Suspenden vuelos en Pisco y Nasca por ráfagas de viento y tormenta de arena en región Ica

La Corporación Peruana de Aeropuertos suspendió operaciones en dos terminales aéreos por seguridad. Carreteras y actividades turísticas también fueron afectadas

Guardar
Suspenden vuelos. (Foto: Composición)
Suspenden vuelos. (Foto: Composición)

La tarde del viernes 22 de agosto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, debido a la presencia de intensas ráfagas de viento y arena en la región Ica, se dispuso la suspensión de las operaciones aéreas en el aeropuerto de Pisco y en el aeródromo de Nasca. La medida se adoptó como parte de los protocolos de seguridad para proteger a pasajeros, tripulación y operadores.

Según el reporte oficial, el personal de Corpac monitorea en tiempo real las condiciones meteorológicas para restablecer las actividades apenas resulte seguro hacerlo. En paralelo, se confirmó que en Tacna y Arequipa también se registraron episodios de viento fuerte y neblina, aunque sin interrumpir los vuelos programados.

“Reafirmamos nuestro compromiso de mantener los más altos estándares en seguridad aérea y garantizar operaciones confiables para los usuarios”, indicó la entidad en un comunicado.

Polvo cubrió Pisco y Paracas con arena y baja visibilidad

El fenómeno climático sorprendió a los habitantes de Pisco y Paracas, donde en cuestión de minutos el paisaje quedó cubierto por una densa nube de arena. Conductores y peatones se vieron obligados a extremar precauciones en medio de una visibilidad que se redujo a tan solo 100 metros.

Suspenden vuelos en región Ica.
Suspenden vuelos en región Ica. (Foto: Composición)

La Asociación de Aficionados a la Meteorología (Asismet) reportó ráfagas de 61 km/h, mientras en redes sociales circularon imágenes que mostraban avenidas semivacías y un cielo teñido de tonos marrones y anaranjados, apenas iluminado por un sol cubierto de polvo.

En el distrito de Paracas, principal destino turístico de la región, se suspendieron actividades marítimas y servicios en el balneario de El Chaco. Comerciantes y transportistas advirtieron que el fenómeno afectó tanto el tránsito en la carretera Panamericana Sur como el desplazamiento de turistas que se dirigían a la reserva natural.

La población de Ica, Nasca y Pisco se vio directamente afectada por la irrupción de los vientos paracas. Transportistas señalaron que las condiciones hicieron difícil la circulación por tramos clave de la carretera, mientras que estudiantes y trabajadores tuvieron que modificar sus horarios de movilidad.

En Paracas, restaurantes y negocios turísticos permanecieron cerrados durante varias horas ante la imposibilidad de atender al público. “Desde el tramo uno hasta el kilómetro dieciséis, entre San Andrés y Paracas, se registraron ráfagas de más de cincuenta kilómetros por hora”, relató un residente.

Una densa nube de polvo
Una densa nube de polvo transformó el paisaje costero y complicó el tránsito en la Panamericana Sur. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

Los especialistas advierten que la exposición prolongada a este tipo de fenómenos puede impactar en la salud respiratoria, especialmente en adultos mayores, niños y personas con cuadros de asma o alergias.

¿Qué son los vientos Paracas?

El evento registrado corresponde a los conocidos vientos Paracas, un fenómeno climático característico de la costa sur peruana. Su nombre proviene del quechua para (lluvia) y aco (arena), en referencia a la “lluvia de arena” que produce.

Este fenómeno se origina en la península de Paracas, donde la combinación entre el desierto y el mar genera corrientes de aire intensas. Se intensifica cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima a la costa, lo que provoca diferencias de temperatura entre el océano y la superficie árida.

En condiciones extremas, las ráfagas pueden alcanzar hasta 90 km/h, ocasionando daños en techos livianos, caída de árboles y cortes temporales en los servicios básicos. El fenómeno es más recurrente entre agosto y octubre, temporada en la que los pobladores se preparan para eventuales suspensiones de actividades.

Más Noticias

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?

La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?

Buscan nuevo aumento del sueldo

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Arequipa

A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Temblor en Perú: sismo de

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a ellos su historia de amor

El matrimonio religioso de la actriz y su pareja fue escenario de emociones intensas, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del entretenimiento

Natalia Salas y Sergio Coloma:

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento que implica a Agustín Lozano en la FPF: “Lo único que se está pensando es en como perpetuarse”

El antiguo titular de la Federación Peruana de Fútbol cuestionó la gestión de su sucesor, de quien no tiene un buen concepto como directivo: “No está pensando qué hacer por nuestra selección”

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento

Anahí de Cárdenas conmueve en boda de Natalia Salas y Sergio Coloma al dirigir ritual de la arena: “Entrega, fortaleza, conexión”

La actriz y cantante, amiga cercana de la novia, protagonizó un ritual simbólico durante la ceremonia. Su discurso resaltó unión, resiliencia y el vínculo que une a la pareja

Anahí de Cárdenas conmueve en
MÁS NOTICIAS