca en un óvalo puede ser una escena digna de Spiderman, salvo que el conductor decida, en ese momento, no acelerar para que los peatones crucen, imaginando que la persona que podría estar pasando es nuestro menor hijo o alguno de nuestros padres. ¿Acaso no quisiéramos que a ellos les toque un conductor amable en el momento de pasar por el crucero peatonal?
El peatón no tiene la carrocería que lo proteja, no se puede inventar una vereda si es que la vía no la tiene, no tiene bolsa de aire que le permita aguantar un choque, ni cinturones de seguridad; el peatón es, sin duda, el elemento más frágil en la vía y, por lo tanto, la regulación debe protegerlo. En nuestro país, hace más de veinte años, se estableció que quien tiene un vehículo debe circular con un SOAT. Ese seguro está pensado en las víctimas de siniestros de tránsito sin importar quién tiene la culpa, y está obligado a pagar las coberturas (atenciones médicas, incapacidad, muerte, y sepelio) de manera inmediata.
Para que esta protección sea efectivamente real hace falta dos cosas básicas: que todos los vehículos tengan SOAT y que las coberturas alcancen para cubrir los daños ocasionados. Y aquí es donde chocamos con la realidad de nuestro querido país, donde las reglas estrictas son de cumplimiento flexible. A estas alturas de la vida cibernética aún no hay controles electrónicos para intervenir y multar automáticamente a quienes incumplan con esta condición básica (7 de cada 10 autos cumplen con tener SOAT, en el caso de las motos solo 3 de cada 10 tienen SOAT). Peor aún, algunas autoridades parecen no entender el rol de los incentivos y sostienen que, si en un siniestro uno de los vehículos no tiene SOAT, el otro que si cumplió con tenerlo debe pagar toda la cuenta. Esto es claramente un incentivo perverso que lleva a no cumplir la norma. Tremendo error.
La realidad también nos ha mostrado que en un pequeño porcentaje de accidentes (menos del 1 por ciento) la cobertura de gastos médicos del SOAT (5 UIT) no llega a ser suficiente para cubrir la recuperación completa de los afectados. Para ello, desde APESEG hemos sugerido que, en esos casos, se utilice —con algunas condiciones, como por ejemplo la situación económica del afectado— los recursos que se dispone en el Fondo de Compensación del SOAT que administra el MTC y que está exclusivamente pensado para usarse en accidentes donde el chofer se da a la fuga, una circunstancia que hoy es menos frecuente que antes, porque cada vez hay más cámaras en zonas urbanas, donde hace 20 años no había ni una sola.
Como peatones, pongamos de nuestra parte para cuidarnos, exijamos a los choferes que se respeten nuestros derechos, pensemos en nuestras familias. No hay nada más valioso que empezar el día con la sonrisa de agradecimiento de un peatón que se siente tratado con prioridad en esta ciudad que pareciera que siempre está de prisa.

Más Noticias
1000 días de Dina Boluarte y más de 5000 peruanos asesinados: agosto de 2025 cerró con 205 víctimas de homicidio
Los intentos del Poder Ejecutivo por detener la ola de inseguridad ciudadana en el Perú no ha revertido el descontento de la población

Clima en Lima, según el Senamhi: ¿habrá buen o mal tiempo hoy, 4 de septiembre?
Las condiciones atmosféricas descritas responden a la temporada de transición entre invierno y primavera

Masacre en Cañete: Cuatro hombres fueron ejecutados a balazos en pampas de Concón
Las víctimas fueron halladas junto a una camioneta en un arenal de Valle Hermoso. Según hipótesis policial, el crimen estaría vinculado al tráfico de terrenos

Dónde ver Perú vs Uruguay HOY: canal tv online del duelo por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La selección peruana tiene que ganar sí o sí en Montevideo y esperar que otros resultados jueguen a su favor, para seguir soñando con el repechaje. Conoce cómo seguir el encuentro en vivo

Se filtró fallo final de Conmebol en caso Independiente vs U. de Chile: Alianza Lima ya tendría rival en Copa Sudamericana 2025
A falta de comunicado oficial, ya se conocería cómo terminará esta historia. Incluso se comentó en qué condiciones se jugará este decisivo encuentro internacional, pues se aplicarán duras sanciones. Conoce todo el caso
