Se reactivan viajes de promoción en Piura a 9 meses del accidente en Moyobamba: colegios deberán seguir estas reglas

La Dirección Regional de Educación publicó la resolución que autoriza nuevamente las excursiones escolares, pero bajo estrictos protocolos. Cada plantel deberá cumplir con un plan de seguridad integral y garantizar pólizas de seguro a los estudiantes

Guardar
Prohiben viajes de promoción en
Prohiben viajes de promoción en colegios de Piura-. (Foto: Composición Kullay Travel / Difusión)

La Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) decidió levantar la prohibición que pesaba sobre los viajes de promoción en los colegios de la región, una medida que estuvo vigente desde noviembre de 2024 tras la tragedia en Moyobamba, donde un accidente de bus dejó 12 víctimas mortales entre estudiantes y docentes del colegio San Jacinto de Vice. Con la emisión de la Resolución Directoral Regional N.° 09416-2025, se busca reactivar la dinámica del turismo estudiantil y abrir nuevamente oportunidades para las agencias de viaje que se vieron golpeadas por la restricción.

El anuncio marca un cambio significativo, pues durante casi un año los escolares de Piura no pudieron realizar excursiones ni paseos de fin de estudios. La paralización no solo afectó a las familias y alumnos que esperaban cumplir con esta tradición, sino también a las empresas que ofrecían paquetes a destinos como Cusco, Arequipa y Tarapoto, los más demandados por los jóvenes. Ahora, la DREP ha establecido nuevos protocolos y mayores exigencias de fiscalización para garantizar la seguridad en cada salida.

DREP reactiva los viajes escolares con mayor control

Tragedia en viaje de promoción
Tragedia en viaje de promoción - (Hospital de Moyobamba)

El director de Turismo, Julio César Maza, explicó que con la nueva disposición las agencias podrán volver a ofrecer servicios a los colegios, aunque bajo lineamientos más estrictos. Entre las condiciones figura que cada institución educativa deberá gestionar un permiso formal ante la DREP y cumplir con las orientaciones obligatorias de seguridad, además de trabajar únicamente con operadores debidamente acreditados.

Para reforzar la vigilancia, se conformará una mesa técnica integrada por las direcciones de Educación, Transportes y Turismo. Este grupo será el encargado de supervisar el estado de los buses y verificar la formalidad de las empresas de transporte, con el fin de evitar tragedias como la de noviembre de 2024.

Según Maza, la prohibición anterior generó un fuerte impacto económico en los operadores turísticos, especialmente en aquellos que tenían como principal ingreso la venta de paquetes para viajes escolares de promoción. La reactivación representa una oportunidad para recuperar un sector que estuvo paralizado y que ahora contará con regulaciones más rígidas.

La Resolución Directoral 09416-2025 lleva la firma del director de la DREP y precisa que todos los viajes promocionales deberán contar con la aprobación expresa de la institución, que exigirá reportes detallados de seguridad antes de autorizar la salida de los estudiantes.

El accidente de Moyobamba que enlutó a Piura y San Martín

Declaran duelo provincial por trágico accidente en Moyobamba - Existosa

El 23 de noviembre de 2024, un bus interprovincial de la empresa Móvil Bus cayó a un abismo en la carretera Fernando Belaúnde Terry, a la altura del caserío El Triunfo, en Moyobamba (San Martín). La unidad transportaba a 58 pasajeros, en su mayoría estudiantes del colegio San Jacinto de Vice (Sechura) y algunos del colegio La Salle de Piura, que viajaban rumbo a Tarapoto como parte de su esperado viaje de promoción. El siniestro dejó un saldo devastador de 12 personas fallecidas y 33 heridos, muchos de ellos adolescentes.

La tragedia cobró notoriedad porque los alumnos del quinto año “C” del colegio San Jacinto habían organizado diversas actividades para financiar su paseo, entre ellas ventas y proyecciones de cine escolar que difundían por redes sociales. Sin embargo, la dirección del plantel aclaró después que el viaje no había sido autorizado oficialmente y que la salida se realizó bajo la responsabilidad de padres y docentes. El impacto fue aún mayor cuando se reveló que la empresa operadora acumulaba más de S/ 696 mil en papeletas por exceso de velocidad y que la unidad involucrada tenía antecedentes de infracciones similares.

Testigos y sobrevivientes aseguraron que, minutos antes del despiste, el conductor realizó una maniobra temeraria para esquivar una furgoneta, lo que habría provocado la pérdida de control del bus. El vehículo se precipitó al abismo y quedó destruido, mientras pobladores de la zona acudieron rápidamente para auxiliar a los pasajeros. La magnitud del accidente obligó a movilizar a policías, bomberos y personal médico que trasladaron a los heridos a hospitales de Rioja y Moyobamba, en medio de escenas de desesperación y dolor.