Congreso busca cambiar botellas de plástico y que el 30% sea de material reciclado

La pandemia por el COVID-19 ha traído también un retroceso en el avance del reciclado de plástico. Ahora un proyecto de ley busca reducir su impacto adverso en el medio ambiente

Guardar
La iniciativa legislativa buscará que
La iniciativa legislativa buscará que se asegure un 30% de material reciclado en las botellas de plástico para promover la economía circular. - Crédito Andina

Los avances con el reciclaje y el camino hacia economías sostenbiles se han mermado luego de la pandemia por COVID-19, con un impulso a actividades dependientes de estos, como los ‘delivery’ de alimentos y productos.

Un reporte de la brecha de la circularidad en América Latina y el Caribe (ALC) concluyó en que la economía de nuestra región sigue siendo ampliamente lineal, con una tasa de circularidad inferior al 1,0% (para ejemplo, el valor de economía mundial se estimaba en un 7,2% al 2023 .

Ahora el Congreso plantea atacar este tema —en el caso del Perú solo se valorizó el 1,8% de los residuos sólidos municipales—, por el lado de las botellas de plástico. Un proyecto de ley de Eduardo Salhuana y Alianza Para el Progreso modificaría la Ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables. ¿Su propuesta? Que el 30% de botellas tenga origen de material reciclado.

Eduardo Salhuana presentó el proyecto
Eduardo Salhuana presentó el proyecto de ley. Foto: Congreso

Botellas de plástico con material reciclado

“El presente proyecto de ley tiene coadyuvar con el incremento del porcentaje del material PET reciclado post consumo (PET-PCR) en botellas de tereftalato de polietileno (PET), a fin de establecer la obligatoriedad de que la recolección y reciclaje del material PET-PCR sea realizada en el territorio peruano”, detalla la propuesta de Salhuana.

¿Qué significa esto? Básicamente que las botellas de plástico a nivel nacional, que se usan para embotellar bebidas como gaseosas, jugos, agua mineral y más, pero también que envases como para shampoo y otros prodyctos de aseo, deberán asegurar un mínimo de porcentaje de material reciclado en su proceso.

“Los fabricantes de botellas de tereftalato de polietileno (PET) para bebidas de consumo humano, aseo personal y otras similares deben obligatoriamente incluir en su proceso productivo material PET reciclado postconsumo (PET-PCR), recolectado y reciclado en Perú, en un porcentaje no menor al 30% del total del material utilizado en la fabricación de botellas de PET, cumpliendo con las normas de inocuidad alimentaria", detalla la medida.

El reciclaje no depende de
El reciclaje no depende de la escasez de materiales, sino de una transformación en nuestra forma de consumir y desechar.

Así, “los fabricantes y envasadores deberán emitir, dentro de los primeros 15 días hábiles de cada trimestre, un certificado con carácter de declaración jurada, en el que se declare la cantidad de material PET-PCR, recolectado y reciclado en el Perú, que ha sido incorporado en el total de su producción correspondiente al trimestre anterior”.

Esta cantidad no podrá ser menor al porcentaje mínimo del 30%. También los certificados deberán ser remitidos al Ministerio del Ambiente, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Deberá reciclarse en Perú

De igual manera, no solo los envasadores de productos en botellas de PET deberán asegurar que, del total de PET utilizado en dichas botellas, al menos el 30% corresponda a material PET-PCR sino que este haya sido acopiado y reciclado en el Perú, cumpliendo con las normas de inocuidad alimentaria aplicables

Sede de la OEFA en
Sede de la OEFA en Perú.

“Para efectos del cumplimiento de la obligación establecida en los numerales anteriores —referida a la incorporación de un porcentaje no menor al treinta por ciento (30%) de PET-PCR en la composición del total del material utilizado en la producción de botellas de PET— únicamente será computable el PET-PCR que haya sido recolectado y reciclado dentro del territorio nacional“, aclara la medida.

Es decir, no se considerará para el cálculo de dicho porcentaje, el contenido PET-CR que no haya sido recolectado y reciclado en el Perú.

Más Noticias

Ya se puede recibir el salario a través de Yape: ¿Cómo hacerlo?

La billetera digital del BCP amplía sus funcionalidades y permite que los trabajadores perciban sus sueldos de forma directa y sin trámites bancarios tradicionales, en una apuesta por agilizar los pagos y ampliar el acceso a servicios financieros digitales

Ya se puede recibir el

Evelyn Vela se burla de Melissa Klug y sus ‘retoquitos’: “Cuando pague en efectivo, hablamos”

La popular ‘Reina del sur’ aseguró que ella sí pagó sus operaciones “en efectivo”.

Evelyn Vela se burla de

Así cubrió la prensa internacional la condena a Pedro Castillo: “Perú sentencia a su segundo expresidente en solo una semana”

Prensa de Europa y los Estados Unidos subrayó que el país sudamericano vuelve a encarcelar a un exjefe de Estado a un día del fallo contra Martín Vizcarra, evidenciando una crisis institucional persistente

Así cubrió la prensa internacional

Delia Espinoza denuncia persecución política ante eventual inhabilitación del Congreso: “Quieren castigarme porque investigué”

Suspendida fiscal de la Nación asegura ser víctima de una campaña de demolición organizada por la Junta Nacional de Justicia, el Congreso de la República y Luis Caya, a quien vinculó con los abogados de Patricia Benavides por ser del mismo partido

Delia Espinoza denuncia persecución política

Final Copa Libertadores 2025: Miraflores refuerza seguridad con uso de inteligencia artificial para identificar hinchas revoltosos

El despliegue de tecnología, patrullaje intensivo y control migratorio en Miraflores busca frenar los disturbios provocados por los hinchas de Flamengo y Palmeiras antes de la final de la Copa Libertadores 2025, ante la llegada de miles de aficionados brasileños a la capital peruana

Final Copa Libertadores 2025: Miraflores
MÁS NOTICIAS