Rescatan a una boa en Huancabamba y descubren prácticas ilegales con fauna silvestre

La aparición de un reptil gigante en una zona urbana llevó a funcionarios a descubrir actividades clandestinas que ponen en peligro la vida silvestre, según informaron autoridades especializadas

Guardar
Rescatan a una boa en
Rescatan a una boa en Huancabamba y descubren prácticas ilegales con fauna silvestre

Una alerta ciudadana movilizó a las autoridades peruanas tras el hallazgo de una boa constrictora en la zona urbana de Huancabamba, Piura, lo que puso de manifiesto los riesgos que enfrenta la fauna silvestre por prácticas ilegales. El ejemplar, una hembra de 2,32 metros, apareció cerca del puente nuevo de la provincia, en una zona donde su presencia resulta poco común.

Hallazgo inusual desencadena acción de las autoridades

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, recibió la alerta de los vecinos, inquietos ante la aparición del reptil. Los especialistas, en coordinación con la municipalidad provincial, ejecutaron el rescate del animal, identificado como una Boa constrictor ortonii, subespecie conocida localmente como boa macanche o de costa.

Rescatan a una boa en
Rescatan a una boa en Huancabamba y descubren prácticas ilegales con fauna silvestre

Según Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre del SERFOR en Piura, el animal “se encuentra en buen estado de salud y corresponde a una especie endémica de los bosques secos del noroeste del Perú, como Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad”. Guerra remarcó que la presencia de la boa en una zona sobre los 1.900 metros de altitud resulta atípica, lo que llevó a considerar las versiones locales sobre su posible origen en la tenencia ilegal.

Prácticas de chamanería y riesgo para la biodiversidad

Las indagaciones iniciales apuntan a que el ejemplar habría sido mantenido de forma ilícita en una vivienda cercana, con intención de ser disecado y utilizado en rituales de chamanería o venta ligada a la medicina alternativa. Vecinos del sector informaron a los funcionarios sobre prácticas de este tipo, que incluyen la utilización de partes de fauna silvestre para dichos fines.

Guerra señaló que “Huancabamba es conocida por la práctica popular de la chamanería”, lo que refuerza la hipótesis de que este tipo de usos ilegales facilita la captura y el tráfico de especies protegidas. La autoridad informó que se coordinan medidas preventivas, entre ellas avisos comunitarios y fiscalización en sitios que expenden productos relacionados con la medicina alternativa.

Rescatan a una boa en
Rescatan a una boa en Huancabamba y descubren prácticas ilegales con fauna silvestre

Función ecológica y sanciones legales

Las boas integran el ecosistema actuando como agentes de control biológico, ya que regulan poblaciones de ratas y sapos, contribuyendo al equilibrio natural. El retiro de estos animales de su hábitat afecta el ciclo ecológico y puede agravar plagas urbanas o rurales.

La legislación vigente, plasmada en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, tipifica como infracciones muy graves la caza, tenencia o comercialización de productos de fauna silvestre sin autorización. Este marco normativo prevé sanciones con multas significativas e incluso penas privativas de libertad, lo que busca disuadir la explotación ilegal de especies.

El caso de la boa macanche recuperada en Huancabamba resalta la necesidad de fortalecer la vigilancia y la educación ambiental para proteger la biodiversidad regional. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para colaborar e informar incidentes vinculados al tráfico o uso ilícito de animales silvestres.

En Perú, Serfor gestiona, regula y promueve la conservación sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el país. Supervisa el cumplimiento de la legislación ambiental, ejecuta acciones de protección, fiscalización y educación ciudadana para preservar la biodiversidad nacional.