
La Reserva Indígena Yavari Mirim, ubicada en la región Loreto, frontera entre Perú y Brasil, enfrenta una crisis por la postergación continua de su categorización oficial. Este territorio representa el hábitat ancestral de los pueblos indígenas en aislamiento Matsés, Matis, Korubo, Kulina Pano y Flecheiro/Tavakina.
Organizaciones sociales advierten que la zona sigue desprotegida a pesar de que todos los estudios técnicos y ambientales requeridos fueron concluidos el año pasado. La demora en el proceso expone a la reserva a crecientes amenazas vinculadas a la deforestación, la presión de industrias extractivas y ocupaciones ilegales.
La situación podría definirse el próximo 4 de septiembre, cuando la Comisión Multisectorial convocada por el Ministerio de Cultura debe decidir sobre la categorización definitiva. Sin embargo, asociaciones advierten que sectores opositores buscan frenar la aprobación y algunos ejercen presión directa sobre las autoridades.

Este escenario pone en riesgo la seguridad y supervivencia de los pueblos reconocidos como PIACI (Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial) por el Estado peruano desde 2018. Según la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la falta de protección abre la puerta a concesiones forestales, exploraciones petroleras y el aumento de actividades ilegales que amenazan el territorio y los derechos de sus habitantes.
Entre 2022 y 2024 se han reportado más de 95 mil alertas de deforestación en el área solicitada para la reserva Yavari Mirim. Datos oficiales dan cuenta de la pérdida de al menos 436 hectáreas de bosques solo entre 2001 y 2024. Para los pueblos en aislamiento, cualquier reducción de cobertura forestal implica un riesgo extremo, ya que dependen directamente de la integridad e intangibilidad de sus territorios para su seguridad física y subsistencia.
La solicitud para la creación de esta reserva fue presentada por ORPIO en 2003, tuvo calificación favorable en 2013 y logró el reconocimiento legal de los pueblos PIACI en 2018, sustentada por evidencia documentada, imágenes satelitales y testimonios directos recopilados por diversas instituciones especializadas.

Oposición política retrasa una decisión clave y preocupa a defensores
El proceso técnico y administrativo de categorización ya se encuentra concluido, por tanto, lo único que resta es la decisión política para garantizar la protección efectiva de la reserva y de sus habitantes.“No hay más excusas. El Estado tiene la obligación de cumplir su palabra y garantizar la supervivencia de los PIACI de Yavari Mirim”, expresó, Pablo Chota Ruiz, dirigente de ORPIO. Recordó, además, que el compromiso de convocar a la Comisión Multisectorial en un plazo máximo de 30 días fue asumido oficialmente en Palacio de Gobierno el 5 de junio.
Las organizaciones indígenas llaman a la opinión pública, autoridades y comunidad internacional a mantener la vigilancia frente a la reunión clave del 4 de septiembre, y reclaman que se concrete la categorización pendiente, tal como fue pactado en la Declaración Conjunta de Intenciones (DCI). Destacan que la protección legal de Yavari Mirim es fundamental tanto para la supervivencia física y cultural de los pueblos más vulnerables del país como para la preservación de la biodiversidad en uno de los ecosistemas amazónicos más amenazados.
Más Noticias
Milagros Leiva indignada tras certificado irregular de Jaime Chincha: “Cómo puede un doctor decir que falleció si no lo vio”
La periodista señaló que la familia merece saber la verdad y pidió respeto ante las especulaciones sobre los últimos días del conductor de televisión

Magaly Medina duda tras actitud de la familia de Jaime Chincha y cuestiona a la fiscalía: “Había un protocolo que no se cumplió”
“¿Qué es lo que no quieren que se sepa?”, la periodista citó el parte policial que indica que los deudos se opusieron a brindar detalles y a permitir registros en el domicilio

Conocido café es sancionado con S/ 177.941 por discriminación: le negó el ingreso a madre con bebé de 3 meses
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada

Chechito y Angye Zapata protagonizan besos en nuevo ampay: “Esperemos que el ex de la bailarina no se ponga celoso”
La bailarina evitó responder a la prensa después de ser captada en besos con el popular cantante de cumbia

Alineaciones de Perú vs Paraguay HOY: con tres sorpresivos cambios, posibles titulares para fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Óscar ibáñez realizará modificaciones sorpresa para el duelo con los ‘guaraníes’ en estadio Nacional. Gustavo Alfaro también moverá a su equipo tras suspensiones. Conoce las novedades de ambas escuadras
