Ministerio de Economía transfiere S/ 19,9 millones a Amazonas para impulsar 4 proyectos de inversión

La disposición quedó formalizada a través del Decreto Supremo N.° 178-2025-EF, emitido dentro del presupuesto nacional correspondiente al ejercicio fiscal 2025

Guardar
El desembolso proviene de los
El desembolso proviene de los fondos asignados en el presupuesto institucional del Serfor. Foto: Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso una transferencia de S/ 19,9 millones al Gobierno Regional de Amazonas para financiar la ejecución de cuatro proyectos de inversión vinculados al turismo y la cultura. Esta medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 178-2025-EF, publicado en el marco del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Los recursos provienen de operaciones oficiales de crédito y forman parte del programa “Establecimiento de las Bases para el Desarrollo Rural a través del Turismo en el Corredor Turístico del Valle del Utcubamba”. Esta iniciativa está enmarcada en una operación de endeudamiento externo aprobada anteriormente y busca consolidar la infraestructura cultural y turística en la región.

Estos son los 4 proyectos en el Amazonas

Proyecto turístico en la ruta Qhapac Ñam

El primer proyecto aprobado contempla la “Instalación de servicios turísticos de observación, descanso y acceso en la Ruta Qhapac Ñam Molino - Tambo Inca”, que abarca los distritos de Chachapoyas y Levanto, en la provincia de Chachapoyas.

Construcción de un centro cultural en Chachapoyas

La segunda obra consiste en la “Construcción y equipamiento del Centro Cultural de la ciudad de Chachapoyas”, con el fin de fortalecer la actividad artística y cultural en la capital regional.

El proyecto forma parte de
El proyecto forma parte de un plan de financiamiento internacional previamente autorizado y tiene como objetivo fortalecer las obras destinadas al desarrollo cultural y turístico en la zona. Foto: Andina

Servicios turísticos en la ruta Kuelap

El tercer proyecto autorizado corresponde a la “Instalación de servicios turísticos en los sitios arqueológicos Silic y el Imperio, ruta Kuelap, distrito de Tingo, provincia de Luya”. Con esta inversión se busca mejorar la experiencia de los visitantes y promover el turismo sostenible.

Recuperación de la iglesia de Levanto

El cuarto proyecto aprobado es la “Recuperación de la iglesia de Levanto, piezas religiosas, entorno urbano histórico y construcción del centro cultural del pueblo de Levanto”, en la provincia de Chachapoyas.

Financiamiento y normativa aplicable

La transferencia se realiza con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el marco de lo establecido en la Ley N.° 32186, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) es el organismo técnico especializado del Perú que actúa como máxima autoridad en materia forestal y de vida silvestre. Creado mediante la Ley N.° 29763 y operando desde el 26 de julio de 2014, responde al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y supervisa todo el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor).

El Serfor es la entidad
El Serfor es la entidad técnica del Estado peruano encargada de ejercer la autoridad principal en temas relacionados con los recursos forestales y la fauna silvestre. Foto: difusión

Serfor lidera la política sectorial con responsabilidad técnica y normativa, promoviendo la sostenibilidad, competitividad y protección del patrimonio natural del país. Entre sus tareas se cuentan la planificación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con el uso sostenible de bosques y especies silvestres. Tiene la facultad de proponer reglamentos, emitir directrices nacionales, otorgar opiniones técnicas y sancionar incumplimientos normativos.

En su rol, también vela que los titulares de proyectos de infraestructura y otros ámbitos consideren medidas destinadas a preservar ecosistemas frágiles y biodiversidad. Recientemente, Serfor ha reforzado esta función mediante la emisión de opiniones técnicas en instrumentos de gestión ambiental, asegurando que iniciativas públicas o privadas integren medidas de conservación desde la planificación. Este enfoque contribuye a conciliar el desarrollo de obras con la preservación de los recursos forestales y fauna silvestre.

Asimismo, Serfor ejerce autoridad sobre oficinas regionales (ATFFS) que fortalecen el control y la supervisión local, salvo en aquellas regiones donde estas competencias han sido transferidas al gobierno regional correspondiente.

En suma, Serfor funge como ente rector e integrador del sistema forestal y de fauna nacional, coordinando políticas, normas, acciones técnicas y mecanismos de control para garantizar el equilibrio entre conservación y desarrollo en los recursos naturales del Perú.