Más de 8 mil nativos y campesinos accedieron por primera vez a su DNI y a una identidad oficial

El Programa PAIS y el Reniec facilitaron el acceso al DNI a personas de todas las edades, posicionando la identidad como base para el ejercicio pleno de derechos en Perú

Guardar
Nativos adquieren por primera vez
Nativos adquieren por primera vez DNI con el programa PAIS | Foto: Midis

Con el fin de garantizar el derecho a la identidad, 8 330 personas de comunidades nativas y centros poblados obtuvieron por primera vez su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que les permitirá ejercer sus derechos, acceder a servicios públicos y ser reconocidos oficialmente como ciudadanos peruanos.

Este avance fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que lograron llegar a zonas de difícil acceso donde muchas veces no existen caminos, pero sí grandes necesidades vinculadas a la identidad.

Tambos y PIAS: plataformas que llevan el Estado a los rincones más lejanos

El director del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, explicó que las entregas se realizaron a través de los Tambos y de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), tanto fluviales, lacustres como aéreas.

Nativos adquieren por primera vez
Nativos adquieren por primera vez DNI con el programa PAIS | Foto: Midis

Los Tambos son espacios fijos instalados en áreas rurales y alejadas, creados para acercar los servicios del Estado a las comunidades. Actualmente, existen 515 en funcionamiento, donde 823 personas recibieron por primera vez su DNI durante el presente año.

Por otro lado, las PIAS cumplen un rol clave en la atención itinerante, recorriendo ríos, lagos y el altiplano. Solo en lo que va del 2025, 7 507 personas accedieron por primera vez a su DNI gracias a estas plataformas móviles.

Las cifras detallan que, de las 8 330 personas beneficiadas entre enero y julio, 606 fueron adultos mayores, 1 703 adultos y 1 485 niños entre 0 y 5 años.

Además de los nuevos registros, las intervenciones permitieron la renovación de 24 695 DNI y la emisión de 4 838 duplicados, lo que facilitó que miles de peruanos actualicen o recuperen sus documentos, en especial niñas, niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

“El DNI no solo es un documento, sino también una llave que abre las puertas a los servicios del Estado y a la participación ciudadana. Cada entrega es un paso hacia un país más justo e inclusivo”, resaltó Pintado.

De esta manera, el Programa PAIS y el Reniec reafirman su compromiso de cerrar brechas de identidad en el país, llevando el Estado hasta donde antes no llegaba y garantizando que los peruanos más alejados tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse y ejercer plenamente sus derechos.

¿Cómo y dónde consultar el estado de trámite de mi DNI?

Para consultar el estado de trámite de tu DNI debes ingresar al portal oficial de Reniec en este enlace: Consulta de trámite de DNI. Una vez dentro, selecciona la opción de búsqueda: puedes hacerlo ingresando tu número de DNI o el número de solicitud (ficha registral). Luego, completa el código Captcha y haz clic en “Consultar”.

El sistema te mostrará el avance de tu trámite con diferentes estados: Iniciado (recibido en el sistema), En proceso (en verificación y elaboración), En agencia (listo para recoger), Entregado (ya retirado), o Observado/Anulado (requiere subsanar información en la oficina de Reniec).

Si tu trámite aparece como “En agencia”, acércate a la oficina que seleccionaste con tu ticket o ficha registral. En caso de que figure como “Observado” o “Anulado”, deberás acudir a la sede donde realizaste el trámite o comunicarte a los teléfonos de Reniec: (01) 315-2700 o (01) 315-4000, anexo 1900.