Fujimorismo retira propuesta de sueldos de S/35 mil para senadores y diputados en el Congreso bicameral

El presidente de la Comisión de Constitución aclaró que no se trata de un retroceso, sino de un tema que deberá ser evaluado más adelante por el próximo Parlamento

Guardar
Fuerza Popular frena plan de sueldos de S/42 mil para senadores y diputados tras críticas

Ante los múltiples cuestionamientos y el rechazo que generó la propuesta de que senadores y diputados perciban un sueldo equivalente al de un juez supremo —casi S/ 35 mil mensuales—, el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, anunció el retiro de cualquier disposición vinculada a este tema dentro del predictamen del reglamento del próximo Congreso bicameral.

En declaraciones desde Pasos Perdidos, el parlamentario fujimorista criticó las publicaciones periodísticas que difundieron la noticia, a las que atribuyó una “mala información” y el desconocimiento de cómo se elabora el reglamento del Parlamento.

“En principio a todas estas notas periodísticas que han salido, a raíz de una mala información sobre lo que significa el predictamen para los reglamentos del Congreso y debido a una mala corriente de opinión. Primero, quiero informar que, desde la presidencia, vamos a retirar de los dictámenes que hemos presentado cualquier tipo de disposición que hable acerca de las remuneraciones del próximo Congreso bicameral”, señaló.

Arturo Alegría anuncia que Fuerza
Arturo Alegría anuncia que Fuerza Popular retirará iniciativa de aumento salarial a futuros legisladores

Alegría sostuvo que la atención sobre un eventual incremento salarial fue “exagerada” y restó protagonismo a otros aspectos relevantes del predictamen.

“Creo que esto, lamentablemente, le ha quitado tribuna a temas que son de suma importancia y que tienen que ver con el reglamento que se está presentando. Como por ejemplo, hechos que refieren a la reducción de comisiones, a la dificultad que va a significar ahora tener comisiones especiales”, agregó.

El legislador también remarcó que el reglamento mantendrá el 0,6 % del presupuesto público asignado al Congreso. No obstante, precisó que el debate sobre las remuneraciones no está cerrado. “No estamos retrocediendo. Estamos perfeccionando un reglamento y eso que estamos retirando va a tener que ser discutido en algún momento por el Senado y por la Cámara de Diputados”, puntualizó.

Congresistas discuten reglamento bicameral con
Congresistas discuten reglamento bicameral con sueldos de S/ 35 mil para senadores y diputados

Mayoría de bancadas rechaza incremento de sueldos

El debate sobre el predictamen del reglamento del próximo Congreso bicameral, que plantea que senadores y diputados perciban un sueldo superior a los S/ 34 mil —equiparable al de un juez supremo—, desató una fuerte ola de críticas entre las bancadas parlamentarias y líderes políticos. Aunque la iniciativa aún se encuentra en etapa inicial, su sola mención generó un amplio rechazo.

El primero en marcar distancia fue el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien advirtió que Renovación Popular no respaldará la propuesta. Inicialmente, el congresista Alejandro Muñante, de la misma agrupación, evitó un pronunciamiento en contra, pero luego se alineó con la posición de su líder. “Como Renovación, no vamos a apoyar ningún tipo de aumento de sueldo de congresistas. Porque se supone que estamos aquí para representar a la ciudadanía”, manifestó.

Debate por sueldos en el Congreso: senadores y diputados recibirían ingresos similares a jueces supremos

La congresista Kira Alcarraz, de Podemos Perú, también cuestionó la medida y puso el foco en la necesidad de mejorar los ingresos de los trabajadores. “Entonces, si yo me voy a aumentar el doble de mi sueldo, entonces la población también aumente al menos el doble de su sueldo. Cada vez que le aumentan la población, cincuenta soles, cien soles”, afirmó.

Por su parte, Eduardo Salhuana, vocero de Alianza Para el Progreso, aseguró que su partido tampoco apoyará el incremento. De este modo, tres bancadas parlamentarias ya adelantaron un rechazo frontal al proyecto.