Indecopi investiga a Oncosalud por publicidad de su plan Oncoplus: multas superarían los S/3 millones

La empresa del Grupo Auna podría enfrentar un proceso sancionador que la exponga a pagar hasta 700 UIT. Ya registra casi S/900 mil en multas impuestas por Susalud, de las cuales solo pagó S/37 mil

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La publicidad de los seguros contra el cáncer vuelve a estar en debate. La Dirección de Fiscalización de Indecopi, por encargo de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, ha iniciado una investigación a Oncosalud, empresa del Grupo Auna, para verificar que la difusión de su plan Oncoplus cumpla con los términos ofrecidos y respete el Principio de Veracidad. La medida busca resguardar los derechos de los afiliados, quienes confían en estas pólizas para enfrentar una de las enfermedades más costosas del país.

El procedimiento se centra en la publicidad difundida por distintas plataformas digitales y de comunicación, con el fin de descartar posibles actos de engaño que puedan inducir a error a los usuarios sobre las características de los productos o servicios. De encontrarse irregularidades, la compañía podría enfrentar un procedimiento administrativo sancionador que derive en una multa de hasta 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto que supera los 3 millones de soles.

Oncosalud responde tras anuncio de investigación de Indecopi

Luego del anuncio de fiscalización, Oncosalud emitió un comunicado oficial en el que aseguró su “pleno respeto a las normas y a las autoridades competentes” y expresó su disposición a colaborar con toda la información que sea solicitada por Indecopi. La empresa indicó que presentará la documentación correspondiente dentro de los plazos establecidos y en el marco del debido proceso, reafirmando que sus acciones “se ajustan plenamente a la ley”.

La compañía también aprovechó para resaltar su compromiso con la atención de pacientes y afiliados. Señaló que actualmente brinda tratamiento activo a más de 19 mil personas y mantiene una cartera de alrededor de un millón de asegurados. “Reiteramos nuestro compromiso de cuidar y atender con la mejor calidad”, concluyó el pronunciamiento.

¿Por qué Indecopi puso la lupa en Oncosalud?

Esta decisión del Indecopi todavía
Esta decisión del Indecopi todavía es apelable. Foto: Gobierno del Perú

El Indecopi precisó que, aunque la aplicación de las pólizas oncológicas corresponde a Susalud, la publicidad de estos seguros sí está bajo su jurisdicción. En ese marco, los proveedores deben cumplir con la Ley de Represión de la Competencia Desleal y, en particular, con el Principio de Veracidad. “No pueden realizar actos de engaño que induzcan a error a los consumidores sobre las características de sus productos o servicios”, advirtió la institución.

La investigación busca esclarecer si la publicidad de Oncosalud en torno al plan Oncoplus, uno de los más promocionados de su portafolio, respeta la normativa vigente. Este programa es presentado como la cobertura más amplia y con beneficios exclusivos, lo que lo convierte en el plan de mayor costo dentro de su oferta comercial.

No es la primera vez que la empresa enfrenta cuestionamientos. De acuerdo con un reciente reportaje de El Foco, Oncosalud acumula 13 sanciones impuestas por Susalud entre 2018 y 2025, que equivalen a 167,5 UIT (S/ 896.125). Estas multas respondieron a cobros indebidos, cambios no informados en las tarifas de los planes y casos de usuarios a los que no se les brindó la cobertura ofrecida.

Multas, quejas y reclamos de afiliados

Licencia con goce de haber:
Licencia con goce de haber: Trabajadores públicos y privados tienen derecho a una al año, según el Ministerio de Trabajo. (Foto: MTPE)

Las cifras muestran la magnitud de los problemas reportados. Según registros de Susalud, Oncosalud solo pagó S/ 37.450 de casi S/ 900 mil en sanciones, mientras que el resto de las multas fueron judicializadas. Cinco de los 13 procesos sancionadores se encuentran en el Poder Judicial como parte de contenciosos administrativos.

Los usuarios también han presentado un número récord de quejas. Solo en 2024, Oncosalud recibió 10.094 reclamos, más del doble que EsSalud (5.103) y muy por encima del Seguro Integral de Salud (SIS), que registró 3.259. Esto la convierte en la aseguradora con más quejas en el sector salud.

El foco volvió a ponerse sobre la empresa tras una denuncia difundida en redes sociales por la usuaria Talía Denegri, quien señaló que a su padre le negaron un tratamiento contra el cáncer de pulmón pese a estar afiliado al plan más alto de la compañía. “Tiene el plan más alto de Oncosalud: Oncoplus. Cubre inmunoterapia al 100% (…) Pero cuando presentamos el tratamiento nos dijeron que no”, publicó en Instagram.

El historial de sanciones también incluye un caso de 2015, en el que una paciente con cáncer de mama no fue informada de los posibles efectos secundarios de la radioterapia que recibió. Según Susalud, Oncosalud “habría vulnerado el deber de idoneidad al no informar a la usuaria y su representante la posibilidad de ocurrencia de Leucoencefalopatía como efecto crónico de la Radioterapia Holocraneal”. La paciente falleció en 2018 y la multa aplicada fue de 13 UIT (S/ 69,550).

Pese a las denuncias y sanciones, Oncosalud sigue siendo uno de los principales actores del mercado. Sus planes de cobertura comienzan en Oncoflex, con cuotas desde S/ 18,70 mensuales, y alcanzan el Oncoplus, que concentra la mayoría de cuestionamientos. Según cifras oficiales, la empresa cuenta con más de 1 millón de afiliados y declaró ingresos por S/ 931,8 millones en 2024, más de S/ 100 millones adicionales a lo reportado en 2023.