
Los avances con el reciclaje y el camino hacia economías sostenbiles se han mermado luego de la pandemia por COVID-19, con un impulso a actividades dependientes de estos, como los ‘delivery’ de alimentos y productos.
Un reporte de la brecha de la circularidad en América Latina y el Caribe (ALC) concluyó en que la economía de nuestra región sigue siendo ampliamente lineal, con una tasa de circularidad inferior al 1,0% (para ejemplo, el valor de economía mundial se estimaba en un 7,2% al 2023 .
Ahora el Congreso plantea atacar este tema —en el caso del Perú solo se valorizó el 1,8% de los residuos sólidos municipales—, por el lado de las botellas de plástico. Un proyecto de ley de Eduardo Salhuana y Alianza Para el Progreso modificaría la Ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables. ¿Su propuesta? Que el 30% de botellas tenga origen de material reciclado.

Botellas de plástico con material reciclado
“El presente proyecto de ley tiene coadyuvar con el incremento del porcentaje del material PET reciclado post consumo (PET-PCR) en botellas de tereftalato de polietileno (PET), a fin de establecer la obligatoriedad de que la recolección y reciclaje del material PET-PCR sea realizada en el territorio peruano”, detalla la propuesta de Salhuana.
¿Qué significa esto? Básicamente que las botellas de plástico a nivel nacional, que se usan para embotellar bebidas como gaseosas, jugos, agua mineral y más, pero también que envases como para shampoo y otros prodyctos de aseo, deberán asegurar un mínimo de porcentaje de material reciclado en su proceso.
“Los fabricantes de botellas de tereftalato de polietileno (PET) para bebidas de consumo humano, aseo personal y otras similares deben obligatoriamente incluir en su proceso productivo material PET reciclado postconsumo (PET-PCR), recolectado y reciclado en Perú, en un porcentaje no menor al 30% del total del material utilizado en la fabricación de botellas de PET, cumpliendo con las normas de inocuidad alimentaria", detalla la medida.

Así, “los fabricantes y envasadores deberán emitir, dentro de los primeros 15 días hábiles de cada trimestre, un certificado con carácter de declaración jurada, en el que se declare la cantidad de material PET-PCR, recolectado y reciclado en el Perú, que ha sido incorporado en el total de su producción correspondiente al trimestre anterior”.
Esta cantidad no podrá ser menor al porcentaje mínimo del 30%. También los certificados deberán ser remitidos al Ministerio del Ambiente, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Deberá reciclarse en Perú
De igual manera, no solo los envasadores de productos en botellas de PET deberán asegurar que, del total de PET utilizado en dichas botellas, al menos el 30% corresponda a material PET-PCR sino que este haya sido acopiado y reciclado en el Perú, cumpliendo con las normas de inocuidad alimentaria aplicables

“Para efectos del cumplimiento de la obligación establecida en los numerales anteriores —referida a la incorporación de un porcentaje no menor al treinta por ciento (30%) de PET-PCR en la composición del total del material utilizado en la producción de botellas de PET— únicamente será computable el PET-PCR que haya sido recolectado y reciclado dentro del territorio nacional“, aclara la medida.
Es decir, no se considerará para el cálculo de dicho porcentaje, el contenido PET-CR que no haya sido recolectado y reciclado en el Perú.
Más Noticias
Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos
El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Partidos de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Perú estará atento a lo que hagan Bolivia y Venezuela, potenciales candidatos para el repechaje. Argentina vivirá el adiós de Lionel Messi en el circuito. Colombia busca sellar su pase directo al Mundial. Revisa la agenda deportiva

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

Cri Cri recibió la llamada de la mamá de Jefferson Farfán al salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”
El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión
