Ana Peña Cardoza asumió este sábado 23 de agosto como nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en reemplazo de Fanny Esther Montellanos Carbajal, quien ahora pasó a liderar la cartera de Desarrollo e Inclusión Social.
La nueva titular del MIMP es abogada, con especialización en Derecho Administrativo, Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor. Además, ocupó cargos de dirección en distintas entidades del Estado. Se desempeñó como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, encabezó el Gabinete de Asesores en el Ministerio de Cultura (Mincul) y fue asesora del despacho ministerial en la misma cartera.

Cuenta con experiencia en el campo de la protección al consumidor y la competencia. Ejerció funciones como directora de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), donde estuvo a cargo de procesos regulatorios y de fiscalización relativos a los derechos de los ciudadanos frente a mercados y servicios.
De acuerdo con la BNP, también fue directora de Fiscalización del mismo instituto y lideró la Oficina Regional del Indecopi en Piura, ejecutando acciones de control a nivel descentralizado.

Cambios en el Midis
Fanny Montellanos Carbajal asumió el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tras prestar juramento en una ceremonia encabezada por la presidenta Dina Boluarte. Así, reemplaza en el cargo a Leslie Urteaga, quien había liderado la cartera durante casi siete meses.
A lo largo de su trayectoria profesional, se desempeñó como directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más entre 2019 y 2022, periodo en el que dirigió iniciativas destinadas a fortalecer la atención de la primera infancia. Previamente estuvo al frente del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (Inabif) y del Programa Nacional Wawa Wasi. Además, integró el Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En el ámbito académico, cuenta con el título de licenciada en Educación y una Maestría en Política Social con mención en Promoción de Infancia. Realizó un diplomado en Programas de Protección Social para las Américas en la Pontificia Universidad Católica de Chile y completó cursos de especialización en políticas sociales tanto en Perú como en el exterior.
El regreso de Santivañez
Juan José Santivañez asumió como nuevo ministro de Justicia y Derecho Humanos en un nombramiento con polémica. En marzo de este año, el Congreso de la República lo censuró por su “manifiesta incapacidad en el cargo para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana y su falta de liderazgo en el sector”.
Como se recuerda, en esos meses hubo protestas y críticas hacia la gestión de Boluarte por el manejo de la criminalidad en el país, sobre todo de las extorsiones a negocios y profesionales. En total, se obtuvo 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones.
Fuerza Popular figuró entre las bancadas que respaldaron la moción. El portavoz del grupo parlamentario, Arturo Alegría García, indicó que “se habían declarado múltiples estados de emergencia sin aplicar inteligencia ni estrategias”.
A pesar de mantenerse fuera del Poder Ejecutivo por un breve periodo, fue nombrado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental en el Despacho Presidencial, donde sostenía reuniones con ministros.
Más Noticias
Jolié Messambo emociona hasta las lágrimas a Ricardo Morán con su tributo a Whitney Houston en ‘Yo Soy’
La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de ‘I Will Always Love You’, logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa

El desencanto con el arbitraje en Alianza Lima deriva en propuesta de auditoría internacional a colegiados de la CONAR
Jorge Zúñiga, titular del grupo de empresarios acreedores del cuadro ‘blanquiazul’, señaló que la medida serviría para corregir de cara a la próxima temporada

Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

Natalia Salas critica la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de cáncer de mama: “Es una burla y falta de respeto”
A través de un emotivo comunicado, la actriz cuestionó la autenticidad de campañas que muestran cicatrices simuladas, alzando su voz en la lucha contra el cáncer de mama

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: “Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia”
El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros
