⁠Alcalde de Miraflores pide disculpas a vecinos por hackeo y filtración de datos de 103 mil miraflorinos

Múltiples suplantaciones de trabajadores de Sedapal exponen a decenas de hogares a estafas. Conoce las claves para identificar al personal autorizado y proteger tu vivienda ante el aumento de la delincuencia en la capital

Guardar
Carlos Canales, alcalde de Miraflores
Carlos Canales, alcalde de Miraflores

La Municipalidad de Miraflores enfrenta por tercera vez la filtración de datos de sus contribuyentes del distrito. Esta nueva vulneración expone la fragilidad de los sistemas de seguridad digital en entidades públicas, que han sido blanco frecuente de hackeos y filtraciones en el país.

Canales pide disculpas públicas

El alcalde Carlos Canales reconoció la gravedad del incidente y ofreció disculpas a los vecinos afectados. “Yo sé que molesta y yo les pido disculpas a mis vecinos, estamos trabajando para ya migrar a otra base de mano con el Ministerio de Economía y con la transformación digital de la PCM para poder cambiar todo eso”, señaló.

Canales explicó que la comuna ya había enfrentado incidentes previos. “La primera vez fue el año 2023, que fue un hackeo y nosotros modificamos el software para poder controlar ese tema. La segunda fue una filtración de un ex trabajador que tenía la base de datos, sobre todo la dirección, el teléfono y el mail del contribuyente. Por eso fuimos sancionados”. Sin embargo, en esta ocasión, según los detalles del alcalde, se trataría de información repetida. “Nuevamente en este portal pirata han vuelto a presentar la misma información del año anterior”, relató.

Carlos Canales reconoció que la información fue revendida en portales ilegales y prometió migrar a un nuevo sistema antes de fin de año. | Panorama

El burgomaestre prometió que la migración de la base de datos se concretará antes de fin de año. “Es todo un procedimiento para lograr que el software que se compre sea invulnerable o lo más potente para evitar esto. Demorará entre tres y cuatro meses, pero estará listo antes de fin de año”, aseguró.

¿Qué tipo de información fue expuesta?

El alcalde intentó calmar a los vecinos precisando que no se comprometieron cuentas bancarias ni tarjetas. “Les puedo garantizar que la información sensible de cuentas bancarias, tarjetas de crédito, datos que tienen que ver con la economía de las personas, no ha sido tocado. Eso está completamente protegido”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que información básica como nombres, DNI, direcciones y teléfonos sí fue filtrada. “Estamos trabajando en ello”, insistió.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales sancionó a la comuna por la segunda filtración, aunque el municipio interpuso un recurso. “No lo vamos a pagar porque está en apelación y lo vamos a ganar como hemos ganado todos los juicios que la municipalidad ha planteado”, dijo Canales.

Mensaje de advertencia del hacker
Mensaje de advertencia del hacker a la municipalidad de Miraflores. Fuente: X/@Alph4_Sec

Un problema de ciberseguridad en el Perú

El caso de Miraflores se suma a una serie de incidentes de filtración de datos en el Perú. En los últimos años, bases de clientes de entidades privadas como Interbank, Inkafarma y la UPC también fueron puestas en venta en foros digitales, exponiendo información sensible de miles de ciudadanos.

El alcalde también hizo referencia a la magnitud de los ciberataques en el país. “Hoy día bancos, el Jurado Nacional de Elecciones, han sido también vulnerados. Tú vas al centro de Lima, a Compupalace, y ahí también las compras. No es una excusa, lo que digo es que estamos trabajando”, dijo, señalando que el fenómeno de la venta ilegal de bases de datos no es exclusivo de su distrito.

Frente a ello, la comuna miraflorina se comprometió a reforzar sus sistemas y culminar la migración digital en coordinación con la PCM. Hasta que se concrete este proceso, los vecinos seguirán expuestos al riesgo de uso indebido de sus datos personales.