Vigésimo friaje del año: Indeci emite recomendaciones ante lluvias intensas en la selva del 24 al 26 de agosto

El fenómeno climático, catalogado en nivel naranja, afectará a las regiones Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali

Guardar
Nuevo friaje en la selva,
Nuevo friaje en la selva, informa Senamhi.

Según el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se prevén acumulados de lluvia de alrededor de 45 mm/día en la selva norte y valores cercanos a 40 mm/día en el centro y sur. La situación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 50 km/h, lo que incrementa el nivel de riesgo para viviendas, cultivos y vías de comunicación.

El fenómeno climático, catalogado en nivel naranja, afectará a las regiones Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, donde se esperan precipitaciones intensas, variaciones bruscas de temperatura y posibles deslizamientos en zonas vulnerables.

Este será el vigésimo friaje del 2025, un evento recurrente que golpea con fuerza a la selva baja y que, en esta ocasión, podría impactar tanto en áreas rurales como urbanas, con afectaciones en viviendas, carreteras y servicios básicos.

Recomendaciones

Frente a este escenario, el INDECI exhortó a las autoridades locales y regionales a revisar y garantizar el estado de las rutas de evacuación, manteniéndolas despejadas y señalizadas para facilitar el desplazamiento hacia zonas seguras en caso de emergencias.

Lluvias y descenso de temperaturas
Lluvias y descenso de temperaturas en la selva peruana por vigésimo friaje. (Foto: Senamhi)

Asimismo, instó a verificar la disponibilidad y operatividad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías dentro de sus jurisdicciones, de manera que puedan responder de forma inmediata si se presentan inundaciones, deslizamientos u otros incidentes derivados de las lluvias.

El organismo recordó que es fundamental que los municipios activen sus plataformas de defensa civil y trabajen en conjunto con la población para reducir riesgos. La coordinación anticipada, señaló, es clave para salvaguardar la vida de las personas.

Cómo prepararse en casa

El INDECI también emitió una serie de recomendaciones a los ciudadanos que habitan en las zonas alertadas. Entre ellas destacan:

  • Proteger y reforzar los techos de sus viviendas, especialmente en estructuras precarias que puedan ceder por el peso del agua o el viento.
  • Evitar la acumulación de agua en canaletas y techos, pues incrementa el riesgo de filtraciones o colapsos.
  • Establecer sistemas de alerta temprana comunitarios, utilizando silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes, siempre en coordinación con las autoridades locales.
  • Preparar y aplicar el Plan Familiar de Emergencias, que incluya puntos de encuentro seguros, rutas de salida y un kit de emergencia con alimentos no perecibles, linternas, pilas, botiquín y documentos de identidad.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales, como los reportes del COEN y las municipalidades, evitando difundir rumores que puedan generar pánico.

El organismo hizo énfasis en la importancia de que las familias organicen medidas de autoprotección y fortalezcan la vigilancia comunitaria, ya que las primeras horas del friaje suelen concentrar las precipitaciones más intensas.

Zonas en riesgo y posibles impactos

El SENAMHI advirtió que las lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas, lo que podría generar apagones temporales y fallas en sistemas eléctricos. Además, los vientos fuertes incrementan la posibilidad de caída de árboles y postes, afectando la transitabilidad en carreteras interprovinciales.

En regiones como Loreto, Ucayali y San Martín, donde la actividad agrícola es una de las principales fuentes de sustento, las precipitaciones podrían afectar cultivos como el maíz, el plátano y el arroz. Asimismo, en las zonas rurales de Cusco, Puno y Madre de Dios, el riesgo se concentra en deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, que pueden dejar aisladas a comunidades enteras.

El INDECI recordó que, durante episodios previos de friaje, se han registrado daños en cientos de viviendas y miles de personas afectadas, por lo que insistió en la necesidad de adoptar medidas de prevención desde ahora.

Más Noticias

Co Creadores del Futuro reunió a líderes para analizar el impacto de la inteligencia artificial

La Universidad Autónoma del Perú reconoció a empresas aliadas en responsabilidad social, empleabilidad, emprendimiento e investigación, en una ceremonia que destacó la importancia de fortalecer la relación entre el sector privado y la academia

Co Creadores del Futuro reunió

Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos

El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Puerto de Chancay es un

Guillermo Dávila responde a Magaly Medina tras ser llamado ‘patético’: “Todos me decían que tenga cuidado”

El intérprete de baladas sorprendió al enviarle un mensaje directo a la conductora luego de la polémica por su presentación en TV junto a Tilsa Lozano

Guillermo Dávila responde a Magaly

Vanessa Pumarica fulmina a Christian Cueva por su distanciamiento con Pamela Franco: “Si quería alejarnos, lo logró”

La empresaria aseguró que el jugador del Emelec tiene actitudes repetitivas y que su ahora examiga estaría enamorada “a su manera” de él

Vanessa Pumarica fulmina a Christian

Magaly Medina sobre el rejuvenechip de Christian Cueva: “Eso incentiva la libido, ¿qué va a hacer sin pareja en Ecuador?”

La periodista cuestionó la decisión del futbolista y recordó sus viejas costumbres de conquista, advirtiendo que este tratamiento podría incentivar su libido lejos de Pamela Franco

Magaly Medina sobre el rejuvenechip
MÁS NOTICIAS