
Tras varias semanas de declaraciones cruzadas y tensiones diplomáticas, Perú y Colombia confirmaron una próxima reunión en Lima que tendrá como objetivo revisar la situación de la frontera y atender las demandas de las comunidades de la franja amazónica. La cita entre ambos cancilleres, Rosa Villavicencio por Colombia y Elmer Schialer por Perú, fue acordada después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó la soberanía del distrito peruano de Santa Rosa, lo que volvió a poner en primer plano el histórico desacuerdo sobre la delimitación en esta zona.
En este contexto, el análisis de VT Markets para Infobae Perú propone un ejercicio: ¿qué ocurriría si se planteara una competencia estrictamente macroeconómica entre ambos países? La comparativa revela notables diferencias en sus estructuras productivas, su capacidad fiscal y su grado de inserción en los mercados globales.
¿Tensión fronteriza entre Perú y Colombia amenaza integración comercial?
Desde la óptica económica, el conflicto limítrofe ha tenido hasta ahora un impacto acotado para la economía peruana, principalmente porque la zona en cuestión constituye más un punto estratégico de navegación fluvial con un comercio local de bajo peso en comparación con el protagonismo de la minería y las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú.
No obstante, según el análisis de VT Markets para Infobae Perú, una agravación del conflicto podría generar incertidumbre en el comercio fronterizo, afectar el turismo en los ríos amazónicos y complicar operaciones logísticas en la triple frontera Brasil-Perú-Colombia por el posible ruido reputacional.

En inflación, les ganamos: Perú mantiene ventaja macroeconómica sobre Colombia, según VT Markets
Frente a la pregunta sobre cuál de los dos países lleva la delantera en el terreno macroeconómico, la comparación revela notorias asimetrías. En la última década, Perú mantuvo un crecimiento económico más sostenido y, de cara a 2024 y 2025, aparece mejor posicionado gracias al dinamismo de su sector minero y una recuperación más sólida en la pospandemia.
En contraste, Colombia se enfrenta a más restricciones fiscales, evidenciadas en un déficit de casi el 7,1% del PIB y la suspensión temporal de su regla fiscal, mientras Perú conserva su déficit controlado en torno al 2,2–2,7%, situación que le permite sortear mejor gastos extraordinarios y sostener la confianza de los inversionistas internacionales.

En materia de inflación, los resultados también son dispares: Perú ha logrado ubicarse dentro del rango meta (1–3%) del Banco Central, ofreciendo mayor certidumbre para consumidores y empresas. Colombia aún registra tasas cercanas al 5%, lo que limita su espacio para reducir tasas de interés y mitiga el poder de compra de los hogares.
Al examinar la diversificación productiva, Perú presenta una economía todavía concentrada en minería —aunque el agro no tradicional ha mejorado su aporte—, mientras Colombia articula una estructura más equilibrada entre energía, agroindustria y servicios, lo que le otorga mayor resiliencia ante choques sectoriales.
Colombia diversifica exportaciones, Perú lidera en reservas internacionales
En la atracción de inversiones, Colombia exhibe una mayor diversificación de flujos en la última década, pero Perú destaca por una posición más holgada en reservas internacionales, lo que contribuye a su estabilidad financiera y gestión de shocks externos.
Las exportaciones de Perú sobresalen en volumen, impulsadas por la minería, en especial el cobre, que representa un 30,5 % de su sector exportador al primer cuatrimestre de 2025. Sin embargo, dependen fuertemente de pocos productos y clientes, sobre todo China. Colombia, más atrás en volumen, muestra una oferta exportadora más variada, con hidrocarburos, café, flores y servicios.
La nueva tarifa de 50% al cobre impuesta por la administración de Donald Trump en Estados Unidos no modifica de modo sustancial el resultado para Perú, ya que el mercado estadounidense no figura entre sus principales destinos y los productos refinados peruanos quedan fuera de la regulación actual. En cambio, cualquier variación global en precios o flujos comerciales podría modificar indirectamente los ingresos peruanos, según el análisis recogido por Infobae Perú.

Pero exportaciones peruanas dependen del cobre y de China, alerta informe
En el contexto global, el cobre se mantiene en equilibrio inestable, con interrupciones en minas de Chile y un incremento en inventarios en la Bolsa de Metales de Londres que apuntala la volatilidad de precios, prevista en el rango 9.300–10.000 dólares la tonelada en las próximas semanas.
Más allá de estos indicadores, el mayor riesgo para ambos países no reside en los intercambios locales de la región amazónica, sino en la posibilidad de que un escalamiento del conflicto frontearizo termine por afectar la integración comercial más amplia, el clima de negocios o los proyectos de desarrollo binacionales. Un deterioro de las relaciones podría impactar negativamente el comercio bilateral, frenar inversiones y complicar la situación de las comunidades más expuestas en la frontera, según advierte el reporte de VT Markets para Infobae Perú.
Últimas Noticias
Derrame de petróleo en el río Rímac: volcadura de camión ocasiona emergencia en Matucana
A través de un comunicado, Sedapal precisó que el servicio continuará y la calidad del agua no se afectará

Entel se niega a entregar audios de presuntas llamadas spam y la multan con S/229 mil 408
Indecopi ha sancionado a la teleoperadora por no atender sus requerimientos de información solicitados en el marco de una investigación sobre presuntas llamadas de ‘acoso comercial’

Premio grande para Ignacio Buse: el dinero que se embolsa tras alcanzar el cuadro principal del US Open 2025
El tenista peruano superó con éxito la fase clasificatoria del último Grand Slam del año. Además del hito deportivo, se aseguró una valiosa recompensa económica por su desempeño en Nueva York

Dina Boluarte pide al TC limitar aún más a la Fiscalía cuando investigue a un presidente
Para que el próximo presidente pueda gobernar sin perturbaciones, afirma la defensa de Boluarte en el documento al que accedió Infobae

Keiko Fujimori y Gabriel Calvo desatan rumores de romance tras coqueteos en pódcast: “Me parece guapísimo”
La ex candidata presidencial sorprende con declaraciones sobre el actor y cantante durante entrevista con Magaly Medina
