Juan José Santiváñez, el ministro de Justicia que tiene prohibido salir del país por presunta corrupción

Para el Poder Judicial, el flamante titular de Justicia podría huir de la misma. Nuevo ministro no podrá ser enviado en comisión de servicios al extranjero por impedimento para abandonar el Perú

Guardar
Juan José Santiváñez es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Huamnos | TV Perú

Juan José Santiváñez regresó al gabinete ministerial, aunque cabe precisar que nunca se alejó del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Luego de ser censurado por el Congreso por su ineptitud como ministro del Interior, se le regaló una oficina en el Despacho Presidencial cuyas funciones no quedan del todo claras.

El fracaso en la lucha contra la seguridad ciudadana no fue el único factor que acabó en la censura de Santiváñez. Las investigaciones fiscales revelaron los actos presuntamente delictivos del nuevo titular de Justicia y Derechos Humanos. Justamente, en uno de estos casos se dictó una medida que frenará cualquier intento del Gobierno de enviarlo al exterior en comisión de servicios.

Sobre Juan José Santiváñez recae una orden de impedimento de salida del país de 18 meses por presunto tráfico de influencias. Según la Fiscalía, exigió dinero a allegados de su cliente preso para influir en el Tribunal Constitucional y realizó gestiones en el INPE para que no sea trasladado a otro penal. Todo esto cuando ya venía ocupando cargos públicos en el Ministerio del Interior.

Ordenan impedimento de salida del
Ordenan impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez.

Santiváñez podría fugarse

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema concluyó que el hoy ministro Juan José Santiváñez podría huir de la justicia. Ello debido a la pena que se le podría imponer es de 12 años de prisión, la comprobada capacidad económica que tiene para salir fácilmente del país, los numerosos viajes al exterior y el desconocimiento de sus actividades laborales privadas.

“(Estos factores) permiten a esta Sala Suprema evidenciar que sí existe peligro procesal de que el investigado Santiváñez Antúnez pueda rehuir a la acción de la justicia“, se lee en la resolución que impone 18 meses de impedimento de salida del país contra el hoy ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Otro elemento que consideró la Corte Suprema para imponer la medida es la necesidad de contar con la presencia de Santiváñez para que se realice la pericia fonética en la investigación por los audios con el capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.

Dina Boluarte toma juramento a
Dina Boluarte toma juramento a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia. - Crédito: Presidencia

Sin embargo, según informó la periodista Karla Ramírez, Santiváñez no se presentó a la toma de muestra de su voz, diligencia programada para el pasado 15 de agosto. Esto es necesario para confirmar fehacientemente si confesó a ‘Culebra’ sobre la fuga de Vladimir Cerrón en el cofre presidencial, el plan del Gobierno para cerrar la Diviac, la orden para “controlar” al periodista Marco Sifuentes, entre otras grabaciones cuyo contenido ha negado.

Peligro para la justicia

El último viernes, la presidenta Dina Boluarte anunció que solicitará facultades legislativas al Congreso para hacer “correcciones” al Código Penal.

“Aquel Código Penal que no ha favorecido a la seguridad ciudadana, sino ha favorecido para que pueda incrementarse más la delincuencia a nivel nacional“, dijo Boluarte en el distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, región Lambayeque.

Pues bien, las modificaciones que eventualmente buscará implementar el Gobierno deberán pasar por el despacho de Juan José Santiváñez al ser el titular del sector Justicia y Derechos Humanos. Cabe recordar que el exministro del Interior impulsó la cuestionada reforma que otorgó investigación preliminar a la Policía.