La red de transporte público de Lima experimentó una transformación simbólica con el cambio de nombre de estación Quilca, punto de conexión vital en el servicio del Metropolitano, que pasó a denominarse Quilca-El Peruano.
Esta modificación reconoce el bicentenario del diario El Peruano, cuya fundación se remonta al 22 de octubre de 1825, y destaca la importancia de preservar elementos históricos y culturales en los espacios urbanos de la capital peruana.
Durante la inauguración de la nueva identidad de la estación, autoridades y representantes institucionales participaron en una ceremonia desarrollada en la intersección de avenida Alfonso Ugarte y jirón Quilca, punto geográfico de particular relevancia por su vínculo directo con la sede principal de Editora Perú.

Luis Zegarra, responsable de la Dirección de Gestión Comercial de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), y Félix Paz Quiroz, gerente general de la editorial estatal, lideraron este acto en nombre de las entidades vinculadas al sector.
El ajuste de denominación surgió tras la firma de un convenio interinstitucional entre la ATU y Editora Perú, con el objetivo de fortalecer valores cívicos y democráticos, facilitar la integración de la ciudadanía con sus organismos representativos y conectar historia, memoria urbana y transporte moderno.
Entre los ejes del acuerdo figura la misión de insertar símbolos identitarios en puntos estratégicos que diariamente son utilizados por miles de personas, contribuyendo así a la educación vial y el acceso a información pública validada.

“Seguimos escribiendo la historia y qué mejor con este acto de cambio de denominación de la estación Quilca por Quilca-El Peruano. Con este reconocimiento por los 200 años del diario, la ATU y Editora Perú trabajaremos juntos para llevar adelante acciones importantes como la promoción de la educación vial y la relevancia de nuestra historia”, indicó Félix Paz Quiroz a Andina durante la presentación.
La ubicación de la sede principal de Editora Perú en la esquina donde se encuentra la estación subraya el sentido simbólico de la designación escogida. El convenio no solo promueve la adopción de un nuevo nombre, sino también la organización de actividades conjuntas, como exposiciones e iniciativas educativas que buscan acercar la cultura y el conocimiento a los usuarios del Metropolitano. Entre los compromisos adquiridos entre ambas entidades resalta la preparación y exhibición de una muestra cultural e histórica en un punto neurálgico del sistema de buses de Lima.
Además, se acordó que la editorial estatal desplegará campañas informativas en sus plataformas digitales a fin de difundir contenidos de sensibilización promovidos por la ATU. Esta acción no solo refuerza la relación de la comunidad con el transporte, sino que contribuye a ampliar el alcance de mensajes que favorecen una convivencia adecuada en el espacio público.

La estación renovada sirve desde ahora como escenario para la exposición titulada “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”. La colección reúne portadas, páginas principales y ejemplares emblemáticos, incluido el primer número impreso en octubre de 1825. Este despliegue documental registra episodios notables de la historia peruana y destaca la función del diario como fuente oficial y archivo de la información legal y administrativa.
Con dos siglos de trayectoria, El Peruano se consolida como el diario más antiguo en circulación en el continente y referencia ineludible para profesionales, instituciones y ciudadanos interesados en normativas, avisos judiciales y procedimientos oficiales. El formato actual corresponde a un tabloide distribuido en tres cuerpos: Informativo, Boletín Oficial y Normas Legales, cumpliendo funciones vitales para la consulta de procesos públicos y privados.
Últimas Noticias
Perú sorprende al mundo y lidera el auge del empleo en Sudamérica: solo está detrás de esta nación, según ManpowerGroup
Solo 4 de cada 10 empresarios peruanos está conforme con el número de trabajadores que tiene, por lo que el país se ha posicionado como el segundo con mayores expectativas de contratación en la región hasta septiembre

Efemérides del 31 de agosto: muere Lady Di, nace Richard Gere y Michael Jackson lanza el álbum Bad
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

El presidente de la Federación de Fútbol de Pakistán se rinde en Infobae Perú ante Nolberto Solano: “Nunca hemos tenido un entrenador de su perfil”
Syed Mohsen Gilani atiende a nuestro espacio digital, en calidad de exclusiva, para abordar el impacto que ha dejado la llegada de ‘Nobby’, el primer estratega sudamericano de la historia de los ‘halcones’

Hermanastro golpea y asesina a puñaladas a mujer en la puerta de su casa, en Tacna
Un hecho violento impactó a la comunidad cuando una madre fue atacada brutalmente en presencia de su familia, el presunto autor habría actuado bajo los efectos de sustancias tras una noche de consumo

CAPECO: austeridad fiscal y parálisis en la ANIN presionan excesivamente al sector construcción hacia fines del 2025
¿La calma antes de la tormenta? El sector enfrenta su peor perspectiva desde noviembre de 2024 debido al freno de proyectos clave desde el MEF y la política de mayor control del gasto público, según el gremio constructor
